El comportamiento en términos de cambio climático del envase de cartón, en términos de eficiencia de recursos y circularidad, está respaldado por datos objetivos y verificables y es por ello que ASPACK actúa como promotor del envase de cartón por sus ventajas medioambientales. El envase de cartón constituye la mejor solución de envasado desde un punto de vista medioambiental, ya que se fabrica a partir de materias renovables o recicladas, empleando en su fabricación menos energía que la de cualquier otro material de envasado. Los envases de cartón son un producto, por naturaleza, respetuoso con el medio ambiente. A partir de la madera, el cartón de fibra virgen es el único material de envase natural y renovable. Además de que la fabricación del cartón en Europa proviene de explotaciones sostenibles, parte de la energía utilizada para procesar la madera se extrae de subproductos y, consecuentemente, es renovable. Los envases de cartón pueden ser reciclados, añadidos al compost o pueden ser convertidos en energía. Al mismo tiempo, el uso de combustibles fósiles se ha reducido mucho en los últimos años, eliminándose prácticamente la contaminación que provoca el proceso. El proceso de fabricación de los estuches de cartón tampoco es perjudicial para el medio ambiente. Las cajas de cartón consumen menos de la mitad de la energía necesaria para producir lata de hojalata y un tercio de la que se necesita para hacer una botella de PET y, como los estuches pueden ser apilados, ahorran energía en transporte, almacenaje y distribución. En Europa occidental, más del 55 % del cartón se produce con fibras recicladas. La materia prima utilizada es papel y cartón recuperado proveniente de recortes de fabricación, devoluciones de periódicos y revistas, listines telefónicos usados y recogida selectiva. Una vez utilizado el envase de cartón puede plegarse o arrugarse, lo que permite su fácil eliminación. Además de ser un material reciclable, también permite generar energía que puede ser utilizada para otros usos industriales, mientras que otra parte se biodegrada de una manera natural. Según datos del estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), dentro del sector HORECA: -El impacto sobre el cambio climático de los envases de un solo uso a base de papel es siempre inferior al de los envases reutilizables, independientemente de si se utilizan datos obsoletos de 2011 sobre la producción de cartón o datos más recientes y precisos proporcionados por la industria. -En el contexto del take-away, los envases de un solo uso a base de papel tienen un mejor impacto en el uso del agua y un impacto ambiental global más favorable cuando se utilizan datos más recientes y precisos sobre la fabricación de cartón. Esto respalda claramente la eliminación total de los objetivos obligatorios de reutilización para los envases de alimentos y bebidas fabricados con papel en el canal take-away. La posición del Parlamento Europeo ya contempla esta eliminación. En relación con el consumo dentro de los establecimientos, se ha llevado a cabo un análisis de sensibilidad que tiene en cuenta diferentes tasas de reciclado de los envases de papel de un solo uso. - Según datos del estudio del JRC, incluso utilizando datos obsoletos de 2011, el impacto climático de los envases de papel es inferior al de los reutilizables cuando se alcanza una tasa de reciclado del 80 % o del 70 % en restaurantes. Incluso una tasa de reciclado del 50 % es suficiente para que los envases de un solo uso presenten un menor impacto climático que los reutilizables en el consumo en los establecimientos. Además, los datos más recientes del estudio European Consumer Packaging Perception Study 2025 de Pro Carton confirman que los consumidores europeos siguen apostando activamente por soluciones de envasado sostenibles como el cartón: • El 38 % de los consumidores ha reducido activamente la compra de productos envasados en plástico y un 62 % ha aumentado sus prácticas de reciclaje. • La mayoría (67 %) cree que el reciclaje es la práctica más efectiva contra el cambio climático, seguida por la plantación de árboles (61 %). • El cartón es percibido de forma abrumadoramente favorable frente al plástico: el 89 % de los consumidores elegiría un producto en cartón si existiese la misma opción en plástico. • El 54 % de los consumidores ha cambiado de producto o marca porque el envase no era reciclable y un 31 % lo ha hecho por el uso de plástico. • El 62 % cree que las empresas deben usar más materiales naturales y renovables. • Cuando se trata de preferencias de envase, el 66 % prefiere que las marcas desarrollen envases de cartón de un solo uso que puedan Características y ventajas del uso del papel/cartón en envases, así como su posterior reciclaje, frente al plásticoPablo Serrano, secretario general de ASPACK 38TEMA CENTRAL I MAIN TOPIC
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx