86ENTREVISTA ➡ ¿Cuentan con certificaciones ecológicas, de bienestar animal…? En bonÀrea contamos con diversas certificaciones que avalan nuestro compromiso con la sostenibilidad, la calidad y el bienestar animal a lo largo de toda nuestra cadena de valor integrada. En el ámbito del bienestar animal, disponemos de la Certificación de Bienestar Animal Welfair® certificada por AENOR. Esta certifica todas nuestras granjas (pollos, pavos, gallinas de puesta, cerdos de capa blanca e ibéricos, terneros, codornices de puesta y vacas lecheras) además de certificar nuestros productos elaborados de cerdo, ternera, pollo, pavo, huevos, leche y productos lácteos. Esta certificación reconoce las buenas prácticas ganaderas e industriales que aplicamos para garantizar el bienestar de los animales y la trazabilidad de todos nuestros productos. Cumplimos con los exigentes criterios del protocolo Welfare Quality, que se basa en principios fundamentales como una buena alimentación, una buena salud, un entorno adecuado y un comportamiento respetado para el ganado. También contamos con la ISO9001 que garantiza la calidad de todos nuestros productos y procesos, y con la ISO 22000 que asegura la seguridad alimentaria. Alguna de nuestras líneas de producción también cuenta con IFS y BRC, dos normas de seguridad alimentaria. Además, el grupo conglomerado sin personalidad jurídica propia al que pertenece Corporación Alimentaria Guissona, SA, bonÀrea Agrupa, controla el ciclo productivo completo, desde sus explotaciones ganaderas hasta la elaboración, distribución y venta directa al consumidor final sin intermediarios. Este proceso, certificado por AENOR como “Directo del campo”, va desde el nacimiento de las aves y del ganado, pasando por la fabricación de piensos, la cría y engorde de los animales, el sacrificio, transformación y elaboración de los productos, hasta su distribución y venta directa en las tiendas bonÀrea, garantizando la seguridad alimentaria y una trazabilidad completa. Toda la carne fresca, los productos cárnicos elaborados, la leche, los productos lácteos, los huevos y los productos fabricados con huevos de las granjas de los socios y ganaderos vinculados proceden de animales criados con alimentación propia. Además, la Corporación asume y controla directamente todos los procesos de elaboración y venta al consumidor final. Proporcionando a nuestros procesos, sin intermediarios, la máxima eficiencia y sostenibilidad. ➡ ¿Y en el ámbito medioambiental? También hemos sido reconocidos por nuestro esfuerzo constante en reducir el impacto ecológico de nuestra actividad. Contamos con la certificación ISO 14001 de gestión ambiental y nuestro centro productivo de Guissona, junto con las fábricas de pienso de Bujaraloz, Tremp, Moià, Reus y la incubadora de Verdú, han obtenido el certificado "Residuo Cero" de AENOR, gracias a una tasa de valorización de residuos del 98,9 %. Este logro ha sido posible gracias al trabajo continuo de reciclaje y valorización de los residuos generados en los distintos centros. Además, estamos impulsando mejoras en los envases, como el proyecto RetornA, que promueve la reutilización y el reciclaje de los embalajes, contribuyendo así a la reducción del uso de plásticos y al fomento de una economía circular. Paralelamente, avanzamos en la implementación de energías renovables, con la instalación de placas fotovoltaicas en diversas instalaciones y la aplicación de medidas para mejorar la eficiencia energética en nuestros procesos productivos. Estas certificaciones e iniciativas refuerzan nuestro compromiso con un modelo de producción responsable, eficiente y alineado con los más altos estándares del sector agroalimentario. En bonÀrea, trabajamos día a día para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno. ➡ En cuanto al packaging, ¿siguen criterios de ecodiseño? Aplicamos principios de ecodiseño en el desarrollo de nuestros envases, con el objetivo de reducir su huella ambiental, pero, y esto es muy importante, sin comprometer en ningún caso la seguridad de los alimentos ni la funcionalidad. No siempre es posible encontrar la solución que haga compatibles ambas aspiraciones. Evaluamos constantemente los materiales, formatos y procesos para garantizar la reciclabilidad, la eficiencia logística y la minimización del uso de recursos. RetornA es un claro ejemplo de cómo el ecodiseño puede integrarse de forma efectiva en un sistema circular que prioriza la reutilización. ➡ ¿Utilizan materiales reciclados o reciclables? En bonÀrea seguimos criterios de sostenibilidad también en el ámbito del packaging, utilizando materiales reciclables y fomentando activamente la reutilización como parte de nuestro modelo circular. Ejemplos destacados son el proyecto RetornA y el sistema logístico de la caja blanca, basado en envases 100% reciclables, que ha eliminado el uso de 25.000 toneladas de cartón, 75 toneladas de film y 36 millones de etiquetas adhesivas. ➡ ¿En qué consiste RetornA? RetornA es una iniciativa pionera que permite a los clientes devolver las bandejas de productos cárnicos en cualquier tienda bonÀrea de Guissona y la provincia de
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx