Sr Goldwind y Experientia se unen a Ecoembes en su segundo Circularity Day

3 de marzo de 2025

Ecoembes

Ecoembes celebró la segunda edición de Circularity Day, un evento que se consolida como referente para reflexionar sobre sostenibilidad y economía circular y que fue organizado por Sr. Goldwind y Experientia.

Más de 200 invitados se dieron cita en Green Patio, un espacio que destaca por ser ejemplo de circularidad en la industria de los eventos, para repensar el presente, intercambiar ideas y explorar las iniciativas más innovadoras en economía circular.

El evento, conducido por la presentadora Raquel Martos, reunió a destacados profesionales de diferentes sectores que integran la circularidad en su labor diaria. Elisa Delibes, encargada de inaugurar el encuentro, recordó la conexión de su padre, Miguel Delibes, con la naturaleza; Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial en GMV, abordó el reto de la basura espacial; Berta Julià, fundadora de Alted Materials, expuso el uso de materiales sostenibles en la arquitectura; y Ángel León, chef del mar y poseedor de tres estrellas Michelin, reconocido por transformar desechos en alta cocina. Por su parte, Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, destacó la importancia de la unión frente al individualismo para lograr la transformación circular.

El evento se diseñó para garantizar una experiencia envolvente y accesible, con el claim ‘Dar vueltas es la mejor forma de avanzar’ como hilo conductor en cada detalle. La inmersión en la naturaleza fue clave: la escenografía transportó a los asistentes a un bosque otoñal con decoración natural (hojas caídas, abetos de Navidad recuperados), sonidos ambientales reales y efectos visuales en 3D que simulaban cambios en el paisaje recreando las diferentes fases del día.

Concebido para ser 100 % circular en todos los aspectos, Ecoembes Circularity Day 2025 destacó por su enfoque en la sostenibilidad, más allá del contenido. Desde un escenario de diseño circular, tickets del ropero hechos con tapones de botellas de plástico, acreditaciones de papel semilla, uniformes de segunda vida para los azafatos, materiales reutilizados y escenografía que, tras el evento, fue entregada a los asistentes, destinada a compostaje o replantada. Además, se tomaron medidas para minimizar la huella de carbono como la elección de hoteles cercanos para los ponentes, el uso de transporte eléctrico yla compensación del CO2emitido.

En cuanto a la producción audiovisual, se grabó con equipos profesionales de cine, permitiendo su posterior visualización en YouTube a modo de legado. Para garantizar un acceso amplio y diverso, el evento se transmitió en directo en streaming, facilitando la participación de una audiencia global.

Con esta segunda edición y su carácter anual, Circularity Day reafirma su compromiso fehaciente con la concienciación y tomar partido a favor de la circularidad, sentando las bases y sirviendo de archivo para futuras ediciones que continúen inspirando el cambio hacia un modelo más sostenible.

Te puede interesar continuar leyendo…

AIJU acoge la jornada “Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica”

El uso de plásticos reciclados post-consumo se incrementa un 70 % respecto a 2022, alcanzando los 6’8 millones de toneladas, según el informe reciente de Plastics Europe. Asimismo, según este mismo i...

CCL presenta soluciones funcionales para una economía circular

CCL presenta sus innovaciones en Drinktec, que se celebrará en Múnich del 15 al 19 de septiembre de 2025. EcoShear es una tecnología adhesiva desarrollada específicamente para botellas de vidrio d...

Campofrío inicia el cambio de Campofrío, Navidul y Revilla a envases 100 % reciclables

De acuerdo con sus objetivos de sostenibilidad, Campofrío, empresa líder de productos cárnicos elaborados en España, ha iniciado el cambio de su portafolio de marcas Campofrío, Navidul y Revilla a en...

Plastics Europe apoya la necesidad de un cambio sistémico más rápido hacia la circularidad y la neut...

Plastics Europe apoya la visión del nuevo informe independiente «ReShaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe». La asociación respalda los hallazgos centrales...

DS Smith inicia un proyecto para fabricar papel y packaging a partir de algas

DS Smith ha empezado un proyecto para analizar la posibilidad de utilizar fibras de algas como materia prima para fabricar papel y productos de packaging, que incluye cajas, envoltorios de papel y ba...

CEFLEX lanza una herramienta para acelerar el diseño sostenible

La nueva herramienta 'Design Check' brinda una valiosa orientación a diseñadores, tecnólogos, clientes y proveedores de packaging flexible, ayudándolos a colaborar e innovar durante todo el proceso d...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.