AIJU acoge la jornada “Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica”

12 de abril de 2024

AIJU

El uso de plásticos reciclados post-consumo se incrementa un 70 % respecto a 2022, alcanzando los 6’8 millones de toneladas, según el informe reciente de Plastics Europe. Asimismo, según este mismo informe, la ratio de reciclado de plásticos se ha situado en un 26,9 %, mientras que, actualmente, un 25 % de los residuos plásticos todavía se envía a vertederos y un 15 % se remiten a incineración. 

Estos han sido algunos de los datos extraídos de la jornada “Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica”, organizada por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio AIJU, y financiada por la Generalitat Valenciana y el IVACE, en la que se ha mostrado la capacidad de mejorar y superar estas ratios a través de acciones de I+D. 

Durante el evento, en el que han participado técnicos de AIJU y representantes de Plastics Europe España, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Alfarben; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Bln Palao Abogados e IVAC Kiwa, se ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar el problema global de la contaminación por plásticos y el agotamiento de recursos naturales, haciendo hincapié en la importancia de establecer la hoja de ruta de la industria plástica europea hacia la circularidad y las cero emisiones netas, establecida por la Comisión Europea.

En este sentido, la hoja de ruta establece las directrices para reducir la emisión de gases invernadero de todos los plásticos un 28 por ciento en 2030, en su proceso hacia emisiones netas cero para 2050. Asimismo, propone la sustitución, de forma gradual, de plásticos fósiles de modo que los plásticos circulares podrían abordar el 25 por ciento de la demanda europea en 2030 y el 65 por ciento en 2050. 

Adicionalmente, durante el primer bloque de la jornada, se ha realizado una aproximación al nuevo reglamento de diseño de producto sostenible y pasaporte digital de producto. 

En este sentido, como ha explicado Timoteo de la Fuente, del Ministerio de Industria y Turismo, “el Reglamento Europeo de Productos Sostenibles requerirá que los productos estén acompañados del Pasaporte Digital de Producto (DPP), el cual  se constituye como una herramienta que permitirá obtener información relevante a efectos de circularidad, sobre los productos insertados en el mercado. Por ello, se plantea explorar el potencial de distintas soluciones digitales, insertar información relevante sobre circularidad, sostenibilidad y cumplimiento de la reglamentación de productos específicos y aportar información de estos a lo largo de su ciclo de vida”.

Impuesto sobre plásticos no reutilizables y sistemas de certificación

Respecto al bloque técnico de la jornada, este se ha centrado en exponer la investigación realizada en vistas a la homogeneización de reciclados procedentes de residuos plásticos para asegurar su calidad en la utilización en nuevos productos o la trazabilidad de productos y del reciclado al final de su vida útil.

Además, se han llevado a cabo una mesa redonda donde se han abordado los retos de las empresas en Economía circular orientada a la formación de los profesionales del plástico y las necesidades formativas de las empresas en vías a la implementación efectiva de sistemas de economía circular en sus procesos y servicios.

La jornada ha finalizado con unas ponencias, de significativa relevancia para las empresas del sector, en las que se ha realizado una revisión de cómo ha funcionado el impuesto sobre envases plásticos no reutilizables después del primer año de implementación y una prospección completa sobre los distintos sistemas de certificación actuales, con el fin de que las empresas puedan certificar el contenido de reciclado plástico de sus productos. 

Investigación en materiales innovadores

AIJU dispone de un área de materiales innovadores y procesos dedicada exclusivamente a los materiales plásticos y su procesado, cuyas líneas de investigación están orientadas al desarrollo de nuevas formulaciones plásticas más sostenibles, biomateriales biodegradables, reciclados, con aditivos o cargas naturales y con diversas funcionalidades como capacidad antimicrobiana o conductividad eléctrica. 

Además, esta área investiga en la verificación de la calidad de los materiales reciclados y su trazabilidad, lo que permite a las empresas adaptarse a los nuevos objetivos de economía circular promovidos por la Comisión Europea y mejorar su funcionalidad y versatilidad a través de la innovación en materiales. 

Para ello, cuenta con una amplia gama de ensayos de caracterización de materiales plásticos y producto acabado, según normativa aplicable o requisitos de uso para verificar que los materiales y productos tienen la calidad y propiedades necesarios para su aplicación. 

Te puede interesar continuar leyendo…

Coveris e Interzero anuncian una asociación estratégica para avanzar en economía circular

Coveris se ha asociado con Interzero, un proveedor de servicios medioambientales de primer nivel especializado en gestión de residuos, soluciones de circuito cerrado y reciclaje de plásticos innovado...

Font Vella sigue ampliando formatos con un 100 % de plástico reciclado

Font Vella, de Aguas Danone, incorpora a su portafolio otro formato más elaborado en un 100 % por plástico reciclado (rPET), la botella de 75cl. Hace unas semanas, la marca lanzó su botella de 50cl d...

Reciclaje de plásticos y economía circular

Según el informe anual de Hi-Cone sobre «El Estado del Reciclaje de Plásticos», que explica los hábitos y creencias en torno al reciclaje en España, EEUU, Reino Unido y México, solo el 39 % de los es...

Ineos Styrolution y Coexpan utilizan poliestireno 100 % reciclado mecánicamente para vasos de yogur

Innotech, el centro de innovación abierta para la investigación y desarrollo de soluciones de envasado del Grupo Lantero, ha finalizado con éxito de las pruebas con poliestireno reciclado en toda la ...

El 62 % del papel ya es certificado y se recicla el 78 % del consumido

La Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica Aspapel —en palabras de la presidenta de la asociación, Elisabet Alier— “refleja el compromiso del sector papelero con la economía circular y la des...

New Regula Refill Jar de Quadpack, recargable, reciclable y práctico

La familia Regula de Quadpack, su gama más vendida de tarros y productos airless, se amplía con el New Regula Refill Jar, que es reciclable, recargable, monomaterial y fácil de usar. El envase de ...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.