El proyecto R3TORNADO investiga la reciclabilidad de residuos termoplásticos

28 de diciembre de 2023

reciclabilidad de residuos

El proyecto de innovación colaborativa R3TORNADO, con la participación del Clúster Empresas Innovadoras Valle del Juguete (CEIV), Asociación de investigación de la industria del juguete conexas y afines (AIJU), Fundación IDONIAL, Acteco Productos y Servicios, S.L., Promak Selling Solutions, S.L. y el Centro Español de Plásticos (CEP), se encuentra en ejecución, con el objetivo de investigar sobre el ecosistema de reciclaje de residuos termoplásticos para su revalorización, como materia prima, en procesos avanzados de impresión 3D de gran formato y alta productividad.

Actualmente, los residuos plásticos a revalorizar para ser utilizados por la tecnología de fabricación aditiva más extendida, la basada en extrusión de filamento, deben pasar por una serie de fases: triturado, fusión, extruido, trefilado, bobinado… con un alto costo energético en detrimento del balance medioambiental de todo el proceso. Y aunque existen filamentos de fuentes recicladas, a efectos prácticos, la impresión 3D no está causando un gran impacto en cuanto a volúmenes de material reciclado transformado. De esta problemática, parte el proyecto R3TORNADO, que pretende mejorar la utilización de materiales plásticos reciclados en procesos de fabricación aditiva, en concreto en el proceso de impresión 3D de gran formato, puesto que existen equipos que no dependen del filamento y trabajan directamente con formatos de material en pellets o granza.

Entre los objetivos del proyecto, está identificar los polímeros reciclados susceptibles de ser más compatibles con el proceso de impresión 3D de gran formato y optimizar el proceso para su correcta implementación.

Además, R3TORNADO identificará y establecerá potenciales líneas de aplicación de los materiales reciclados en productos de gran tamaño a través de la tecnología propuesta y evaluará el ciclo de vida de la impresión 3D como sumidero de residuos termoplásticos.

Más allá de los objetivos tecnológicos, el proyecto persigue la reducción a futuro, del volumen de residuos termoplásticos no recuperables; potenciar la recuperación y reutilización de estos residuos dentro del ecosistema industrial mediante el uso de la fabricación aditiva; y, difundir el potencial de este proceso de transformación como herramienta para recuperar residuos termoplásticos.

El proyecto R3TORNADO con número de expediente AEI-010500-2023-233 está financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Te puede interesar continuar leyendo…

UPM Raflatac recibe el reconocimiento RecyClass

UPM Raflatac ha recibido el reconocimiento RecyClass por sus películas de PE con su tecnología de adhesivo acrílico UV multipropósito. El reconocimiento otorgado amplía la cartera de UPM Raflatac de ...

Knauf Industries lanza R’KAP® y CELOOPS®, nuevos materiales fabricados al 100% con plástico reciclad...

Knauf Industries lanza al mercado dos nuevos materiales fabricados al 100 % con plástico reciclado. Se trata de R’KAP® y de CELOOPS®, que responden al compromiso de la compañía con la economía circul...

Sealed Air colabora con la empresa de e-commerce Quomi

Con sede en Milán, Italia, la empresa de venta on-line de kits de alimentos frescos Quomi contrató los servicios de Sealed Air para abordar la problemática del desperdicio alimentario. Gracias al ...

Smurfit Kappa AquaStop, nuevo papel para embalaje resistente al agua reciclable

Smurfit Kappa presenta un innovador papel para embalaje resistente al agua. Denominado AquaStop™ y desarrollado en colaboración con la planta de Smurfit Kappa Totana (Murcia), forma parte de la nueva...

El arroz de Aldi, en envases de Coveris 100 % reciclables

Coveris se ha asociado con Veetee, uno de los mayores proveedores de arroz del Reino Unido, para lanzar envases totalmente reciclables para el arroz de marca propia de Aldi. Aldi ha sustituido el ...

Mondi y Skånemejerier presentan un envase de plástico monomaterial

Mondi ha colaborado con Skånemejerier para crear un embalaje monomaterial a base de polipropileno (PP) destinado, entre otros, para el queso Hushållsost de ICA. El nuevo embalaje consta de una lám...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.