El empresario Manuel García-Portillo ha sido reelegido presidente de AINIA en la Asamblea General. Su renovación refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por el compromiso con la innovación y la colaboración empresarial.
La vinculación de Manuel García-Portillo con AINIA cuenta con una larga trayectoria. Fue vicepresidente segundo del centro entre 2011 y 2017, año en que fue nombrado presidente. Su empresa, TECNIDEX -ahora bajo la denominación social Agrofresh Fruit Protection-, forma parte de AINIA Network y de su Consejo Rector desde hace más de 35 años.
Una larga trayectoria empresarial e institucional
García-Portillo fundó TECNIDEX en 1980, una compañía líder en soluciones postcosecha para la sanidad y la calidad de frutas y hortalizas, con presencia internacional y una fuerte apuesta por la I+D+i. En 2017 entra en el accionariado la multinacional estadounidense Agrofresh y Manuel García-Portillo sigue siendo socio y presidente de honor de la compañía Agrofresh Fruit Protection.
En los últimos años, García-Portillo ha consolidado su trayectoria como empresario participando en diversas iniciativas integradas en el Grupo MGP. Desde 2015 lidera el Proyecto Origen, que impulsa el desarrollo sostenible y la valorización del entorno rural en los términos de Mogente, Fontanares y Fuente la Higuera.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia,el Patronatoa-Portillo, además de presidente de AINIA, combina su perfil empresarial con una intensa actividad institucional: es presidente del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios Luís Vives de Cámara Valencia, vicepresidente 1º de QUIMACOVA, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia y miembro del Consejo de Cámaras de la CV, vocal en la Asamblea General de la CEV, vocal en el Patronato de Feria Valencia, miembro de AVE, miembro de AEPLA y de la Cátedra de Cultura Empresarial en ADEIT.
Crecimiento económico y consolidación como centro de referencia
AINIA cerró el año con unos ingresos totales de 22 millones de euros, de los cuales 15 millones proceden de la colaboración directa con empresas. Esto supone un incremento del 5,4% respecto a 2023. Además, se desarrollaron 394 proyectos de innovación y 53 proyectos de I+D propia, orientados a cinco grandes retos: alimentación del futuro, calidad y seguridad alimentaria, belleza, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.
En este período, la base social siguió creciendo hasta las 800 empresas asociadas y se prestó servicios a 1.786 clientes, realizando más de 135.000 ensayos analíticos, 350 consultas de derecho alimentario, 167 estudios con consumidores y más de 1.700 horas de formación. El índice medio de satisfacción de clientes fue de 9,4 sobre 10. Además, AINIA amplió sus instalaciones con un nuevo edificio, que añade 1.700 m² dedicados a la I+D+i.