Manuel García-Portillo, reelegido presidente de AINIA

11 de julio de 2025

Manuel García-Portillo

El empresario Manuel García-Portillo ha sido reelegido presidente de AINIA en la Asamblea General. Su renovación refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por el compromiso con la innovación y la colaboración empresarial.

La vinculación de Manuel García-Portillo con AINIA cuenta con una larga trayectoria. Fue vicepresidente segundo del centro entre 2011 y 2017, año en que fue nombrado presidente. Su empresa, TECNIDEX -ahora bajo la denominación social Agrofresh Fruit Protection-, forma parte de AINIA Network y de su Consejo Rector desde hace más de 35 años.

Una larga trayectoria empresarial e institucional

García-Portillo fundó TECNIDEX en 1980, una compañía líder en soluciones postcosecha para la sanidad y la calidad de frutas y hortalizas, con presencia internacional y una fuerte apuesta por la I+D+i. En 2017 entra en el accionariado la multinacional estadounidense Agrofresh y Manuel García-Portillo sigue siendo socio y presidente de honor de la compañía Agrofresh Fruit Protection.

En los últimos años, García-Portillo ha consolidado su trayectoria como empresario participando en diversas iniciativas integradas en el Grupo MGP. Desde 2015 lidera el Proyecto Origen, que impulsa el desarrollo sostenible y la valorización del entorno rural en los términos de Mogente, Fontanares y Fuente la Higuera.

Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia,el Patronatoa-Portillo, además de presidente de AINIA, combina su perfil empresarial con una intensa actividad institucional: es presidente del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios Luís Vives de Cámara Valencia, vicepresidente 1º de QUIMACOVA, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia y miembro del Consejo de Cámaras de la CV, vocal en la Asamblea General de la CEV, vocal en el  Patronato de Feria Valencia, miembro de AVE, miembro de AEPLA y de la Cátedra de Cultura Empresarial en ADEIT.

Crecimiento económico y consolidación como centro de referencia

AINIA cerró el año con unos ingresos totales de 22 millones de euros, de los cuales 15 millones proceden de la colaboración directa con empresas. Esto supone un incremento del 5,4% respecto a 2023. Además, se desarrollaron 394 proyectos de innovación y 53 proyectos de I+D propia, orientados a cinco grandes retos: alimentación del futuro, calidad y seguridad alimentaria, belleza, salud y bienestar, transición verde y transformación digital.

En este período, la base social siguió creciendo hasta las 800 empresas asociadas y se prestó servicios a 1.786 clientes, realizando más de 135.000 ensayos analíticos, 350 consultas de derecho alimentario, 167 estudios con consumidores y más de 1.700 horas de formación. El índice medio de satisfacción de clientes fue de 9,4 sobre 10. Además, AINIA amplió sus instalaciones con un nuevo edificio, que añade 1.700 m² dedicados a la I+D+i.

Te puede interesar continuar leyendo…

El MAPA y AINIA presentan 10 startups  para su programa StartBEC de aceleración tecnológica

Bio2Coat, Bioprocesia Circular Solutions, Chlydro, Feltwood Ecomateriales, Galinsect, MolDrug AI Systems, Nature Biotechnology, Oscillum Biotechnology, Remolonas Foods y Väcka Queseria son las 10 sta...

Proyecto NIASAFE de AIJU, AINIA y AIMPLAS

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, junto con el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y AINIA Instituto Tecnológico, participan en un proyecto que tiene como objetivo estu...

Kilian Braunsdorf, nuevo CEO de Paccor

Kilian Braunsdorf ha sido nombrado director general (CEO) de Paccor, uno de los líderes mundiales en la industria de los envases de plástico. Sucede a Andreas Schuette, que deja su cargo al completar...

La biompresión 3D se extiende al sector farmacéutico y dermocosmético

La bioimpresión celular 3D es una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Su avance ha permitido que desde el año 2000 se hayan intensifica...

AINIA impulsa soluciones para reducir el uso de agua, energía y productos químicos en la limpieza in...

El proyecto BIOMIMAT II, desarrollado por AINIA, ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. A partir de los resultados ...

Barcelona Centro de Diseño ahora es Barcelona Creativity & Design Foundation

Después de más de 50 años, el Barcelona Centro de Diseño inicia una nueva etapa bajo el nombre de Barcelona Creativity & Design Foundation, una transformación que refuerza su papel como impulsora...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.