ITENE produce nuevas estructuras de envase flexible para aplicaciones alimentarias

10 de julio de 2024

envase flexible

El proyecto NEFLEXAR, financiado por IVACE+i y ejecutado por ITENE entre junio de 2023 y junio de 2024, ha desarrollado estructuras flexibles monomaterial basadas en poliolefinas, polipropileno (PP) o polietileno (PE). El principal objetivo del proyecto ha sido generar materiales reciclables con alta barrera, resistencia mecánica y procesabilidad, que cumplen con las normativas de reciclabilidad y tendencias en sostenibilidad.

Saúl Calabuig, responsable técnico del proyecto en ITENE, afirma que “las nuevas estructuras se han diseñado no solo para mantener la integridad del producto durante el envasado y manipulación, sino también para que alcancen niveles de productividad comparables a estructuras de envase convencionales”.

Estructuras flexibles para envases alimentarios con propiedades barrera y mecánicas mejoradas

Los materiales desarrollados en NEFLEXAR presentan estructuras optimizadas, reduciendo la complejidad del envase para facilitar su gestión y hacer efectivo su reciclado. Este avance se ha logrado mediante recubrimientos funcionales, que proporcionan las propiedades barrera y de resistencia térmica requeridas para el envasado óptimo y eficiente de alimentos de distinta naturaleza y exigencia. Además, se ha optimizado el desarrollo de matrices termoplásticas en poliolefinas mejorando sus propiedades mecánicas y de barrera frente al vapor de agua y al oxígeno.

El proyecto de investigación se ha desarrollado a través de dos líneas estratégicas: la aplicación de recubrimientos avanzados mediante técnicas de impresión como flexografía y huecograbado, evitando así la necesidad de recurrir a coextrusiones y estructuras de mayor complejidad y menor reciclabilidad, y la formulación de grados de extrusión mejorados empleando aditivos y cargas para matrices termoplásticas. Este enfoque ha permitido reducir la complejidad estructural y mejorar significativamente las propiedades mecánicas y de barrera de las estructuras de envase.

“Nuestro objetivo ha sido crear soluciones prácticas y efectivas, que no solo cumplieran con las directrices ambientales actuales, sino que también impulsaran un cambio positivo hacia un embalaje más sostenible y eficiente. Con ello se busca demostrar la viabilidad de las alternativas desde el transformador hasta el usuario final”, añade Saúl Calabuig.

Entre las aplicaciones evaluadas con estas estructuras se incluyen sectores tan diversos como el de snacks y frutos secos, purés de frutas y productos loncheados, destacándose en todos los casos por su procesabilidad y facilidad de reciclaje sin comprometer la vida útil del producto envasado.

Los avances del proyecto NEFLEXAR contribuyen significativamente a la transición hacia un modelo de embalaje más sostenible y eficiente, en línea con los objetivos de la economía circular. Las nuevas estructuras flexibles reciclables ofrecen una solución viable para cumplir con las normativas ambientales y reducir el impacto del plástico en el medio ambiente sin afectar a la cadena de valor del producto.

Te puede interesar continuar leyendo…

Economía circular y plásticos, los retos del packaging para 2030

La Unión Europea, en el marco de la Estrategia Europea de Economía Circular, se ha marcado el objetivo de que en el año 2030 el 100 % de los envases europeos sean reciclados. También se ha comprometi...

Aptar Food + Beverage recibe la aprobación RecyClass para su válvula SimpliCycle™

Aptar Food + Beverage recibió la aprobación de RecyClass para su válvula SimpliCycle TPE-S como totalmente compatible con flujos de reciclaje de polipropileno (PP), polietileno (PET) y polietileno de...

El proyecto Life Plasmix entra en su fase final

El proyecto LIFE Plasmix se encuentra ya en su fase final. Liderado por la empresa FCC Medio Ambiente y con la participación de ANAIP, ANDALTEC, Lindner Washtech Engineering, STADLER Selecciona, STAD...

Más de 250 empresas en el encuentro con SCRAPs

Aprovechar las sinergias entre los diferentes sistemas de gestión de envases industriales y comerciales, así como garantizar el cumplimiento de la ley de forma eficiente por parte de las empresas que...

FaiveleyTech y Sulapac se unen para crear un accesorio de masaje para Chanel fabricado con material...

Sulapac y FaiveleyTech continúan su fructífera colaboración con Chanel. La combinación de estas dos empresas ha dado lugar a la creación de un accesorio de masaje, en línea con el enfoque responsable...

Nespresso y Elisava unen diseño y sostenibilidad para potenciar la degustación del café

Con el objetivo de mostrar la infinita reciclabilidad del aluminio, promoviendo así su reciclaje, y convertirlo en elementos de diseño, Nespresso y Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería ...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.