36TEMA CENTRAL I MAIN TOPIC Hace algunos años, al pensar en papel y cartón, las primeras imágenes que venían a nuestra mente eran únicamente de folios, libros o revistas. Sin embargo, estos materiales han ido ganando protagonismo en nuestra vida cotidiana en nuevas formas, particularmente a través de envases que acompañan a una amplia variedad de productos. Según los datos más recientes de 2023, el papel y cartón para envases y embalajes representa el 69 % del consumo total de papel en España, consolidándose como la categoría más demandada. Y es que los envases de papel y cartón se han posicionado como una solución funcional, sostenible y socialmente valorada. Frente a modelos aún en desarrollo, el papel y el cartón destacan por su circularidad probada: provienen de una materia prima natural, no fósil, renovable y reciclable, que se recicla masivamente y se reintroduce en el ciclo productivo gracias a un sistema implantado en toda Europa. Según los últimos datos de Eurostat, en 2022 se reciclaron en España el 78,3 % de los envases de papel y cartón, superando con antelación los objetivos europeos marcados para años posteriores. Esta elevada cifra no es una casualidad, sino el resultado de décadas de compromiso por parte de la industria papelera y su cadena de valor, construyendo un modelo eficaz basado en tres pilares: una recogida selectiva ampliamente extendida en industrias, comercios y municipios, una red capilar de plantas de recuperación, y una industria papelera nacional con capacidad para reciclar todo el material que cumple con los estándares de calidad. Este sistema, ampliamente consolidado en la actualidad, ha situado a España como el tercer país de la Unión Europea con mayores tasas de reciclaje de papel y cartón. Además, su presencia no se limita únicamente a España, sino que se extiende por toda Europa, lo que permite que un envase de cartón exportado a otro país europeo pueda ser reciclado localmente, sin necesidad de regresar a su país de origen. De cara a la próxima actualización del Real Decreto de envases y residuos de envases, es esencial que no se penalice a sectores que hacen las cosas bien. Las políticas públicas deben reconocer los avances ya alcanzados por las cadenas de valor que, como la del papel y cartón, superan los objetivos europeos y contribuyen activamente al desarrollo de un modelo de economía circular plenamente operativo. Cualquier intento de imponer medidas que no tengan en cuenta estas realidades —como una transición forzada hacia modelos de reutilización, no siempre viables ni necesariamente más sostenibles— puede suponer un retroceso, tanto desde el punto de vista ambiental como económico. Una opción sostenible y versátil Los productos de papel y cartón evolucionan en sintonía con las necesidades de la sociedad y, actualmente, los envases fabricados con estos materiales están muy presentes en los productos que consumimos a diario o, aunque no siempre los veamos, desempeñan una función clave para que lleguen hasta nosotros en perfectas condiciones. Gracias a la innovación y a las inversiones sostenidas en el sector — que en 2023 representaron el 5,5 % de la facturación total— se han desarrollado envases de papel y cartón perfectamente adaptados a los usos, necesidades y requerimientos técnicos de los distintos sectores industriales. Y todo ello sin renunciar a su mayor seña de identidad: su carácter respetuoso con el medioambiente. Un ejemplo de ello es la reducción de más del 16 % en el gramaje de los envases de cartón desde 1993, una mejora significativa que responde a las crecientes demandas de ecodiseño. Asimismo, las cajas de cartón continúan siendo la opción de preferencia para la logística. Su peso ligero, la facilidad con la que pueden almacenarse plegadas, su resistencia y su ya mencionada reciclabilidad las convierten en una solución eficiente, sostenible y rentable para el transporte de mercancías. En definitiva, los envases de papel y cartón son una realidad presente. Una realidad circular y consolidada, que ya funciona y que debe seguir siendo parte esencial de los modelos futuros. El compromiso del sector papelero es y será continuar mejorando este sistema de reciclaje y ofrecer a la sociedad envases que conjuguen sostenibilidad, funcionalidad y eficiencia. A few years ago, when we thought of paper and cardboard, the first images that came to mind were only sheets of paper, books, or magazines. However, these materials have been gaining prominence in our daily lives in new forms, particularly through packaging that accompanies a wide variety of products. According to the most recent data from 2023, paper and cardboard for packaging represents 69% Papel y cartón: marcando el camino hacia la circularidad de los envases Andrea Orallo, directora de Reciclado de ASPAPEL
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx