El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje organiza una feria de los SCRAP en Valencia

3 de febrero de 2025

SCRAP

El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje organiza una feria de los SCRAP el 13 de febrero de 2025 en el salón de actos del Foro Norte de Feria Valencia, con asistencia gratuita.

Este encuentro, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, contará con la participación de la mayoría de los SCRAP, actores clave en el cumplimiento del nuevo reglamento. Los representantes de cada uno de los sistemas atenderán las inquietudes de las organizaciones y las guiarán en el cumplimiento de los requisitos legales. En concreto, participan los sistemas colectivos AEVAE, AMBIENVASES, CARTÓN CIRCULAR, ECOEMBES, ECOLEC ENVASES, ECOTIC ENVASES, ENVALORA, GENCI, PUNTO GRETA, IMPLICA, PROCIRCULAR, RECYCLIA, SIGFITO, SUNREPACK y UBICA. Todos los SCRAP intervendrán en la jornada de presentación y contarán con un espacio en la zona de networking para atender individualmente a los asistentes.

Desde el 1 enero de 2025, el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases establece que todas las empresas españolas que fabriquen, envasen o introduzcan por primera vez en la UE productos en el mercado, están obligadas a organizar y financiar la gestión de residuos de sus envases industriales y comerciales. Bajo el principio de “quien contamina paga”, todas las empresas que sean “productores de producto” (término que acuña la legislación para identificar a estas compañías) deben contar con algún sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor. Este puede ser individual, lo que conlleva una alto coste económico y de gestión, que en la práctica es inviable (SIRAP); o colectivo, que es una opción más sencilla y económica para cumplir esta obligación legal (SCRAP).

En palabras de Jesús Pérez, director del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, “pese a no contar con cifras oficiales, con la información que nos transmiten los SCRAP que se han constituido, que son en estos momentos 20, podemos deducir que gran parte de las empresas españolas todavía no cumple con la normativa”. Todo ello se debe a “la falta de claridad legal sobre requisitos, procedimientos e implicaciones legales, la cual evidencia la necesidad de más orientación y apoyo en el sector”.

s importante indicar que los SCRAP desempeñan un papel fundamental al facilitar la recogida selectiva y el reciclaje de materiales, evitando su destino en vertederos y reduciendo la extracción de recursos naturales. En este punto, Jesús Pérez también aclara que “en la actualidad existe una alta variedad de SCRAP de envases industriales y comerciales, algunos consolidados y muchos de reciente creación, lo que supone un hándicap porque a la inmadurez del tejido de SCRAP, se une el desconocimiento por parte de las empresas”.  

Retos del cumplimiento normativo

Según el director del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, “el cumplimiento de la nueva normativa exige un conocimiento en profundidad de todas las opciones disponibles, por lo que este encuentro va a suponer una gran oportunidad para conocer todas ellas en una sola mañana.”.

En esta línea, es fundamental que las organizaciones dispongan de información clara que responda a las inquietudes de las organizaciones. Asimismo, en palabras de Jesús Pérez, “es crucial que las administraciones respalden y agilicen las iniciativas del sector de envase y embalaje en materia de I+D+i, ya que los avances en tecnología, materiales sostenibles y economía circular impactarán directamente en el éxito de las medidas implementadas”.

Más información de la feria de SCRAP del Clúster e inscripciones: https://clusterenvase.com/2025/01/10/feria-de-los-scraps/

Te puede interesar continuar leyendo…

La Asociación SDDR para España reúne a más de 200 empresas en su presentación oficial al sector

La Asociación SDDR para España, una entidad impulsada por los principales actores del sector, se presentó oficialmente el 2 de julio en Madrid. Nace con el compromiso de trabajar -desde la unidad y m...

Utilización de residuos de etiquetas como materia prima para el aislamiento de edificios

La economía circular permite el reciclaje de residuos de revestimientos antiadherentes de etiquetas, garantiza el suministro de materia prima de PET a una empresa química con sede en Finlandia, Inose...

García-Carrión pone el foco en el ecodiseño 

Potenciar la revalorización de residuos, aumentar el porcentaje de material reciclado y facilitar la reciclabilidad de los envases. Estos son los tres grandes retos que ha trasladado García-Carrión, ...

XVI Premios Nacionales de Envase

Los XVI Premios Nacionales de Envase, organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, han premiado al talento joven, apostando por la sostenibilidad y poniendo la innovación al servici...

Las diez startup del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC presentan sus soluciones en bio...

Las 10 empresas emergentes en bioeconomía que forman parte del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) junto con el ce...

El sector empresarial se reúne con todos los SCRAPs de España

Todos los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) de España y las empresas se reúnen por primera vez en un evento para abordar las nuevas obligaciones empresariales rel...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.