El proyecto OXICOOK transforma la industria cárnica para minimizar el desperdicio de alimentos 

11 de marzo de 2025

desperdicio de alimentos

El objetivo principal del proyecto OXICOOK, financiado por la Unión Europea a través de la Asociación Europea para la Innovación en productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), es investigar diversas estrategias para reducir el desperdicio de la carne cocida loncheada envasada, manteniendo su calidad durante el tiempo que se comercializa.

El proyecto seguirá varios pasos. Primero, se analizará la situación actual de los productos cárnicos cocidos loncheados en las tiendas, estudiando los productos disponibles en el mercado europeo (MINTEL) y cómo las características de los lineales influyen en la calidad de los productos. En segundo lugar, se identificarán y medirán los factores que afectan la estabilidad del color de los productos durante su tiempo de venta, como el envasado, el almacenamiento, la distribución y la exposición en las tiendas. A continuación, se desarrollarán estrategias para reducir la decoloración, tanto mediante la formulación de los productos como a través del tipo de envasado. Después, se implementará a escala piloto la mejor combinación de estrategias para cada producto estudiado. Finalmente, se compartirán los resultados con la industria para concienciar sobre el problema y fomentar la aplicación de estas estrategias a gran escala.

Para hacerlo posible, se ha creado un consorcio multisectorial formado por diversos actores clave. Por un lado, participan empresas de la cadena de valor agroalimentaria, con Carinsa como líder del grupo operativo y La Selva, Monells y NOEL como miembros beneficiarios, siendo productores y envasadores de la industria cárnica. Por otro lado, intervienen actores de la cadena de valor del sector del packaging, como Enplater, TPL, Kao Chimigraf, ULMA y Multivac, junto con el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) en tareas de investigación colaborativa. También cuenta con el apoyo de Bon Preu Esclat y Ametller Origen como establecimientos especializados en alimentación. Además, el consorcio incluye entidades asociativas y agrupaciones empresariales, con el Packaging Cluster como coordinador e Hispack y FECIC como entidades de apoyo en la comunicación.

Este proyecto piloto innovador, con una duración de 2 años, tiene como objetivo desarrollar productos cárnicos cocidos loncheados más resistentes mediante la aplicación de estrategias que incluyen la formulación del producto, la selección y adaptación de los materiales y los parámetros de envasado para asegurar la estabilidad del color durante su comercialización. Además, se analizará el impacto de los nuevos sistemas de iluminación LED adoptados por la distribución y cómo minimizar su efecto para reducir el desperdicio de los productos expuestos. Todo ello garantizando la seguridad alimentaria, la vida útil y las características sensoriales de los productos, gracias al uso de cultivos bioprotectores e ingredientes antioxidantes. 

Te puede interesar continuar leyendo…

El Clúster del Packaging firma un acuerdo de colaboración con PONS IP

El Clúster del Packaging ha firmado un acuerdo de colaboración con la firma consultora PONS IP, referentes en el acompañamiento de la propiedad industrial e intelectual de las empresas y centros de c...

El Clúster del Packaging celebra su Asamblea Anual y los Packaging Talks

El Clúster del Packaging celebró la Asamblea Anual y el Packaging Talks en el Azure Hotel de Lloret de Mar los días 13 y 14 de junio, con más de 100 asistentes. El evento contó con la bienvenida d...

Martina Font, nueva presidenta de Packaging Cluster

Packaging Cluster, entidad referente en el sector del envase y embalaje, celebró la semana pasada en Sabadell su Asamblea General Ordinaria, que ha culminado con el nombramiento de Martina Font como ...

7 iniciativas que apoyan la economía circular en Catalunya

Siete iniciativas que apoyan la economía circular en el territorio catalán se están llevando a cabo en la actualidad gracias al apoyo financiero de Agència de Residus de Catalunya y el trabajo realiz...

El proyecto Smart Essence 4 Kids analiza la respuesta de un nuevo aromatizador de mascarillas en el ...

El Grupo Cooperativo TEB, manipulador y envasador de producto, y el fabricante de aromas y fragancias Carinsa, empezaron a trabajar en un producto que pudiera mejorar la experiencia de uso y la inter...

Packaging Cluster, INNOVACC e Inèdit presentan la Guía MEÆTPACK 

Packaging Cluster e INNOVACC reunieron a más de 50 asistentes de los sectores del packaging, cárnico y de la proteína alternativa en una jornada celebrada en las instalaciones del IRTA (Instituto de ...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.