Empresas de embalaje prueban sus innovaciones mediante ensayos realizados por ITENE

16 de septiembre de 2020

Empresas que producen o emplean embalaje ponen a prueba sus innovaciones mediante ensayos de aceleración horizontal realizados por ITENE de acuerdo con la norma EUMOS. Entre ellas están las compañías Safe Pallet, que ha desarrollado unos intercaladores antideslizantes para pallets que mejoran la estabilidad y protección de las cargas, y Dow Chemical, que ha identificado las especificaciones técnicas necesarias tanto para film utilizado en el sector de las bebidas como para fundas destinadas a la carga de mercancías pesadas. Por su parte, entre las empresas que utilizan embalaje en su operativa se encuentra la compañía alimentación GBfoods, que ha empleado estos ensayos para obtener un enfardado mejorado de su film estirable.

Las empresas industriales, tanto aquellas fabricantes de embalaje como las que lo emplean en su operativa, recurren a los ensayos de aceleración horizontal, en los que se simulan las condiciones en que son transportadas las mercancías, para poder identificar mejoras en su sistema de embalaje y paletizado o bien para demostrar, en el caso de las empresas fabricantes de embalaje, que sus nuevos desarrollos contribuyen a la mejora de la estabilidad y compacidad de la carga y por tanto al cumplimiento del Real Decreto 563/2017.

Estos ensayos han sido realizados en el centro de simulación del transporte del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) siguiendo la norma EUMOS 40509, ahora ya en su nueva versión mejorada correspondiente a 2020. ITENE es la única entidad en España que realiza este tipo de ensayos. La norma EUMOS 40509 está incluida en las disposiciones sobre sujeción de la carga de la Directiva de la Unión Europea 2014/47/UE sobre inspecciones técnicas en carretera como norma aplicable al embalaje para el transporte.

En el caso de Safe Pallet, en los ensayos realizados por ITENE se ha comprobado que los intercaladores antideslizantes para pallets desarrollados por esta compañía han mejorado la estabilidad y protección de las cargas incluso disminuyendo la cantidad de film estirable en un 20% y aumentando los niveles de paletizado.

Por su parte, Dow Chemical ha comparado con el apoyo de ITENE el comportamiento de un nuevo film estirable con un micraje 14 frente al actualmente utilizado por el sector de las bebidas (micraje 23), combinando a su vez diferentes micrajes del film retráctil de agrupación de las latas (50 y 60 micras). La compañía multinacional recurrió al ensayo de aceleración horizontal EUMOS 40509 para determinar la influencia sobre la estabilidad y seguridad de las cargas de las optimizaciones realizadas tanto en el film retráctil de agrupación de las latas como en el film estirable de la carga. Junto con ello, Dow Chemical también comparó, en este mismo proyecto, la influencia en la estabilidad de las cargas de dos posibles especificaciones técnicas de una funda elástica destinada al sector de las mercancías pesadas, en particular para las cargas de sacos. Los resultados del proyecto fueron satisfactorios, puesto que permitieron identificar las especificaciones técnicas óptimas para cada uno de los dos casos de estudio, el sector bebidas y el sector de cargas pesadas.

También las empresas usuarias de embalaje realizan este ensayo para poder caracterizar y medir el nivel de aceleración que es capaz de soportar su carga con un embalaje determinado. Entre ellas se encuentra la compañía GBfoods, que ha recurrido a estos ensayos de aceleración horizontal siguiendo la norma EUMOS 40509 con el fin de conocer la capacidad de su embalaje para soportar un determinado nivel de aceleración y así poder obtener un enfardado mejorado de su film estirable.

Te puede interesar continuar leyendo…

Marta Codoñer, elegida presidenta de Itene

Foto: Pedro Ballester, anterior presidente de Itene; la directora general del IVACE, Julia Company; la nueva presidenta de Itene, Marta Codoñer, y el director gerente de Itene, Javier Zabaleta. La em...

Itene obtiene un biopolímero a partir de residuos de naranja

Foto: Itene. Papel contaminado (izquierda) y papel descontaminado (derecha) mediante el proceso desarrollado por Itene en el proyecto VALOCEL. El centro tecnológico Itene ha logrado obtener un biopol...

Itene convierte residuos de bandejas multicapa de PET/PE en un plástico compostable

Foto: PHA obtenidos por Itene en el proyecto. El centro tecnológico Itene ha desarrollado procesos de deslaminado y despolimerización para mejorar la valorización de residuos de envases multicapa con...

ITENE desarrollará tecnologías de descontaminación de poliolefinas y celulosa para tapones de envase...

El centro tecnológico ITENE está trabajando en el desarrollo de tecnologías innovadoras de descontaminación de polipropileno (PP) y celulosa, permitiendo la obtención de productos reciclados de alta ...

Se crea Bionanopolys para apoyar a las empresas en el mercado de bionanomateriales

La asociación internacional que administrará la ventanilla única (en inglés Single-Entry-Point, SEP) del proyecto BIONANOPOLYS ha quedado formalmente constituida. Así, podrá dar así apoyo a las empre...

ITENE e IATA-CSIC lanzan una nueva edición del Máster en Tecnología de Envases y Embalajes

El centro tecnológico ITENE y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (IATA-CSIC) han lanzado la XVI edición del Máste...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.