Expoquimia y Equiplast dedican un área a la innovación y transferencia tecnológica

29 de mayo de 2023

exoquimia-y-equiplast

Expoquimia y Equiplast, que se celebran del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, abren la Tech Transfer & Innovation Area. En este espacio, participarán una decena de spin-offs, startups y proyectos europeos de investigación vinculados a nuevos materiales, nanotecnología, energías renovables y economía circular donde la química y el plástico marcan la hoja de ruta.

En esta área dedicada a la transferencia tecnológica exponen sus soluciones las spin offs Nanomol Technologies y Gloo, la startup Timeplast y los proyectos de investigación europeos Bizeolcat, SunCoChem, Licrox, r-LightBioCom, RedOsiris, Sea4Value y SbD4Nano, impulsados por diferentes centros tecnológicos con la participación de empresas y entidades de varios países. Todos ellos presentarán el día 31 de mayo sus innovaciones, avances y modelos de negocio a potenciales clientes en forma de elevator pitch.

Cabe destacar que el sector químico es el mayor inversor en I+D+i de la industria española (1.721 millones de euros en 2022) y proporciona trabajo a más del 21% del personal investigador, según datos de la Federación Empresarial de Industrias Químicas de España (Feique).

De nanomedicamentos a bioplásticos programables

Así, se podrán conocer las soluciones avanzadas para generar nanomedicamentos más eficaces, selectivos y con menores efectos secundarios de Nanomol Technologies, empresa fundada en 2010 por investigadores del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona-CSIC. También, los adhesivos de altas prestaciones de GLOO, spin-off creada en 2012 del Grupo de Investigación de Materiales-GEMAT del Institut Químic de Sarrià. Esta firma comercializa un pegamento específico para el sector náutico capaz de unir todo tipo de materiales incluso en superficies mojadas o bajo el agua; un producto químico formulado para sellar escapes o fugas de agua de piscinas, spas, pozos o depósitos, así como otras tecnologías adhesivas para aplicaciones industriales para terceros.

Como primicia mundial, se podrá ver el bioplástico de origen renovable e incluso comestible desarrollado por la startup estadounidense Timeplast y comercializado por PolimerUs que se desintegra después de estar 60 horas sumergido en agua, aunque se le puede programar un tiempo de inmunidad mayor para determinadas aplicaciones.
 

Energías renovables, reciclaje y nuevos materiales

Se presentarán, asimismo, varios proyectos de investigación en marcha financiados con fondos europeos como Bizeolcat, en el que participa el centro tecnológico Eurecat, cuyo propósito es reducir la huella de carbono de la industria del refinado de petróleo. Así, con la síntesis de nuevos catalizadores y el uso de reactores de membrana, se fabrican materias primas baratas para la química a partir de gases como el propano y el butano.

También con la presencia de Eurecat, el proyecto SunCoChem ha desarrollado un reactor para fabricar productos químicos a partir de energías renovables basadas en el dióxido de carbono (CO2) recuperado de la propia industria química y con la ayuda de energía solar. Por su parte, Licrox, liderado por el Institut Català d’Investigació Química, es un proyecto que, imitando el proceso natural de la fotosíntesis, convierte la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en gas etileno, materia prima muy utilizada en la industria química.
 

En el ámbito de nuevos materiales y la economía circular, r-LightBioCom investiga, con la coordinación del centro tecnológico AITEX, nuevos procesos de diseño y producción de composites ligeros de altas prestaciones que ayuden a su reciclabilidad. En una línea similar, el proyecto RedOsiris impulsa el reciclado de materiales compuestos y mezclas de plásticos con procesos rentables que generen subproductos de alto valor añadido.

Mientras, Sea4Value, coordinado por Eurecat, desarrolla un nuevo proceso para la recuperación de metales y minerales de alto valor procedentes de las salmueras de las plantas desalinizadoras con los que producir nuevas materias primas. 

Finalmente, SbD4Nano con la presencia de Itene, busca aplicar medidas de seguridad y prevención en el diseño de nanomateriales para mitigar los posibles riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

 

Te puede interesar continuar leyendo…

Hispack pone el foco en la sostenibilidad de los envases y embalajes 

Hispack, la mayor feria de packaging de España, acoge desde hoy, día 7, hasta al 10 de mayo, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, a más de 800 expositores de 28 países y 1.250 marcas repre...

Packaging Première & PCD Milan, más que un evento de packaging

Packaging Première & PCD Milan abre sus puertas hoy, 21 de mayo, hasta el día 23 en Milán, Italia. Además del programa de exposición, que en esta edición cuenta con alrededor de 310 empresas, ofr...

Soluciones sostenibles de Faca Packaging para packaging cosmético

Faca Packaging, referente en envases cosméticos de alta gama, estará presente en Cosmoprof Worldwide Bologna. Con más de 50 años de experiencia, la compañía sigue ofreciendo soluciones sostenibles, f...

Abierto el registro para Cosmetorium 2023

Cosmetorium abre el registro online para visitantes de su séptima edición. El principal foro sobre formulación, fabricación y distribución de productos cosméticos de nuestro país ha contratado ya el ...

Vicky Foods presenta sus novedades en Alimentaria

Vicky Foods presenta en Alimentaria sus innovaciones de cara a este 2024. En concreto, mostrará una amplia selección de novedades de sus marcas, Dulcesol® y Be Plus®, que forman parte de la estrategi...

31 empresas se reparten los Premios Liderpack 2025 de packaging y PLV

Los Premios Liderpack, que concede AESPackaging de Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona, han reconocido este año a 31 empresas por sus propuestas innovadoras y sostenibles e...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.