66ENTREVISTA I INTERVIEW utilizando envases reciclables y formatos que minimizan el uso de materiales. Todo ello forma parte de nuestro compromiso con una producción más limpia, eficiente y respetuosa con el entorno. ➡ ¿Qué criterios están implementando para conseguir un packaging más sostenible? ¿Están aplicando medidas de ecodiseño? En Gallo buscamos un packaging más sostenible con criterios de dimensiones y grosores ajustados al mínimo necesario, combinados con la elección de materiales reciclables y reciclados siempre que sea posible. La sostenibilidad pasa a ser un requisito más de nuestro packaging, como ya lo son desde siempre la protección del producto, la eficiencia industrial, la comunicación y el convenience para el consumidor. Recientemente hemos redactado y estamos implementando nuestra política de Ecodiseño Packaging, en el marco de nuestra estrategia global de ESG y con el objetivo principal de incorporar criterios de sostenibilidad a las decisiones relativas a packaging en todos nuestros proyectos. ➡ ¿Utilizan plástico reciclado para los envases de pasta? ¿Han probado otros materiales? En nuestros envases de pasta, el plástico es de un solo material PP (sin mezclas ni laminaciones con otros) y por lo tanto 100 % reciclable. Otros plásticos como el PET, que abren la puerta al uso de reciclados post-consumo, no son adecuados para el envasado de pasta, por lo que es en otros productos (bandejas rígidas para platos) en los que los estamos trabajando para introducir plásticos reciclados. ➡ Realizan ediciones limitadas de sus productos. ¿Están satisfechos de la respuesta por parte del consumidor? Hasta el momento, la única edición limitada que hemos lanzado ha sido Halloween Mickey, una propuesta dentro de nuestra gama de pasta infantil Disney. Se trató de una colaboración muy especial con Disney para celebrar Halloween con una pasta divertida y nutritiva, pensada para que los más pequeños disfrutaran de una experiencia diferente en la mesa. La acogida fue muy positiva, tanto por parte de las familias como del canal, lo que refuerza nuestra apuesta por conectar con los consumidores también desde lo emocional, sin renunciar a la calidad. Esta edición se enmarca en el crecimiento de nuestra gama infantil, que ha ido ampliándose desde 2023 con personajes como Frozen, Cars, Nemo o Spider-Man. Aunque no realizamos ediciones especiales de forma continua, sí valoramos este tipo de acciones como una vía para innovar, sorprender y seguir construyendo marca y seguiremos explorando nuevas propuestas que combinen creatividad, calidad y diferenciación. Además de generar un vínculo emocional con el consumidor, estas ediciones también nos dan la oportunidad de testar en el mercado nuevos formatos o conceptos diferenciales que, posteriormente, si tienen una gran acogida, pueden llegar integrarse en el porfolio de forma permanente. ➡ ¿Tienen previsto lanzar alguna próximamente? ¿Y nuevos productos? Sí, seguiremos desarrollando y lanzando nuevas ediciones limitadas, aunque por ahora no contamos con presentar ninguna en el corto plazo. Respecto al lanzamiento de nuevos productos, estamos constantemente ampliando nuestra oferta para responder a las nuevas demandas del consumidor, sin perder de vista la calidad y el sabor que nos caracterizan. En este sentido, estamos muy ilusionados con nuestro último lanzamiento Al Bronce, una nueva gama de pasta elaborada con moldes de bronce, que le aporta una textura más rugosa y, por tanto, una mejor absorción de las salsas. Además, viene en formato XL, ideal para quienes buscan una experiencia más gourmet en casa. La recepción inicial está siendo muy positiva. ➡ ¿Qué objetivos se plantean para este segundo semestre? Para este segundo semestre, nuestro foco está en reforzar nuestro negocio core: la pasta, combinando el impulso de nuestros formatos clásicos más exitosos con el desarrollo de nuevas variedades que responden a las necesidades de un consumidor cada vez más diverso, como es el caso del reciente lanzamiento de la gama Al Bronce, una propuesta más premium y orientada al disfrute gastronómico, que está teniendo muy buena acogida. Además, continuamos apostando por segmentos estratégicos que siguen ganando peso, como las pastas sin gluten, las infantiles, como la gama Disney, los platos preparados (en el caso de Ta-Tung) y los caldos 100% naturales, donde vemos una clara oportunidad de crecimiento. ➡ ¿Y a largo plazo? A largo plazo, nuestro objetivo es seguir creciendo de forma responsable, combinando la tradición que nos define con una apuesta constante por la innovación. Aspiramos a evolucionar de ser una marca líder en pasta a consolidarnos como un grupo de alimentación de referencia, con un porfolio cada vez más amplio y alineado con las nuevas demandas del consumidor. Queremos seguir desarrollando productos y gamas que reflejen nuestro compromiso con una alimentación honesta, saludable y adaptada a todas las necesidades: desde celíacos hasta niños y familias que buscan opciones prácticas y equilibradas. Continuaremos reforzando nuestra presencia en categorías estratégicas como los platos preparados o los productos sin gluten, al mismo tiempo que ampliamos nuestra proyección internacional, explorando mercados donde nuestras marcas puedan seguir creciendo. ➡ Gallo was founded by a young entrepreneur, José Espona, who in 1946 acquired a flour mill in Rubí, focusing on durum wheat. How has the company evolved since then, until its acquisition by the ProA Capital fund? Since its founding in 1946 by José Espona,
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx