Las empresas industriales internacionalizadas de amec responden con estrategia ante los retos de la nueva globalización y prevén un 2025 en crecimiento

14 de abril de 2025

empresas industriales internacionalizadas de amec

El entorno global está cambiando las reglas del juego. La vuelta del proteccionismo, con nuevos aranceles de EE. UU., la fragmentación de los mercados y la incertidumbre geopolítica han generado un contexto desafiante para la industria exportadora. Sin embargo, las empresas industriales no se están dejando arrastrar por la visión apocalíptica de la macroeconomía. Según el informe de coyuntura 2024 y perspectivas 2025 de amec, un 76,2 % prevé un 2025 de crecimiento, impulsado por la diversificación y una internacionalización adaptada a las nuevas reglas del comercio mundial.

La exportación de las empresas de amec ha aumentado en un 5,43 % en 2024 y prevén que en 2025 crezcan un 11,44 %. “La macroeconomía pinta un panorama de incertidumbre, pero las empresas industriales internacionalizadas de amec están demostrando su gran capacidad de adaptación”, afirma Joan Tristany, director general de amec.

Principales mercados en 2024 y los de mayor interés para 2025
En 2024, Francia, Estados Unidos y Portugal volvieron a ser los principales mercados de destino de las exportaciones de las empresas de la comunidad amec. Sin embargo, la geografía del comercio sigue consolidando su diversificación, creciendo con fuerza regiones como el Magreb (+7,9 %), Asia (+4,5 %) y Oriente Medio (+3,2 %). La Unión Europea sigue liderando con un 50,2 % del total exportado, seguida de Norteamérica (11,7 %) y América Latina (10,5 %).

Para 2025, las empresas industriales de amec priorizan mercados con fuerte dinamismo y potencial de crecimiento. Estados Unidos se mantiene como destino estratégico, aunque bajo la sombra del retorno de políticas proteccionistas. Le siguen México, Francia, India y Arabia Saudí como mercados clave, y destaca el caso de Marruecos, que irrumpe con fuerza en el top 10 con el mayor incremento de empresas interesadas.

Las dificultades para desarrollar la internacionalización en 2024
La internacionalización sigue siendo un camino exigente, el 94,3% de las empresas de amec han enfrentado dificultades para desarrollar su actividad en el exterior. En 2024, más de la mitad (56,6%) identifica la incertidumbre y la inestabilidad de los mercados como el principal freno para crecer fuera. A ello se suma la dificultad para encontrar socios y clientes adecuados en un entorno cada vez más fragmentado y volátil.

Este año, la dificultad de incorporar talento con competencias internacionales adquiere todavía más relevancia. Si en 2023 esta barrera afectaba al 25 % de las empresas, en 2024 ya alcanza al 32,5 %.

El talento sigue siendo el gran reto de las empresas Industriales internacionalizadas
Las plantillas de las empresas de amec han crecido un 4,02% en 2024, sumando un total de 48.009 profesionales. Un avance que se produce a pesar de la creciente dificultad para incorporar talento cualificado, uno de los principales frenos al crecimiento industrial.

“Esta realidad pone sobre la mesa la necesidad urgente de repensar la formación y la atracción de talento hacia la industria”, advierte Joan Tristany, director general de amec.

Como respuesta, aunque aún de forma minoritaria, algunas empresas empiezan a realizar contrataciones de profesionales en los mercados de origen, algo que ya practica el 9,3 % de las empresas de amec.

Este mapa de destinos responde a una estrategia clara por parte de las empresas industrializadas de amec: el 55,7 % continuará apostando por la diversificación de mercados en 2025, y un 61,4 % lo hará también con el desarrollo de nuevos productos.

La estrategia de las empresas de amec no se limita a exportar más, sobre todo en un momento en que el modelo de comercio multilateral muestra signos de fragmentación, también reafirman su presencia con establecimientos en el exterior para acercarse a los clientes. Actualmente, 144 empresas de amec cuentan con presencia directa en el exterior, sumando un total de 702 implantaciones internacionales. Estados Unidos concentra el 8,8% de estas implantaciones, seguido muy de cerca por China (8,7 %), Francia (6,6 %) y México (6,3 %).

“EEUU es un mercado importantísimo, pero el mundo no acaba allí. Vemos una fuerte dinámica de crecimiento en mercados como Marruecos o India, que están ofreciendo nuevas oportunidades a nuestras empresas. Aun así, el mercado estadounidense sigue siendo clave: es difícil entrar en él, pero lo es aún más consolidarse. Por eso debemos garantizar que las empresas que ya han recorrido este camino no se vean penalizadas por decisiones repentinas”, advierte Joan Tristany, director general de amec.

Te puede interesar continuar leyendo…

Nuevo hub internacional de ingeniería de BASF con sedes en Tarragona y Madrid

BASF presentó los resultados económicos del ejercicio 2022 en España. La cifra de ventas del Grupo en el país alcanza los 1.562 millones de euros, lo que representa un crecimiento respecto al ejercic...

Universal Robots se fortalece en el último trimestre de 2023

Universal Robots, líder mundial en fabricación de robots colaborativos (cobots), registró unos ingresos de 103 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, cifra que supone un incremento del 2...

Amec y Secartys, una potente colaboración

Amec y Secartys, dos de las principales entidades industriales españolas, han firmado un acuerdo estratégico que promete redefinir el ecosistema industrial del país. Esta colaboración busca aprovechar ...

Amec y el Gobierno Vasco inciden en la importancia de la industria como garante del progreso y el bi...

La junta directiva de amec, la comunidad de las empresas industriales internacionalizadas, se ha reunido con la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ...

Hinojosa factura 820 millones de euros en 2022

Hinojosa Packaging Group cerró el pasado ejercicio con una facturación de 820 millones de euros, un 27 % superior respecto a la de 2021. La compañía mantuvo así la tendencia de crecimiento de los últ...

Vidrala anuncia un plan de sucesión del CEO

Vidrala anuncia que, como resultado de un proceso de sucesión planificado, el Consejo de Administración ha decidido nombrar al actual director financiero (CFO) Raúl Gómez como próximo director genera...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.