40ENTREVISTA I INTERVIEW Carmen Alonso Sales Director MPO-MPACK Con el 75 % de su actividad centrada en el segmento premium, MPO apuesta por materiales reciclables como el cartón, reduciendo el uso de plástico y diseñando envases funcionales, atractivos y respetuosos con el medioambiente. With 75% of its business focused on the premium segment, MPO focuses on recyclable materials such as cardboard, reducing plastic use and designing functional, attractive, and environmentally friendly packaging. «Para MPO, la sostenibilidad no es una opción: es parte de nuestra propuesta de valor» “For MPO, sustainability is not an option: it is part of our value proposition” MPO está especializado en packaging y servicios para los sectores de belleza, gourmet y entretenimiento. ¿Qué porcentaje del total de su negocio corresponde a cada uno? Nuestra actividad se distribuye entre los sectores Premium y Entretenimiento. La parte actual que corresponde al primero está en torno al 75 % y el 25 % restante al segundo. Dentro del premium, podemos decir que el 55 % está relacionado con el sector de la belleza y afines y el 20 % al gourmet. Para productos de belleza y gourmet, realizan cajas, estuches y calendarios de adviento. ¿Utilizan mayoritariamente el papel/cartón como material? ¿Han ido reduciendo el uso de plástico? Sí, totalmente. El cartón y papel son los materiales utilizados en gran medida, incluso para las cunas interiores y los elementos de sujeción de los productos. El plástico se ha reducido enormemente en nuestras propuestas y fabricaciones y, en el caso de utilizarlos, siempre con la premisa de que tenga un porcentaje de material reciclado y que se puedan separar fácilmente para contribuir al reciclaje. ¿Han notado una menor demanda de estuches con ventana transparente o en los que se combinasen cartón y plástico? Si, efectivamente, la tendencia desde hace un tiempo viene siendo presentar en los estuches los productos con ventanas troqueladas, sin plástico. De esta manera se mantiene la visibilidad del producto para lograr un efecto de branding
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx