56CLÚSTER DEL PACKAGING OrganicUP culmina con éxito el desarrollo de un estuche de gafas a partir de residuos de kombutxa OrganicUP successfully completes the development of an eyeglass case from kombutxa waste Tras meses de innovación y colaboración intersectorial, el proyecto OrganicUP llega a su punto final con el éxito de su hito principal: la creación de un prototipo funcional de estuche de gafas elaborado a partir de residuos orgánicos de kombutxa. Esta iniciativa pionera ha demostrado el potencial del upcycling de residuos orgánicos, convirtiendo el SCOBY —subproducto de la fermentación de la kombutxa— en nuevo material biobasado para el sector del packaging, con aplicación concreta en el sector óptico. El proyecto se ha desarrollado en el marco de las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad (IRC) 2024, impulsadas por ACCIÓ, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la circularidad industrial a través de proyectos colaborativos. El consorcio del proyecto está liderado por el Packaging Cluster y formado por entidades de referencia como FLiPO, marca pionera de gafas modulares, que ha definido los requerimientos funcionales del estuche; BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño, responsable del análisis y caracterización de los residuos de SCOBY como materia prima; Batllegroup, encargada del eco-diseño del estuche; Talleres Soteras, que ha ejecutado el prototipado y pruebas de industrialización; y Blue Room Innovation, que ha desarrollado un pasaporte digital para garantizar la trazabilidad de los materiales y su ciclo de vida. También han colaborado como empresas proporcionadoras de residuos Bioma kombucha y Vitae kombucha, proveyendo el material orgánico base para el desarrollo. OrganicUP nace como respuesta al excedente creciente de residuos del sector de la kombutxa, que ha multiplicado por siete su producción en Cataluña. Con este reto como punto de partida, el proyecto ha trabajado para revalorizar el SCOBY como recurso útil y crear un estuche de gafas reciclable, funcional y estéticamente atractivo, que reduzca el impacto ambiental y promueva el uso de materias primas renovables. Además, el desarrollo del pasaporte digital del producto permite garantizar el origen de los componentes y facilitar su gestión circular. Durante el proyecto se han llevado a cabo diversas actividades clave: recogida y caracterización de residuos, formulación e iteraciones del nuevo material, eco-diseño del envase, desarrollo industrial, prototipado, validación funcional y creación del Pasaporte Digital del Producto, así como acciones de comunicación y diseminación para promover la replicabilidad de la solución a otros sectores. Con una clara vocación de transferibilidad, OrganicUP ofrece una solución real y escalable para incorporar residuos orgánicos en productos de valor añadido dentro del sector del packaging, y representa un modelo de innovación colaborativa para impulsar la economía circular en Cataluña. After months of innovation and cross-sector collaboration, the OrganicUP project reaches its final stage with the success of its main milestone: the creation of a functional prototype eyeglass case made from organic kombutxa waste. This pioneering initiative has demonstrated the potential of upcycling organic waste, converting the SCOBY—a byproduct of kombutxa fermentation—into a new bio-based material for the packaging sector, with specific applications in the optical industry. The project was developed within the framework of the Competitiveness Reinforcement Initiatives (IRC) 2024, promoted by ACCIÓ, with the aim of
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx