NEWS PACKAGING 82

21 TEMA CENTRAL I MAIN TOPIC nombres de las empresas que fabricaron el envase y la fecha de embotellado. La IA ha dejado de ser una promesa tecnológica del futuro para convertirse en una realidad tangible que ya está transformando la industria. Fue una de las conclusiones de los participantes en el webinar “Fábrica con Inteligencia Artificial: ¿realidad o futuro?”, organizado por AINIA a principios de año. La IA ya está presente en numerosos procesos industriales, desde la automatización de la producción hasta el control de calidad y la personalización de productos. La combinación de IA con tecnologías como la sensórica, la robótica y la fotónica está permitiendo optimizar la cadena de suministro, mejorar la seguridad alimentaria y acelerar el desarrollo de nuevos productos. Durante el webinar, se presentó el caso práctico de la empresa Montibello, que ha aplicado machine learning para mejorar la flexibilidad en la producción de lotes pequeños, un desafío común en la fabricación de productos para peluquería y estética profesional. Además, la visión artificial se ha convertido en una herramienta clave para el control de calidad. La IA no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino que también está facilitando la personalización de productos y servicios, permitiendo a las empresas adelantarse a las demandas del mercado y mejorar su competitividad. A pesar de los avances, la adopción de la IA enfrenta varios desafíos. La falta de competencias tecnológicas, tanto a nivel operativo como directivo, la integración de la IA en sistemas ya existentes y la gestión adecuada de los datos son algunos de los obstáculos que se mencionaron. Sostenibilidad ante todo En 2023, el 41 % de los lanzamientos de fragancias incluían declaraciones éticas y ambientales, frente al 18 % de 2019. Y si la sostenibilidad no se impone claramente también se debe a que los consumidores no quieren que la sostenibilidad comprometa la apariencia de un posible producto de lujo, tal como indican desde Mintel. Los nuevos lanzamientos de fragancias se presentan mayoritariamente en envases rellenables; también las recargas o refill de productos cosméticos continúan introduciéndose en el mercado, aunque no cuentan con el apoyo masivo del consumidor, al que le cuesta acostumbrarse al hábito de comprarlas. Poco a poco, las marcas van potenciando la reciclabilidad de sus productos. Un ejemplo es Charlotte Tilbury, que ha introducido programas de reciclaje sencillos para productos El sector cosmético en España invierte el 3,4 % en I+D+i, lo que equivale a 330 millones de euros invertidos en innovación cada año The Spanish cosmetics sector invests 3.4% in R&D, equivalent to €330 million invested in innovation each year ‘ La Bomba - Carolina Herrera - Pochet du Courval.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx