News Packaging PG81

Los XVI Premios Nacionales de Envase, organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, han premiado al talento joven, apostando por la sostenibilidad y poniendo la innovación al servicio de las personas. Se han inscrito más de 300 trabajos procedentes de 22 centros, universidades y escuelas de diseño. Estos premios cuentan con el apoyo de Grupo La Plana y del centro tecnológico ITENE; el importante respaldo de Sacmi, Hinojosa y Grabalfa y la colaboración de Huhtamaki, Caixa Popular, Innotech – Grupo Lantero, ESIC Business & Marketing School, Siegwerk, Upalet y Limitronic. Además, están financiados por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. Envases premiados El reto planteado por Moeve se ha centrado en el rediseño del envase de su líquido refrigerante. El desafío ha consistido en aumentar el uso de plástico reciclado sin que ello supusiera un incremento en los costes ni comprometer la seguridad del producto. El primer premio ha sido para Paula Oliveros, de la Universidad Ramón Llull – Escuela Superior de Diseño (ESDI), quien ha creado un envase con una estética moderna y materiales sostenibles, diseñado para el sector automotriz. Incorpora un agarre lateral ergonómico que facilita su uso, un diseño apilable, transparencia para mejorar la experiencia del usuario y el nombre de la marca integrado en el lateral para destacar en el lineal. En el sector de la alimentación, Pascual ha lanzado un desafío para diseñar nuevos envases sostenibles destinados a lácteos bebibles o para consumir con cuchara, pensados especialmente para niños y adolescentes. Las ganadoras han sido Clara Isabel Vercher, Nerea Tarín y Alejandra Campos de la Universitat Politècnica de València (UPV), con “yogGO, el yogurt que sigue el ritmo”. Es un envase versátil y divertido, con tapas de colores según el sabor y un diseño ilustrado en el que cada fruta aparece subida a una cuchara de yogur. Puede tomarse con cuchara, a sorbos o incluso congelado como un polo. En este reto, ESAPA (Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias) ha logrado un Accésit con Eva Carlos, quien también ha ganado el Premio del Público por su propuesta. Su diseño convierte los yogures en figuras de animales y las botellas se integran en una caja ilustrada como una granja, dando lugar a la “Granja Pascualitos”. Por otro lado, Florette ha planteado el reto de reinventar el envase de sus ensaladas completas para hacerlo más atractivo, funcional y sostenible. En esta categoría, han ganado el primer premio Ana Rodes, Laura Marín, Jorge Iribarren y Bárbara Serrano, de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), por “Shake & Mix”, un envase que incorpora una bandeja para toppings, asa para facilitar el transporte, compartimentos separados con diseño troquelado y un sistema que permite agitar y mezclar fácilmente sin utensilios adicionales. Fabricado con materiales reciclables y base vegetal, incluye un QR con acceso al recetario de Florette y una ventana multifunción para visualizar el contenido antes de la compra. Además, optimiza el apilado. Babaria ha propuesto el reto de sustituir el tradicional envase en aerosol de aluminio o hojalata por una alternativa más sostenible, como el PET reciclado. Los ganadores de este desafío han sido Marisol López, Pablo Zamora, Daniel Rodríguez y Manuel Cabrera, de la Universidad Europea de Valencia, con un envase en formato aerosol fabricado en PET reciclado. Su diseño destaca por un cuello reforzado que mejora la resistencia y por la compatibilidad con válvulas estándar crimpables o tipo bagon-valve. Grupo La Plana ha retado a diseñar elementos de packaging de protección interior utilizando prioritariamente cartón ondulado o compacto. María Navarro, de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València ha sido la ganadora de este reto, por un innovador embalaje sostenible para botellas de vino. Su propuesta se compone de una caja troquelada sin adhesivos, con separadores integrados y sistema de amortiguación. Se trata de una solución modular, apilable y eficiente. Puede reutilizarse como macetero o lámpara, gracias a piezas troqueladas que incluyen semillas. El reto de International Paper se ha centrado en el diseño de un envase innovador para la industria pesquera. La propuesta ganadora ha sido la de Lucía Martín, Andrea Costa, Lucía Martínez y Nekane Torre, de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), quienes han desarrollado un envase como alternativa sostenible a las tradicionales cajas de porex para pescado y marisco. Su estructura optimiza la logística, permitiendo transportar hasta 500 unidades desplegadas por palet y está fabricado en cartón recubierto con Sellocoat, sin adhesivos, a partir de un único troquel. 21. XVI Premios Nacionales de Envase XVI National Packaging Awards 58NOTICIAS I NEWS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx