Se crea la alianza por la reciclabilidad de los envases

11 de mayo de 2020

El Gremi de la Recuperació de Catalunya, la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, el Clúster del Packaging y Dríade Soluciones Medioambientales (DríadeSM), han alcanzado un acuerdo de colaboración enmarcado dentro de la metodología del Certificado y Sello de Reciclabilidad.

A través de este acuerdo, y representados por el Gremi de la Recuperació de Catalunya, los profesionales del sector de la recuperación y reciclado de envases serán partícipes activos en la metodología y evaluaciones de reciclabilidad realizadas por DríadeSM. De esta forma, tanto las evaluaciones realizadas como los certificados emitidos contarán con el aval de este gremio, que aglutina a más de 300 empresas dedicadas a la recuperación y al reciclaje.

Por otra parte el Clúster del Packaging promoverá entre sus más de 80 empresas asociadas la realización de evaluaciones de reciclabilidad con el fin de mejorar el diseño de los envases y asegurar su correcto reciclado, así como una oferta formativa en materia de sostenibilidad y reciclabilidad de envases.

La metodología del Certificado y Sello de Reciclabilidad mide la reciclabilidad real de los envases. Estudia y cuantifica todas las características del diseño del envase que pueden generar una disminución de la cantidad o calidad de material reciclado, teniendo en cuenta todas las fases del proceso: consumo, recogida, clasificación, reciclado y aplicación final. El resultado no mide únicamente la cantidad de material disponible para volverse a reciclar, sino también la calidad del material resultante y su capacidad para incorporarlo de nuevo en ciclos productivos de calidad. Las empresas que soliciten estas evaluaciones para sus envases obtendrán un Certificado de Reciclabilidad y la ecoetiqueta Sello de Reciclabilidad. Además, las entidades citadas ofrecen a las empresas un diagnóstico de cómo mejorar el diseño del envase para evitar que sus características interfieran con los procesos de recogida, selección y reciclado existentes, y así alcanzar la máxima reciclabilidad real posible.

Esta metodología ha sido desarrollada por DríadeSM y ha contado con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF.

SGS International Certification Services Ibérica, S.A.U., audita y avala el proceso de concesión del Certificado y la autorización de uso del Sello.

Te puede interesar continuar leyendo…

Nuevas recetas frescas de verduras de Florette en envases reciclables

Florette acaba de presentar sus nuevas Recetas Frescas de Verduras, listas para comer en solo 90 segundos al microondas y con un envase 100 % reciclable. La marca lanza esta nueva gama con tres pr...

Borealis e ITC Packaging desarrollan formatos de envases rígidos sostenibles aptos para el contacto ...

Borealis e ITC Packaging han desarrollado conjuntamente una serie de formatos de envases rígidos nuevos y más sostenibles que son adecuados para el contacto con alimentos. Los socios utilizaron resin...

Sealed Air colabora con la empresa de e-commerce Quomi

Con sede en Milán, Italia, la empresa de venta on-line de kits de alimentos frescos Quomi contrató los servicios de Sealed Air para abordar la problemática del desperdicio alimentario. Gracias al ...

The Paper Lid Company y Metsä Board presentan una tapa de cartón reciclable para vasos

La colaboración a largo plazo entre la empresa finlandesa The Paper Lid Company y Metsä Board, que forma parte del Grupo Metsä, ha dado lugar al desarrollo de una tapa de cartón 100 % reciclable para...

Aimplas desarrolla nuevas técnicas para dar una segunda vida a residuos de envases, textiles, neumát...

Con el fin de acabar con las limitaciones que hasta ahora han presentado estos residuos complejos durante su proceso de reciclaje, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está trabajando en el p...

Procesos biológicos y químicos permiten recuperar residuos de plástico PET difíciles de reciclar

El centro tecnológico ITENE ha desarrollado nuevos procesos biológicos y químicos que permiten recuperar residuos de envases multicapa, monocapa y coloreados de plástico PET (tereftalato de polietile...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.