EEUU, Francia y Reino Unido, los países con mayor oportunidad comercial para las empresas industriales españolas

13 de diciembre de 2021

amec ranking mercados

El Informe de Prospectiva 2022 de amec, que incluye el Ranking de Mercados, indica que la gran oportunidad para las empresas industriales españolas el próximo año se encuentra en los planes de recuperación y la apuesta por la industrialización en todo el mundo.

El Observatorio amec publica desde hace cinco años el Informe de Prospectiva para detectar dónde se encontrarán las oportunidades para las empresas industriales españolas en el siguiente año, que incluye el Ranking de Mercados, un ranking de países con mayor oportunidad comercial, distinto para cada sector industrial, para que les sirva como herramienta en el momento de elaborar sus estrategias. Estados Unidos, Francia y Reino Unido encabezan el ranking de Mercados 2022.

En esta ocasión el informe destaca que, por encima de oportunidades en determinados mercados, existen cinco factores que están funcionando como impulsores de muchas microoportunidades en sectores concretos: las políticas de industrialización en países en desarrollo y de reindustrialización en países avanzados; la diversificación y relocalización de las cadenas de valor; la modernización de las infraestructuras en países en desarrollo; la regulación y normativa en torno a la circularidad y la sostenibilidad, impulsadas por los gobiernos y por una demanda social cada vez más enérgica; y el impulso del e-commerce. 

«“as oportunidades se encuentran sobre todo en estos factores más que en países, y es necesario identificarlos de forma anticipada para tomar ventaja. Las empresas pueden presentarse como víctimas de estos cambios o bien aprovecharlos como palanca para modernizarse, innovar y avanzar a la competencia», explica el director general de amec, Joan Tristany.

La existencia de planes de recuperación en gran cantidad de países tras la pandemia, bien dotados y centrados en buena parte en la industria, abren múltiples oportunidades en muchos lugares. En general, en los países avanzados existen programas de ayudas a la adquisición de maquinaria 4.0 que pueden proveer las empresas industriales españolas. Asimismo, están llevando a cabo un proceso de diversificación y reshoring que también entrañará oportunidades para aquellas actividades que deseen implantarse en un mercado. Sin embargo, también los mercados emergentes están invirtiendo de forma decidida con el fin de pasar de economías agrarias a industriales, y necesitan equipamiento industrial en campos como el textil, la alimentación, pero también en construcción e infraestructuras para ciudades. «Hay que estar alerta y pensar no sólo en los fondos y ayudas que se darán en España, sino también en el resto de los países. Habrá muchas nuevas inversiones tanto en los mercados europeos, como en los americanos y los asiáticos», dice Tristany.

Para obtener el Ranking de Mercados se calcula el Índice amec, compuesto por un amplio abanico de indicadores agrupados en cinco pilares: Facilidad de Negocios, Gobernanza y Resiliencia, Proyección Económica, Entorno Comercial y Capacidad del Mercado. A estos se une un sexto pilar, el de Oportunidad Sectorial, que da lugar a rankings distintos por cada sector industrial.  

Te puede interesar continuar leyendo…

Controlpack y Soretrac se unen

A partir de este inicio de año 2021, Controlpack, SL y Soretrac, SA unen fuerzas. Soretrac, fundada en 1975 por Juan-Francisco Burguete, se convierte en una empresa más del grupo y completa...

Primer centro mundial de excelencia para el packaging y el picking de Universal Robots

Universal Robots, líder mundial en la fabricación de robots colaborativos, instala en Barcelona el primer centro mundial de excelencia para el packaging y el picking. El centro de excelencia de la...

Nueva máquina selladora de Proseal

Proseal proporciona soluciones de sellado para bandejas en diferentes materiales, incluidos cartón y plástico. Con alimentación automática de película y un sistema de alineación de herramientas de alt...

Rockwell Automation empieza el segundo ciclo de su formación digital sobre fabricación inteligente T...

Rockwell Automation ha anunciado el inico del segundo ciclo de su formación digital gratuita TechEd Tuesdays sobre fabricación inteligente, a partir del 1 de marzo de 2022. La inscripción ya está abi...

Bobst presenta la nueva Novafold

Los nuevos modelos de plegadoras-encoladoras Novafold 50, 80 y 110 pueden producir una amplia variedad de tipos de cajas, en diversos sustratos, a velocidades de hasta 300 metros por minuto. Dispo...

La plegadora-encoladora Masterfold 75/110 de Bobst se renueva

Incorporando el nuevo branding de Bobst, la Masterfold 75/110 mantiene su estatus como línea de plegado y encolado rápida y automatizada. Con unos tiempos de preparación muy cortos, la plegadora-enco...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.