News Packaging PG81

65 NPFOOD No obstante, hemos visto crecer en los últimos años las ventas de nuevas variedades que responden al interés creciente por la salud, la calidad y la conveniencia. Por ejemplo, nuestra pasta Premium al Bronce, lanzada el pasado año, así como la pasta de cocción rápida 3 minutos y las variedades 100 % legumbres. ➡ ¿Cómo combaten la competencia de las marcas blancas? Competir con las marcas blancas es un reto constante para todas las marcas, pero en Gallo apostamos firmemente por la diferenciación a través de 3 principios fundamentales: la calidad, la proximidad y la innovación. Trabajamos principalmente con materias primas de proveedores locales, lo que nos permite garantizar un producto sostenible y de máxima calidad. Además, invertimos de forma continua en innovación para adaptarnos a las nuevas necesidades y tendencias del mercado: desde nuestra gama Sin Gluten hasta propuestas más recientes como la pasta con personajes Disney, pensada para los más pequeños. Esta combinación de tradición, cercanía e innovación nos permite ofrecer un valor añadido que va más allá del precio y seguir siendo la marca de confianza para millones de hogares. ➡ Gallo cuenta con cuatro fábricas en España. ¿Qué hoja de ruta siguen a favor de una producción sostenible? En Gallo entendemos la sostenibilidad como un pilar fundamental en nuestra forma de trabajar. Es parte de nuestra identidad y de nuestro compromiso con hacer las cosas bien, no solo pensando en el presente, sino también en el impacto que generamos a largo plazo. Más allá de cumplir con los estándares mínimos en materia medioambiental, nuestro objetivo en Grupo Gallo es ser un referente entre las empresas de alimentación. Efectivamente, contamos con cuatro centros productivos en España, de los cuales tres de ellos se encuentran en Cataluña: Granollers, Esparreguera, Sant Vicenç dels Horts (Ta-Tung) y uno en el Carpio, en Córdoba, y en todos ellos estamos impulsando prácticas que nos permitan minimizar nuestra huella ambiental, optimizando procesos, apostando por materias primas de proximidad y trabajando con proveedores que comparten nuestros valores. Estamos comprometidos con reducir nuestro impacto ambiental desde todos los ángulos: eficiencia energética, gestión responsable del agua, reducción de residuos, optimización de procesos y selección de materias primas de proximidad. Invertimos en nuevas tecnologías como el envasado aséptico, implementado recientemente en nuestra planta de Granollers con una inversión de más de 15 millones de euros, que nos permite desarrollar nuevas categorías como los caldos 100 % naturales con mayores garantías de seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Nuestro enfoque es avanzar con coherencia, manteniendo la calidad que nos define, pero con un compromiso cada vez más firme con la producción responsable. ➡ ¿De qué modo contribuyen a potenciar la economía circular? Promovemos la economía circular y la abordamos desde distintos frentes. Uno de los más innovadores es el proyecto piloto que hemos pusimos en marcha el año pasado junto a Fertiberia para fomentar el uso de fertilizantes bajos en emisiones “Impact Zero”, elaborados con hidrógeno verde. Su aplicación en el cultivo de trigo duro, nuestra materia prima principal, permite reducir a más de la mitad las emisiones de CO2 en comparación con fertilizantes convencionales. También colaboramos con la Universidad de Córdoba y Agrovegetal en iniciativas que buscan variedades de trigo más resistentes a la sequía y al cambio climático, que son clave para una agricultura más sostenible y resiliente. Al mismo tiempo, invertimos recursos para fabricar envases cada vez más reciclables y con menor impacto, aplicando principios de ecodiseño e innovando con soluciones que equilibren funcionalidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad; en este sentido el 80 % del packaging de Gallo es reciclable y el 79 % en Ta-Tung. Para nosotros, la economía circular significa pensar en todo el ciclo de vida del producto y nuestra responsabilidad como marca líder es facilitar que ese ciclo sea cada vez más eficiente y respetuoso con el medioambiente. ➡ ¿Qué tratamiento dan a los residuos? Aplicamos una gestión responsable y sostenible de los residuos en toda nuestra cadena de producción, apostando por un modelo de aprovechamiento total, donde evitamos los desperdicios. Un ejemplo claro es nuestra planta de caldos, donde trabajamos con ingredientes 100 % naturales y cuyo excedente orgánico se destina a la elaboración de alimentos para animales, de esta forma le damos una segunda vida útil al 99 % de los residuos que generamos. Además, optimizamos los procesos desde el origen, empezando con la selección de materias primas responsables, hasta el final,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx