La Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat) y el centro tecnológico Eurecat han formalizado una colaboración estratégica, con el objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que den respuesta a los principales retos del sector frutícola. El acuerdo incluye también la aportación de nuevas capacidades tecnológicas al tejido empresarial dedicado a esta actividad y acciones específicas de formación y desarrollo del talento para reforzar las competencias profesionales del sector.
En palabras de la presidenta de Afrucat, Montse Baró, “la innovación orientada a mejorar la productividad es una tarea clave en nuestro sector frutícola”.
Para conseguirlo, el acuerdo facilitará la conceptualización, experimentación y validación de nuevas soluciones tecnológicas con un enfoque práctico, escalable y orientado a resultados y priorizará aquellos proyectos con capacidad transformadora y con potencial para ser implementados de forma real y eficiente por las empresas.
El director general de Eurecat, Xavier López, destaca que “este acuerdo refuerza la apuesta de Eurecat para contribuir a la transformación del sector agroalimentario, mediante la suma de capacidades tecnológicas e industriales que permitan desarrollar proyectos estratégicos con alto valor añadido”.
“Aprovechando el potencial de tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial o la biotecnología, contribuiremos a impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia de las empresas del sector frutícola y a posicionar Cataluña como referente europeo en innovación agroindustrial”, apunta Xavier López.
Compromiso sectorial, territorial y tecnológico
En el marco del acuerdo, Eurecat impulsará, especialmente desde su sede en Lleida, proyectos estratégicos enfocados a optimizar procesos, mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y descarbonizado.
Las líneas de trabajo conjuntas con Afrucat incluirán ámbitos como la robótica agrícola, la bioeconomía circular, la inteligencia artificial y la sensórica avanzada, con aplicación directa en los sistemas productivos del sector de la fruta dulce.
“Esta colaboración refuerza nuestra misión de estar junto a las empresas del territorio, poniendo a su disposición tecnología propia y conocimiento aplicado para hacer frente a retos complejos y para consolidar un modelo agroindustrial más eficiente, resiliente y basado en capacidades tecnológicas diferenciales”, señala el director de Ecosistemas de Eurecat y gerente de la sede de Lleida, Gabriel Anzaldi.
Por otro lado, el director general de Afrucat, Manel Simon, subraya que “esta alianza con Eurecat será un elemento catalizador que acelerará los cambios en el sector de la fruta. La sostenibilidad del sistema productivo frutícola catalán dependerá, y mucho, de nuestra capacidad innovadora tanto en producto como en procesos y en organización empresarial”.
Iniciativas tecnológicas estratégicas
Los desarrollos conjuntos entre Afrucat y Eurecat se articularán de forma progresiva mediante proyectos de investigación, desarrollo y demostración de tecnologías y soluciones. En una primera fase, se priorizará la robotización y la automatización de procesos aplicados a las explotaciones agrarias, para la transformación tecnológica del sector.
El ámbito de actuación se podrá ampliar a otras iniciativas que se consideren estratégicas o prioritarias, como la gestión integral predictiva basada en inteligencia artificial, la gestión inteligente del agua y de la energía —incluyendo soluciones agrovoltaicas—, la nutrición y la salud vegetal, o la transición hacia modelos productivos circulares, sostenibles y descarbonizados, así como a nuevas tecnologías emergentes.
Esta colaboración estratégica plurianual tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sector frutícola y optimizar la eficiencia, la adaptabilidad y la capacidad de diferenciación de las empresas que trabajan.
Con este objetivo, “Afrucat y Eurecat apuestan por una colaboración estable, estratégica y orientada a resultados, que tiene la finalidad de contribuir a posicionar Cataluña como un hub de referencia en innovación agroalimentaria a escala internacional”, añade Xavier López.