Alumnos de Elisava crean reposabrazos con materiales reciclados para TMB

9 de enero de 2023

reposabrazos reutilizables Elisava y TMB

Alumnos del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava, bajo la dirección estratégica de la unidad de innovación del Barcelona centre de Disseny (BcD), han impulsado un proyecto piloto de cocreación centrado en el diseño y la creación de reposabrazos para los bancos de los andenes del metro de Barcelona para Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

La iniciativa, que parte del área de innovación de TMB, TMBinnova y el servicio de Accesibilidad, nace con el objetivo de crear un objeto para hacer las estaciones de metro más accesibles para las personas con diversidad funcional y es una oportunidad para dar respuesta al Real decreto Estatal y nuevo decreto de accesibilidad de Catalunya (pendiente de publicación), donde se fija la obligatoriedad de instalación de esta tipología de elementos. El proyecto está enmarcado dentro de un proceso de economía circular puesto en marcha por la propia TMBinnova para dar uso a elementos reciclados de autobuses que ya se encuentran fuera del servicio. Este hecho pone en valor los objetivos de TMB en materia de sostenibilidad, dando una segunda vida útil a algunos de los elementos de vehículos en proceso de desguace.

Además, la instalación de este elemento de cocreación llega junto con la de los asientos isquiáticos, elementos que permiten el reposo lumbar de las personas usuarias y que también están alineados con el servicio de Accesibilidad Universal de Transportes Metropolitanos de Barcelona para mejorar el confort de los pasajeros, y de los equipos de mantenimiento de Metro.

Los reposabrazos

Los reposabrazos cuentan con la voluntad de dar un nuevo uso a productos de desecho, ya que están fabricados a partir de los tubos de acero inoxidable de autobuses ya retirados del servicio. En el proceso de fabricación, se han minimizado los procesos industriales para hacerlo más sostenible y garantizar la mínima huella ecológica.

Este prototipo es universal, ergonómico y puede adaptarse a todos los bancos de la red de metros de Barcelona, independientemente de la tipología del banco. Los reposabrazos están creados con tubos de acero de calibre 30 para evitar el deterioro y hacer frente a actos vandálicos, son no porosos (antigrafiti) y no son transmisores de corrientes erráticas. El perfil de reposabrazos es redondo, ya que es más cómodo para el usuario, y la superficie es rugosa para favorecer la sujeción.

En cada banco se instalarán dos reposabrazos a una distancia de 50 cm entre ellos, permitiendo así que el usuario se apoye y se ayude a sentarse o levantarse. El diseño se ha creado pensando en la ergonomía de la mano del usuario y los prototipos están situados en los bancos que quedan alineados a las puertas de los vagones correspondientes para usuarios con movilidad reducida.

En este proyecto han participado nueve alumnos de Elisava del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, tutorizados por los profesores Salva Fàbregas y Tona Monjo; Eugènia Marti, directora del Departamento de Innovación del Barcelona centre de Disseny, y los departamentos de innovación, accesibilidad y usuario de TMB.

Asientos Isquiáticos

Los asientos isquiáticos en las estaciones permiten el reposo lumbar en estos espacios. Así, y al igual que para los reposabrazos, los asientos isquiáticos también han sido realizados a partir de barras y chapas del interior de buses en desuso, en este caso, de las series 3300 y 3400. Se han fabricado un total de 8, con dos diseños distintos correspondientes a dos modelos con alturas diferenciadas.

Los usuarios del metro ya pueden testear y hacer uso de los reposabrazos en las estaciones de Universidad y de La Sagrera de la L1. La prueba piloto se extenderá durante 6 meses para revalidar los prototipos desarrollados antes de su industrialización e implementación en toda la red de metro de Barcelona.

Te puede interesar continuar leyendo…

Delamata diseña el packaging de Asturiana Vegetanea

Delamata ha diseñado el packaging y branding de Vegetanea, una nueva gama de bebidas, untables y yogures 100 % vegetales de Central Lechera Asturiana. El protagonismo en el pack se centra en el in...

Superunion y Notpla ganan el Grand Prix de Diseño en Cannes

Superunion, la consultora de branding de WPP, y la marca de envases sostenibles, Notpla han sido reconocidas con el Grand Prix de Diseño en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes 2021. Su...

Quadpack presenta Woodacity®, su línea patentada de tapones 100 % madera

Woodacity® de Quadpack es una nueva gama de sistemas de cierre para packaging de perfumes, donde cada tapón se diseña a partir de una única pieza de madera de origen sostenible. Este diseño exclusivo...

Jabones naturales en un envase sostenible

Ena Karo en Tinos, Grecia, es un pequeño taller que produce jabones naturales y artículos de tocador.  Para el rediseño del packaging de la marca, Lazy Snail Design buscó un equilibrio visual e...

Lactalis relanza su gama vegetal Santal en un envase más sostenible

Santal, marca de bebidas vegetales del Grupo Lactalis, cambia el envase de sus bebidas vegetales al nuevo envase Plant Based de Tetra Pak en su apuesta por la sostenibilidad. A partir de ahora, sus nu...

Aneto, primera marca de caldos en envases «plant based» de Tetra Pak

La gama de caldos de Aneto cambia sus envases por los nuevos envases «plant based» de Tetra Pak, más respetuosos con el medio ambiente, fabricados en un 87 % por materiales procedentes de fuentes ren...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.