España se sitúa por delante de la media en descarbonización

20 de diciembre de 2023

EcoVadis

El 74 % de las empresas en España todavía no ha empezado su proceso de descarbonización o está en una fase incipiente, lo que sitúa al país tres puntos por debajo de la media global, en la que un 77% todavía se encuentra en esta situación. Esta es una de las conclusiones del Carbon Action Report 2023, un informe basado en el análisis de 24.500 compañías de todo el mundo realizado por EcoVadis, proveedor de calificaciones empresariales de sostenibilidad.

A nivel europeo, España camina en la misma dirección que el resto de sus países vecinos. Italia es el que registra una de las peores puntuaciones, ya que solo el 19 % de sus empresas está comprometido con la descarbonización de su actividad, mientras que esta cifra asciende al 26 % en el caso de España. En cambio, Francia alcanza una puntuación ligeramente superior, con un 28 % de compañías sumadas al proceso de descarbonización. Por su parte, Alemania comparte posición con España, aunque el país germano tiene un 5 % menos de empresas que ni siquiera ha comenzado su proceso de descarbonización.

El informe de EcoVadis también compara los resultados obtenidos por las empresas entre su primera evaluación y la segunda. En este sentido, España vuelve a situarse por encima de la media global. En la primera toma de contacto de las compañías españolas con la evaluación de su actividad de carbono, el 73 % se encontraba en la fase inicial (el 75 % a nivel mundial). En cambio, tras la reevaluación, este porcentaje se reduce al 56 % (al 60 % a nivel mundial). “El compromiso de las empresas por la descarbonización comienza por analizar sus emisiones. A partir de ahí, es posible identificar objetivos específicos y estrategias de mejora para conseguir resultados reales”, asegura Giulia Borsa, Regional Team Leader y Senior ESG Executive de EcoVadis.

Atajar las emisiones de carbono de Alcance 3: un reto global

El Alcance 3 hace referencia a las emisiones indirectas de una empresa generadas por la actividad de sus socios en la cadena de valor. Para generar un impacto positivo en este sentido, las compañías tienen que comunicarse y trabajar entre ellas para conseguir resultados. Esto está suponiendo un reto global, ya que se trata del indicador analizado por EcoVadis con peores resultados. En el caso de España, solo el 3 % de las empresas españolas comprometen a sus proveedores en la reducción de emisiones de carbono, lo que sitúa al país por encima de Italia (2 %), pero por debajo de la media global o de Francia y Alemania (6 %).

“Para seguir reduciendo el impacto de carbono, es fundamental que las empresas impliquen a los socios de sus cadenas de suministro, ya que estas emisiones de Alcance 3 pueden suponer hasta un 90% de la polución generada en total”, comenta Giulia Borsa desde EcoVadis. “Nuestros datos demuestran que el camino hacia la descarbonización está avanzando, pero lo hace a un ritmo más lento del necesario si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 grados y cumplir con el Acuerdo de París desde el sector empresarial”.

Te puede interesar continuar leyendo…

AIMPLAS generó un impacto social de 686 millones de euros en 2023 y redujo un 74 % su huella de carb...

La actividad de AIMPLAS, Centro Tecnológico del Plástico, generó un impacto social de 686 millones de euros en 2023. Esta cifra es el resultado del cálculo del retorno social de la inversión (SROI) d...

Vidrala logra la máxima calificación en Cambio Climático según Carbon Disclosure Project

Grupo Vidrala ha recibido la calificación ‘A-‘ en Cambio Climático y ‘B’ en Gestión de Aguas por el informe 2022 de Carbon Disclosure Project (CDP). Esto supone un gran éxito sostenible para la compa...

All4Zero selecciona doce proyectos tecnológicos para descarbonizar la industria

All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol,  ha presentado las 12 soluciones tecnológicas que ha seleccionado para contribuir a la reducc...

Nueva imagen más sostenible de Estrella Galicia

Estrella Galicia (Hijos de Riviera) estrena nuevo packaging más sostenible y recupera el diseño original de la estrella presente en su primera etiqueta. Para conseguir un envase más respetuoso con...

El primer rPET neutro en carbono del mundo

ALPLA Group, fabricante mundial de envases de plástico y especialista en reciclaje, presenta el primer PET reciclado neutro en carbono del mundo. ALPLA cambió sus plantas del equipo de reciclaje de PE...

Aecoc y EQA colaborarán para auditar los proyectos de descarbonización logística de Lean & Green

Aecoc y EQA han firmado recientemente el acuerdo de colaboración por el que la entidad internacional de certificación, inspección y verificación, auditará los planes para reducir las emisiones de gas...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.