BASF, Quantafuel y Remondis cooperan en el reciclaje químico de residuos plásticos

28 de abril de 2021

BASF, Quantafuel y Remondis firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para evaluar conjuntamente una cooperación en reciclaje químico que incluye una inversión conjunta en una planta de pirólisis para residuos plásticos.

Remondis una de las principales empresas de gestión de aguas y residuos del mundo, tiene previsto suministrar residuos plásticos adecuados a la planta, y BASF utilizará el aceite de pirólisis resultante como materia prima en sus centros de producción integrados (Verbund) como parte de su proyecto ChemCyclingTM. Quantafuel tiene la intención de proporcionar la tecnología y operar la planta. La empresa es especialista en la pirólisis de residuos plásticos mixtos y la purificación del aceite de pirólisis resultante; la tecnología se desarrolla conjuntamente y se lleva a cabo con BASF. La ubicación de la planta de pirólisis se evaluará conjuntamente.

Cada año, casi 20 millones de toneladas métricas de residuos plásticos en Europa no se reciclan. Al establecer el reciclaje químico como una solución complementaria al reciclaje mecánico, es posible devolver más residuos plásticos al ciclo de los materiales, que de otro modo serían incinerados. La tecnología de pirólisis se puede utilizar para procesar las oleadas de residuos plásticos que no se reciclan mecánicamente, por ejemplo, por razones tecnológicas o económicas. Para maximizar una economía circular para los plásticos, las empresas participantes identificarán cuáles de los flujos de residuos plásticos proporcionados por Remondis podrían someterse a un reciclaje químico en el futuro.

«BASF se ha fijado el objetivo de procesar 250.000 toneladas métricas de materia prima reciclada anualmente a partir de 2025. En este sentido, es importante utilizar materia prima derivada de residuos plásticos que de otro modo no se habrían reciclado», explica Lars Kissau, vicepresidente senior de Desarrollo Comercial Estratégico Global en la división de Petroquímicos de BASF.

Te puede interesar continuar leyendo…

Obvious, un nuevo concepto de lujo sostenible

Obvious es el nuevo lanzamiento de Différentes Latitudes, la marca de fragancias nicho de Frossard, una gama de perfumes de lujo sostenibles. Lanzada en noviembre tras una exitosa campaña d...

El 62 % del papel ya es certificado y se recicla el 78 % del consumido

La Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica Aspapel —en palabras de la presidenta de la asociación, Elisabet Alier— “refleja el compromiso del sector papelero con la economía circular y la des...

ANAIP y Plastics Europe renuevan su compromiso con el programa Operation Clean Sweep®

La Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) y Plastics Europe, la asociación paneuropea de los productores plásticos, han firmado la renovación del convenio de colaboración Operation ...

Procter & Gamble anuncia el primer proyecto piloto de botella hecha de papel para Lenor

P&G ha presentado la primera botella de papel para Lenor, marca de suavizantes, en colaboración con la compañía de botellas de papel Paboco, y ha anunciado una prueba piloto en Europa occidental ...

DS Smith inicia un proyecto para fabricar papel y packaging a partir de algas

DS Smith ha empezado un proyecto para analizar la posibilidad de utilizar fibras de algas como materia prima para fabricar papel y productos de packaging, que incluye cajas, envoltorios de papel y ba...

El consumo de latas de bebidas aumentó un 4,6 % en 2020

Foto: Lata Skol, primera lata de bebidas en España (1966), y lata Naranjito. En 2020 el consumo de latas de bebidas en España aumentó un 4,6 % en volumen, impulsado principalmente por el mayor con...
Translate »