los envases son intuitivos y fáciles de usar. “Las compañías farmacéuticas priorizan la facilidad de uso y la accesibilidad en los envases”, afirma Lengwe Sinkala, Human Factors and UX Consultant ClariMed, Inc., en el informe "Perspectivas del Mercado de Envases Farmacéuticos 2025" de CPHI/Pharmapack. Esto significa, tal como indica Sinkala: • Diseños ergonómicos para personas con movilidad reducida (p. ej., frascos e inhaladores de fácil agarre), • Tipografías más grandes y etiquetado de alto contraste para pacientes con discapacidad visual y de edad avanzada, • Marcadores táctiles y braille para la identificación no visual, • Envases con código de colores para diferenciar fácilmente los medicamentos, • Formatos monodosis premedidos para reducir los errores de dosificación. Packaging inteligente Los envases inteligentes y dispositivos conectados también están experimentando desarrollos clave para las empresas de envasado que buscan abordar la brecha en la experiencia del paciente, la adherencia y la comunicación. En el citado informe, Christoph Lewening, Manager Business Development Allpack, enumera varias tecnologías clave que las empresas de envasado ofrecen a sus socios: 1. Envases inteligentes con NFC y códigos QR Las compañías farmacéuticas están integrando chips NFC y códigos QR en los envases, lo que permite a los pacientes acceder a folletos digitales, videos instructivos y recordatorios de medicación en tiempo real a través de sus teléfonos inteligentes. 2. Dispositivos conectados para la monitorización de la adherencia. Los frascos de pastillas inteligentes, los blísteres y los autoinyectores ahora cuentan con sensores que registran cuándo se toma una dosis. Estos dispositivos pueden enviar recordatorios a los pacientes y notificar a los cuidadores o profesionales de la salud si se omite una dosis, lo que ayuda a mejorar la adherencia en el manejo de enfermedades crónicas. 3. Autenticación digital y medidas antifalsificación La serialización, la integración de blockchain y las funciones de seguridad escaneables permiten a los pacientes y profesionales de la salud verificar la autenticidad de los medicamentos al instante. Esto es fundamental para combatir la falsificación de medicamentos y garantizar la integridad de la cadena de suministro. 4. Intercambio de datos en tiempo real y monitorización remota 5. Asistencia personalizada con IA 6. Sostenibilidad mediante la innovación digital Sustituir la documentación en papel por alternativas digitales reduce el desperdicio, a la vez que cumple con los requisitos normativos y de información al paciente. Además, las soluciones de seguimiento digital optimizan la gestión del inventario, reduciendo la eliminación de medicamentos caducados. NFC y códigos QR… ¿el fin del prospecto? La Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han unido sus voces para expresar su profunda preocupación ante la posible eliminación del prospecto en papel de los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias. “Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables”, aseguraron los representantes de las entidades en una rueda de prensa celebrado en febrero en España. El acto contó con la presencia de: Tomás Cobo, presidente de la OMC; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; Ana Sánchez, portavoz de OCU; José Manuel Freire, presidente de la Comisión de Sanidad de la PMP y Carina Escobar, presidenta de la POP, de manera telemática. En el acto se presentó un documento de posicionamiento de las cinco organizaciones. Los firmantes advierten de que la digitalización forzada del prospecto puede agravar la brecha digital, afectando especialmente a personas mayores, polimedicadas o con escasa alfabetización digital, que dependen del formato en papel para el correcto uso de sus medicamentos. Consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos. La adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo para que nadie quede atrás. Rotor Print fue premiado el año pasado por su blíster 100 % PET. Rotor Print won an award last year for its 100% PET blister pack. 47 NOTICIAS I NEWS
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx