BIOPLAT lanza su spin-off BIOCIRC, Asociación Española de Biocircularidad

16 de febrero de 2024

BIOPLAT

BIOPLAT presenta su spin-off BIOCIRC, Asociación Española de Biocircularidad, respaldada por administraciones públicas y el sector privado. BIOPLAT, Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, celebró el 2 de febrero su Asamblea anual, en la que se presentó la Asociación Española de Biocircularidad – BIOCIRC, spin-off de BIOPLAT dedicada a trabajar en políticas, mercados y a fomentar la cooperación empresarial para fortalecer el desarrollo del sector en España.

Paloma Pérez, coordinadora de BIOPLAT, repasó la evolución de BIOPLAT, desde su creación en 2006 como Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa centrada en la bioenergía y los biocombustibles, hasta su ampliación a los bioproductos, la bioeconomía y, a partir de ahora, de todos los sectores relacionados con la biocircularidad.

Margarita de Gregorio, secretaria general de BIOPLAT, subrayó la importancia estratégica de la biocircularidad para una “transición ecológica real, equilibrada y justa”. Explicó que cerrar los círculos productivos mediante la sustitución de moléculas fósiles por orgánicas beneficia al medio ambiente, a la economía y a la sociedad al abordar el reto demográfico. También recalcó la capacidad de la biocircularidad como alternativa única para entrar en nichos de mercado de difícil electrificación y ser capaz de desfosilizarlos, tales como la red gasista, el transporte pesado, aéreo y marítimo, y los innumerables productos que utilizamos habitualmente que están derivados del petróleo (materiales, químicos, etc.).

BIOCIRC integrará a todos los agentes empresariales de la biocircularidad

En este contexto, BIOCIRC, la única asociación que agrupará al conjunto de agentes empresariales de la biocircularidad, fue presentada como respuesta necesaria a la evolución experimentada por el sector de la biomasa en España, cada vez más comprometido con aportar soluciones biocirculares sostenibles en diversos ámbitos, energéticos y no energéticos.

Margarita de Gregorio explicó que la asociación operará esencialmente en políticas, regulación y cuestiones de mercado con el objetivo de desarrollar y consolidar el sector de la biocircularidad en España, tomando como base de partida la solidez, fiabilidad y conocimiento acumulados durante 18 años de trabajo en BIOPLAT. Fomentará el diálogo entre los legisladores, la sociedad y el sector para proporcionar un marco político y social favorable para la transición de un modelo económico lineal basado en recursos fósiles, hacia un modelo circular basado en recursos renovables (materia orgánica contenida en las biomasas) que permitirá evitar impactos medioambientales negativos, generar inversiones y empleos asociados a modelos de negocio sostenibles y una mayor vertebración del territorio, con una apuesta clave en el mundo rural, donde se implementará la bioeconomía.

Durante la Asamblea, se presentó el vídeo del lanzamiento de BIOCIRC, en el que se detallan sus propósitos fundamentalmente centrados en liderar el desarrollo económico y social de las regiones a través de modelos de negocio biocirculares como llave para la sustitución del uso de recursos fósiles en energía, combustibles y productos derivados por recursos renovables a partir de la materia orgánica presente en biomasas agrícolas, forestales, ganaderas, industriales y biorresiduos.

Margarita de Gregorio adelantó que el espacio de colaboración entre BIOPLAT y BIOCIRC se articula mediante el Hub Biocircular Estatal, desde donde ambas entidades actuarán complementaria y sinérgicamente organizando congresos anuales, publicando informes sectoriales y poniendo en práctica acción social y medioambiental en biocircularidad. La web del Hub contiene la aplicación Biocircular MApp, la cual será la mayor base de datos visual de entidades e instalaciones que forman parte y operan en el ámbito de la biocircularidad en España (disponible castellano, inglés, catalán, euskera y gallego).

Paneles temáticos

Además del bloque de presentación de BIOCIRC, la Asamblea contó con paneles temáticos que desgranaron el estado y avance de la biocircularidad en España, desde la perspectiva de los diferentes actores de su cadena de valor. Los representantes de las administraciones públicas y entidades estatales presentes coincidieron en la idoneidad de este spin-off y apoyaron el impulso que desde BIOPLAT se busca con este lanzamiento, además de incidir en los beneficios que conlleva para el progreso del país el empuje de la biocircularidad y de la bioeconomía.

También se abordó, en otra mesa redonda, la biocircularidad como un pilar estratégico para la transición ecológica, el reto demográfico, el cambio de modelo hacia una producción y consumo más sostenibles, la creación de nuevos mercados y su enorme capacidad de generación de empleo, las oportunidades geopolíticas que representa, la cohesión territorial que favorece y cómo contribuye a la conservación de la naturaleza.

En la mesa de cierre de la Asamblea, se desarrolló cómo distintas entidades están liderando soluciones biocirculares dirigidas a sustituir la economía del petróleo por una basada en la materia orgánica, con la vista puesta en la descarbonización, la reducción de emisiones y la transición ecológica.

Te puede interesar continuar leyendo…

El proyecto Foodwaste for Foodpack culmina con éxito

Foodwaste for Foodpack permitirá optimizar los recursos y reducir la generación de residuos. Este proyecto piloto e innovador por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innov...

Coveris lanza ReCover para mantener los plásticos circulares

En línea con su visión No Waste, Coveris ahora presenta ReCover, que agrupa todos los esfuerzos en el abastecimiento, procesamiento y reciclaje de desechos para cerrar el ciclo del reciclaje circular...

Los productores europeos de plásticos piden un contenido de reciclado obligatorio de un 30 %

PlasticsEurope, la asociación paneuropea de productores de materias primas plásticas, respalda el objetivo de prevenir y reducir el exceso de envases y residuos de envases. Por tanto, valora positiva...

Avery Dennison inicia su programa de reciclaje de soportes de etiquetas en Europa

Avery Dennison ha presentado AD Circular, un programa intensivo de reciclaje de soportes usados de etiquetas de papel y de film en todos los países de Europa. A través de este programa, las empres...

Expertos debaten la ‘cuenta atrás’ hacia el Packaging y la Economía Circular

Las nuevas tecnologías y procesos, los esfuerzos de las empresas en materia medioambiental y de I+D+i, así como la legislación, siguen marcando el camino hacia la Economía Circular. En esta línea, el...

Borealis adquiere una participación minoritaria en Bockatech

Borealis, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones circulares de poliolefina y líder del mercado europeo de productos químicos básicos y fertilizantes, ha adquirido una participació...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.