28TEMA CENTRAL I MAIN TOPIC nanocomposites, con un foco claro, además, para mejorar la sostenibilidad de los productos y procesos, la eficiencia energética a través del desarrollo de algoritmos avanzados y la optimización de los procesos de reciclado para el diseño de materiales ligeros avanzados, entre otros. El blockchain permite la trazabilidad de los plásticos y se posiciona como tecnología clave para mejorar el control de residuos y la optimización de los procesos de economía circular. Crecimiento de los envases de cartón Según las cifras publicadas por Aspack, correspondientes al ejercicio 2024, la producción del sector de fabricación de envases de cartón en España asciende a más de 450.000 toneladas métricas, lo que supone un incremento de un 1,17 % con relación al ejercicio de 2023. El volumen de facturación en millones de euros alcanza los 1.217 millones, lo que representa una bajada del -4% respecto al año 2023. Asimismo, el número de trabajadores del sector se ha mantenido, empleando el sector un total de 6.718 empleados en 2024. Por otro lado, el número de empresas que operan en este ámbito se mantuvo estable en 91 empresas, en relación con los años anteriores. De las 91 empresas que producen envases de cartón, es significativo que la concentración de esas empresas en el país se encuentre en Cataluña (35 %), Comunidad Valenciana (24 %), Madrid (11 %), País Vasco (7 %), Navarra (5 %) y resto (18 %). La actividad exportadora del sector representa un 22 % respecto a la facturación total, lo que supone un descenso del -4,43 % respecto al año anterior. A su vez, el grado de apertura del sector también ha disminuido un punto respecto a 2023, situándose en un 18,45 %. El estudio publicado por Aspack también revela cuál es el reparto de la facturación por sectores de consumo; correspondiendo el 51% de los envases de cartón vendidos en España a sectores de alimentación y el 49 % al sector de la no alimentación, según cifras que recogen la realidad del sector actual. El sector farmacia y laboratorios es el mayoritario con un 27 %, el 21% corresponde a perfumería y cosmética, el 12 % a droguería y limpieza y el resto se reparte en sectores como ferretería, pequeño electrodoméstico, material de oficina, juguetes, calzado, confección textil, tabaco, automóvil y otros. A su vez, en el análisis de la rentabilidad del sector realizado en el estudio se puede destacar que el 70 % de la facturación es realizada por 29 empresas y el 50 % por 16 empresas, lo que marca una tendencia a la concentración de la facturación del sector entre un número limitado de empresas durante los últimos años. Durante el año 2024, todos los tipos de papel experimentaron ascensos en su producción respecto a 2023. Otros envases y embalajes más cartón estucado, con un +19,5 %, lideraron el crecimiento, seguidos por papeles higiénicos y sanitarios, que aumentaron un +14,3 %, según datos facilitados por Solunion. En España, se esperan datos positivos este año, en línea con el crecimiento del PIB previsto para 2025 (2,6-2,8 %). Tisú y packaging impulsarán el crecimiento, mientras que los papeles gráficos seguirán decreciendo. Plastic has always been the star material for containers and packaging, but in recent years, it has been "demonized," especially in the public eye, while paper and cardboard have a more "eco" reputation in the eyes of consumers. However, plastic continues to offer unbeatable properties, which, combined with more sustainable options (recycled and recyclable plastic, with a lower carbon footprint), continues to make it an ideal material for packaging. As is paper and cardboard, which have other widely demonstrated benefits. Recycled plastics and technological innovation According to the report "The Plastics Sector in Spain" by the Spanish Plastics Center (CEP), the plastics sector in Spain continues to stand out as an essential pillar of the national economy, with more than 3,650 companies, 105,000 employees, and €28.5 billion in turnover. This sector is a key player driving the competitiveness of numerous areas of the country's manufacturing industry. Processors, which constitute the largest segment in terms of volume and employment, have demonstrated remarkable resilience in Spain over the past year. Although the number of companies decreased slightly (-1.43%), the sector achieved a 1.02% increase in employment, reaching nearly 98,589 workers. Revenue grew by 2.81%, while EBITDA registered a notable increase of 10.23%, reflecting a significant improvement in operational efficiency. Among the main application sectors for processing companies, packaging, consumer products, and healthcare stand out, with contracting increases of between 4.5% and 5%. In packaging, there are 887 companies representing 35.89% of the total market and reaching a turnover of €9,337.17 million (it is the most important market). In terms of revenue, the healthcare sector stands out with a 19% increase, followed by the automotive sector (6.7%) and industrial sectors (4.2%). Furthermore, EBITDA showed increases across all subsectors, with values between 13% and 23% higher than the previous year. For their part, recyclers face significant challenges in maintaining their competitiveness and achieving adequate returns on investments in equipment aimed at increasing their processing capacity. This is largely due to the sharp decline in the market price of recycled material. Despite a slight contraction in the number of companies and employees (-1.7% and -2.8%, respectively), there was a 24% drop in revenue, accompanied by a 9.09% reduction in EBITDA. The machinery and molds sector, although smaller in terms of employment and El 51 % de la facturación de los envases de cartón vendidos en España corresponde a sectores de alimentación 51% of the turnover of cardboard packaging sold in Spain corresponds to the food sector ‘
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx