News Packaging PG81

27 TEMA CENTRAL I MAIN TOPIC El plástico siempre ha sido el material estrella para envases y embalajes, pero, en los últimos años, se le ha “demonizado”, sobre todo ante la opinión pública, mientras que el papel y el cartón cuentan con una visión más “eco” a los ojos del consumidor. Sin embargo, el plástico sigue ofreciendo unas propiedades imbatibles, lo que, unido a las opciones más sostenibles (plástico reciclado y reciclable, con menor huella de carbono), lo sigue convirtiendo en un material idóneo para packaging. Como también lo es el papel y el cartón, que cuenta con otros beneficios, ampliamente demostrados. Plásticos reciclados e innovación tecnológica Según el informe “El sector de los plásticos en España” del Centro Español de Plásticos (CEP), el sector del plástico en España sigue destacándose como un pilar esencial de la economía nacional, con más de 3.650 empresas, 105.000 trabajadores y 28.500 millones de euros en facturación. Este sector es un agente clave que impulsa la competitividad de numerosos ámbitos de la industria manufacturera del país. Los transformadores, que constituyen el segmento más grande en términos de volumen y empleo, han demostrado una resiliencia destacable en España durante el último año. Aunque el número de empresas se redujo ligeramente (-1,43 %), el sector logró un aumento del 1,02 % en empleo, alcanzando cerca de 98.589 trabajadores. La facturación creció un 2,81%, mientras que el EBITDA registró un notable incremento del 10,23 %, reflejando una mejora significativa en la eficiencia operativa. Entre los principales sectores de aplicación de las empresas transformadoras, destacan el packaging, los productos de consumo y la salud, que han incrementado la contratación entre un 4,5 % y un 5%. En packaging, el mercado más importante, hay 887 empresas que suponen un 35,89 % del total del mercado y alcanzan un volumen de negocio de 9.337,17 millones de euros. En cuanto a facturación, el sector salud sobresale con un aumento del 19 %, seguido por automoción (6,7 %) e industrial (4,2 %). Además, el EBITDA presentó incrementos transversales en todos los subsectores, con valores entre un 13 % y un 23 % superiores al ejercicio anterior. Por su parte, los recicladores enfrentan importantes retos para mantener su competitividad y lograr retornos adecuados de las inversiones en equipamiento orientado a incrementar su capacidad de procesado. Esto se debe, en gran parte, al descenso acusado del precio de mercado del material reciclado. A pesar de una ligera contracción en el número de empresas y empleados (-1,7 % y -2,8 %, respectivamente), se evidenció una caída del 24 % en la facturación, acompañada de una reducción del 9,09 % en el EBITDA. El sector de maquinaria y moldes, aunque más reducido en términos de empleo y empresas, ha demostrado un dinamismo significativo. Con una reducción del 2,35 % en el número de empresas y del 1,43 % en empleados, el sector ha logrado consolidarse, aumentando su facturación un 2,64 % y alcanzando un extraordinario incremento del 16,13% en el EBITDA. Estos resultados destacan la importancia de la innovación tecnológica y la optimización de procesos como motores de competitividad. Entre las principales tendencias en cuanto a materia prima y procesamiento, destacan: plásticos degradables, reciclados, conductores, aislantes y revestimientos, compuestos orgánicos y biobasados, desarrollo de resinas, de composites de fibra y PVCs. En transformación, la manufactura del plástico está marcada por la adopción de nuevas tecnologías como IA y Machine Learning, la automatización de procesos, el uso de robots en fabricación y de plataformas de simulación. En aplicaciones finales, destacan tendencias como la utilización de composites y fibras reforzadas, la investigación sobre materiales conductores y nuevas propiedades (superficies antibacterianas, materiales biocompatibles, materiales ignífugos, etc.) y el uso de materiales reciclados y/o biodegradables. Se observa potencial de crecimiento en el uso de plástico para el diseño de dispositivos médicos, así como en los textiles funcionales. En reciclaje, existe una tendencia importante hacia el reciclado mecánico y un creciente interés por el químico, con nuevos procesos de reciclado de botellas PET y de bolsas de plástico. Además, se está utilizando inteligencia artificial para diseñar y mejorar los procesos de reciclaje. La industria 4.0 facilita la innovación. Existen tendencias de uso de SW e Inteligencia Artificial para el diseño de nanomateriales y La innovación impulsa los envases de cartón y de plástico Innovation drives cardboard and plastic packaging

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx