85 bonÀrea desarrolla todas las actividades ganaderas, industriales y comerciales necesarias para poder llegar al consumidor sin intermediarios. Cuenta con más de 600 tiendas distribuidas en Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Andorra. En packaging, ha impulsado RetornA, un sistema circular pionero de devolución de envases con participación del consumidor, que recibe una compensación por cada envase devuelto. bonÀrea carries out all the livestock, industrial, and commercial activities necessary to reach consumers without intermediaries. It has more than 600 stores distributed in Catalonia, Aragon, the Valencian Community, the Community of Madrid, Castile and León, La Rioja, Navarra, and Andorra. In packaging, it has promoted RetornA, a pioneering circular packaging return system with consumer participation, who receive compensation for each returned container. ➡ ¿Qué ventajas aporta el modelo de bonÀrea? ¿Cuáles son sus valores diferenciales? El modelo de bonÀrea se basa en una integración vertical completa, lo que nos permite controlar directamente todas las fases de la cadena de valor: desde la producción ganadera y agrícola hasta la elaboración, distribución y venta en nuestras propias tiendas. Esta estructura única, sin intermediarios, nos aporta ventajas clave como una trazabilidad total, una mayor eficiencia operativa y un control exhaustivo de la calidad en cada etapa del proceso. Gracias a este modelo, podemos ofrecer productos más frescos, seguros y competitivos, optimizando recursos, reduciendo costes logísticos y minimizando el impacto ambiental. Además, nos permite implementar mejoras e innovaciones de forma ágil, como el sistema de economía circular RetornA, ya que gestionamos directamente todos los eslabones del proceso. ➡ ¿Qué medidas están implementando en favor de la sostenibilidad? En bonÀrea desarrollamos una estrategia global de sostenibilidad que se apoya en tres pilares fundamentales: la eficiencia energética, la economía circular y el uso responsable de los recursos naturales. Gracias a nuestro modelo de integración vertical, podemos aplicar mejoras sostenibles de forma directa y ágil en todos los eslabones de la cadena de valor, desde el campo hasta el consumidor. Estamos firmemente comprometidos con la autogeneración energética y el uso de fuentes renovables, como la energía fotovoltaica, que ya está instalada en muchas de nuestras granjas, centros productivos y estaciones de servicio. Además, impulsamos la automatización, el control inteligente de procesos mediante inteligencia artificial y la renovación de maquinaria para aumentar la eficiencia energética y reducir el consumo en nuestras instalaciones. Nacidos en una comarca de secano como La Segarra, somos especialmente conscientes del valor del agua. Por ello, hemos implementado un plan de inversión específico para optimizar su uso en todas nuestras actividades. Destacan los más de 7,5 millones de euros invertidos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (EDARi) de Guissona, que incorpora tecnología avanzada como el Bioreactor de Membranas (MBR), permitiendo reutilizar hasta un 20 % del agua tratada para riego y limpieza. Estas medidas han permitido reducir el consumo industrial de agua en un 11,5 % en los últimos dos años. Además, trabajamos con instituciones como la Universidad de Vic, el Catalan Water Partnership y la Agencia Catalana del Agua para seguir impulsando soluciones sostenibles e innovadoras. Finalmente, seguimos insistiendo en la importancia de trabajar en un concepto que para bonÀrea es central: la sostenibilidad accesible. Esto significa que la sostenibilidad pueda ser asumida por los presupuestos de las familias y los consumidores, de lo contrario, el recorrido será inevitablemente limitado. ➡ ¿Qué objetivos futuros se han marcado? En bonÀrea tenemos como objetivo estratégico para los próximos ejercicios seguir consolidando nuestro modelo único de integración vertical, sin intermediarios, ampliando nuestro alcance territorial y reforzando el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia operativa. En este sentido, para el ejercicio 2025, como ya anunciamos, prevemos una inversión de 116 millones de euros, destinada a reforzar infraestructuras clave como el centro alimentario de Guissona, impulsar el desarrollo del nuevo centro logístico de Épila en Aragón, y ampliar la red comercial con la apertura de 40 nuevos establecimientos bonÀrea en todo el territorio. Queremos seguir generando ocupación estable y de calidad, impulsando el desarrollo rural, y garantizando el acceso a alimentos frescos, seguros y sostenibles a través de un sistema logístico cada vez más eficiente, controlado y tecnológicamente avanzado. NPFOOD
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx