News Packaging PG81

14ENTREVISTA I INTERVIEW simplemente “la Oveja”: una pieza que aúna artesanía, territorio y narrativa. ¿Puede mencionarnos otro trabajo de packaging? Rabitos Royal, una línea de bombones para los que realizamos estuches que realzan la personalidad gourmet del producto. También, la nueva botella de Los Silvestres (próximo lanzamiento), un envase vistoso y coherente con la esencia silvestre de la marca. Para Fierro (chef en Valencia con una estrella Michelin), creamos un packaging de un detalle especial que el restaurante entrega al finalizar el menú. En cuanto a proyectos de identidad visual, destacar Malak (chef de Jaén, también con una estrella Michelin). Se trata de una marca desarrollada antes de que obtuviese la estrella, por lo que fue una evolución muy satisfactoria. Otro trabajo a resaltar es el de Aventura Hernán Pelea, una identidad basada en una imagen icónica de montaña y sol que captura su espíritu aventurero. ¿Cree que el sector del diseño en España goza de buena salud? Lo describiría como un ecosistema con avances ilusionantes, pero aún frágil. Ilusionan premios como Arcapack, que confirman que las grandes marcas ya entienden el valor estratégico del diseño y se alían con estudios profesionales para renovar sus envases; basta ver casos recientes en cadenas como Lidl, Alcampo o Ahorramas. Pero preocupan los muchos episodios en los que el trabajo de diseño acaba dañado o desestimado sin transparencia. El ejemplo más sonado de los últimos meses es el del logotipo de la Agencia Espacial Española: tras un concurso impecable —75 agencias convocadas, jurado profesional y un ganador claro (la propuesta de CruzmásCruz y Rubio & Del Amo, remunerada con 6.000 €)—, la identidad fue guardada en un cajón y sustituida, sin explicación pública, por un segundo logotipo encargado directamente por la dirección. Si a estudios tan reconocidos les ocurre esto, ¿qué no puede pasarle a los diseñadores de a pie? Falta todavía una cultura sólida que respete y proteja la profesión. El diseño exige investigar, simplificar lo complejo y trasladar valores claros al gran público; cuando los presupuestos o los plazos no acompañan, esa calidad se resiente. En resumen, el talento y las oportunidades existen; ahora necesitamos más educación, transparencia y respeto para todas las profesiones dedicadas a la imagen, el diseño y el arte, de modo que tanto estudios consolidados como profesionales independientes puedan trabajar con estabilidad y reconocimiento. En su portfolio, destacan varios trabajos para firmas ecológicas. ¿De qué modo implementa criterios de sosteniblidad en sus proyectos? Lo primero es elegir materiales coherentes con los valores de la marca: papeles reciclados, vidrios aligerados, tintas al agua, colas vegetales… Cuando el branding ya nace con la sostenibilidad como pilar, el resto fluye: el producto final acaba siendo responsable casi de forma natural, porque cada decisión —del envase a la logística— se filtra por ese criterio. En otras palabras, si la marca es sostenible desde el corazón, el diseño sostenible sale solo. ¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo? A corto plazo (este año 2025), mi agenda gira en torno a dos grandes proyectos de marca. Se trata de RK ACM – Gestión Inmobiliaria, de continuar posicionándola como la referencia inmobiliaria número uno de Jaén, reforzando tanto su identidad como su presencia en canales digitales y locales. Y a Lo Viajo y Aventura Hernán Pelea, ambas impulsadas por la serrana Yolanda Vircaena, El resultado es algo que los clientes ya no definen como “una botella de aceite”, es “La Oveja”: una pieza que aúna artesanía, territorio y narrativa The result is something that customers no longer define as “a bottle of oil”, it is “La Oveja”: a piece that combines territory, craftsmanship and narrative ‘

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx