El Clúster del Packaging trabaja con más de 30 entidades de 19 países

28 de enero de 2025

Clúster del Packaging

El Clúster del Packaging de Cataluña se consolida con programas como Green Impackt, Value4Pack y EPIC son claves en la estrategia para reforzar la competitividad, fomentar la innovación y promover prácticas sostenibles en el sector del envase y embalaje catalán.

Green Impackt: construyendo puentes con América Latina

El proyecto Green Impackt, liderado por el Packaging Cluster, tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad entre más de 150 PYMEs colombianas mediante la mejora de la gestión de plásticos y envases. Esta iniciativa conectará 180 pequeñas y medianas empresas de Colombia y Europa, promoviendo la colaboración internacional y el intercambio de soluciones sostenibles. Con el apoyo de proveedores europeos, las empresas participantes podrán acceder a herramientas, conocimientos y financiación para avanzar hacia la economía circular.

En marzo de 2025 está prevista una misión empresarial a Colombia, una oportunidad clave para que las empresas catalanas exploren nuevos mercados y establezcan alianzas estratégicas con socios latinoamericanos. El programa incluirá reuniones B2B, talleres de co-creación y la posibilidad de beneficiarse de hasta el 80% de cofinanciación en gastos de viaje y alojamiento.

Value4Pack: innovación interregional para los envases alimentarios

El proyecto Value4Pack tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre regiones europeas para impulsar la innovación en la cadena de valor de los envases alimentarios. Hasta ahora, ha recogido más de 60 propuestas innovadoras, de las cuales 30 ya han sido seleccionadas para recibir apoyo en la identificación de socios y el acceso a líneas de financiación.

Entre las actividades destacadas del proyecto se encuentran el análisis de cadenas de valor interregionales para detectar brechas de innovación y conectar a actores clave del sector. También se promueve el acceso a eventos de networking, la creación de hojas de ruta regionales para guiar inversiones en innovación y la colaboración entre regiones con necesidades y recursos complementarios. El proyecto aspira a capacitar a las empresas del sector de los envases alimentarios, fomentar la creación de proyectos concretos de innovación y establecer un ecosistema colaborativo que potencie la sostenibilidad en el ámbito europeo.

EPIC: fortaleciendo ecosistemas de innovación regional

El proyecto EPIC tiene como objetivo potenciar la innovación en regiones menos desarrolladas conectando a los actores de la cadena de valor del packaging para fomentar soluciones sostenibles. El alcance del proyecto incluye la identificación de necesidades tecnológicas, el desarrollo de casos de negocio y el apoyo a las PYMEs para acceder a proyectos europeos.

El consorcio cubre toda la cadena de valor, desde proveedores de maquinaria y materiales hasta usuarios finales en sectores como la alimentación, la cosmética y el biomédico. Se dedica especial atención al sector de la maquinaria de packaging, esencial para facilitar la transición hacia materiales y procesos más sostenibles. Las empresas de este ámbito juegan un papel clave en la adaptación tecnológica a nuevos materiales, como los bioplásticos y los materiales reciclados, asegurando su funcionalidad y seguridad.

Ante el incremento del 26% en el consumo de plásticos para envases entre 2012 y 2021, EPIC ofrece un enfoque integral para abordar estos desafíos, promoviendo colaboraciones interregionales e innovaciones que impulsen la sostenibilidad en el sector.

Beneficios para las empresas industriales catalanas

El clúster colabora con 30 entidades de 19 países de Europa y América Latina. Esta colaboración permite internacionalizarse, abriéndose a mercados emergentes como el de América Latina a través del proyecto Green Impackt; innovar en sostenibilidad, formando parte de iniciativas de economía circular con apoyo europeo; establecer alianzas estratégicas a través de la colaboración interregional, identificando las necesidades del sector y conectando con otras regiones de Europa; y acceder a recursos clave como el financiamiento y los conocimientos necesarios para implementar soluciones innovadoras. 

Para participar en estos proyectos, las empresas interesadas pueden ponerse en contacto directamente con el clúster o consultar las plataformas específicas, como Value4Pack. Todos los proyectos cuentan con financiación o cofinanciación de la Unión Europea, garantizando recursos y apoyo para impulsar la innovación y la colaboración empresarial.

Te puede interesar continuar leyendo…

Inmersión estratégica reCONNECT del Clúster del Packaging

La novena edición Inmersión Estratégica 2021 reCONNECT del Clúster del Packaging se celebró presencialmente el 2 de diciembre en la Llotja de Mar de Barcelona y acogió a más de 150 profesionales del ...

AEI Tèxtils y Packaging Cluster promueven el packaging sostenible

El clúster de los materiales textiles avanzados de Catalunya, AEI Tèxtils, junto con Packaging Cluster y la colaboración del Centro Tecnológico Leitat, ha iniciado el proyecto Texsospack, cofinanciad...

El proyecto OrganicUP convierte los residuos de kombucha en packaging biodegradable y sostenible

OrganicUP, un proyecto colaborativo que apuesta por la sostenibilidad y la economía circular en el sector del packaging, nace en el marco de las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad (IRC) 2024...

El Clúster del Packaging organiza una jornada en la Semana de la Prevención de Residuos

El Clúster del Packaging, por cuarto año consecutivo, ha organizado una jornada en motivo de la Semana de la Prevención de Residuos - European Week for Waste Reduction (EWWR). Este año, el enfoque de...

El sector del packaging resiste a la Covid-19 en Cataluña

Packaging Cluster ha presentado su informe estratégico sobre el impacto que ha tenido la Covid-19 en el sector durante el 2020. Un documento que estará recogido dentro del Observatorio del Packaging,...

El sector del packaging en Cataluña incrementa la facturación y supera récords

El Packaging Cluster y la empresa de investigación de mercado marketAAD han presentado un estudio que analiza la situación actual del sector del packaging catalán, teniendo en cuenta variables como l...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.