La investigación de AIMPLAS sobre BiOrangePack, reconocida en los Premios go!ODS

24 de mayo de 2024

AIMPLAS

La investigación llevada a cabo en el proyecto europeo BiOrangePack por AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, fue galardonada en la IV edición de los Premios go!ODS, organizados por la Red Española del Pacto Mundial en colaboración con la Fundación Rafael del Pino. En concreto, el proyecto fue reconocido por su contribución al ODS 2: Hambre Cero, gracias al desarrollo de recubrimientos activos para cítricos que ayudan a reducir la pudrición fúngica y están elaborados a partir de residuos de pulpa de fruta. Esta iniciativa contribuye así a garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y la aplicación de prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, uno de los objetivos de la Agenda 2030.

En palabras de Irene Ríos, investigadora de Food Packaging de AIMPLAS, “uno de los mayores retos para el comercio y consumo de cítricos es su perecibilidad. La pudrición por hongos es la principal causa de pérdidas poscosecha. Por eso, junto a los 13 socios del Proyecto BiOrangePack, estamos trabajando para superar este problema y mejorar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de la cadena de procesamiento postcosecha de cítricos orgánicos”.

Este proyecto está enfocado a encontrar un sistema logístico más eficiente en el comercio de cítricos y el uso de envases activos y ecológicos que protejan y alarguen la vida útil de naranjas y limones. Entre los objetivos específicos se encuentran reducir hasta un 30 % las pérdidas por pudriciones poscosecha con tratamientos atóxicos y ecológicos y alargar la vida útil de las naranjas de 40 a 50 días y de los limones de 60 a 70 días.

“El desperdicio de alimentos es un grave problema social y económico, pero también representa un importante problema ambiental porque no sólo se desperdician alimentos, sino también los recursos utilizados para producir alimentos que no se consumirán, lo que resulta en un aumento innecesario en la producción de gases de efecto invernadero. Al reducir el desperdicio de alimentos, estamos haciendo un gran aporte a la protección del medio ambiente y a la adaptación y mitigación del cambio climático mediante el uso eficiente de los recursos productivos”, agregó Ríos.

Reducción de residuos y productos químicos

BiOrangePack también pretende reducir hasta un 80% los residuos procedentes de la transformación industrial de frutas en zumos y esencias mediante el uso de residuos de pulpa de cítricos para desarrollar estos recubrimientos activos contra la podredumbre por hongos. Estos recubrimientos se pueden aplicar a la propia fruta como envases activos comestibles o como envoltorios de papel individuales.

El uso de residuos para desarrollar envases activos está alineado con el suministro estable y sostenible de alimentos y el uso de materiales naturales respetuosos con el medio ambiente. Además, el uso de aditivos naturales procedentes de pulpa de fruta para desarrollar envases activos para cítricos presenta importantes ventajas medioambientales en comparación con los aditivos sintéticos, ya que no se utilizan productos químicos, lo que reduce la contaminación.

Consorcio de 14 socios

BiOrangePack es un proyecto europeo financiado por PRIMA SECCIÓN 2 – 2019. En esta propuesta participan cinco de los principales países productores de cítricos de la región mediterránea, incluidos los dos principales países productores de cítricos de la UE (Italia y España), los dos principales exportadores de cítricos (España y Turquía), dos productores de cítricos norteafricanos muy dinámicos y en expansión (Argelia y Túnez), el principal país de la UE productor de cítricos ecológicos (Italia) y el principal importador de cítricos de la UE (Francia).

En concreto, los socios del consorcio son el Centro Siciliano di Fisica Nucleare e di Struttura della Materia, el Centro de ciencia de coloides y superficies – Laboratorio de superficies moleculares y nanotecnología, Organizzazione dei produttori di Agrumi – OP Cosentino, Decco Italia srl, Ecole Nationale Supérieure Agronomique, Universidad de Valencia, Agdia Emea, Universidad de Túnez El Manar, Institut National de la Recherche Agronomique de Tunisie, Centre Technique des Agrumes, Universidad de Ankara, Institut de Recherche en Horticulture et Semences y AIMPLAS.

Los premios go!ODS tienen como objetivo reconocer y apoyar proyectos innovadores que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además del premio recibido por BiOrangePack, la iniciativa AIMPLAS BREAD4PLA también fue reconocida en la Primera Edición de los Premios go!ODS por su contribución al ODS 12: Producción y Consumo Responsables mediante la creación de envases biodegradables para productos de panadería a partir de residuos de pan.

Te puede interesar continuar leyendo…

Abierta la convocatoria de los Fedrigoni Top Award 2021

Vuelven los Top Award, la competición bienal de carácter internacional organizada por Fedrigoni SpA que premia las mejores creaciones impresas, con cualquier técnica, en los papeles especiales de Fedr...

Un ecoembalaje inclusivo para e-commerce, galardonado en los Premios Valores del Papel 2020

Un ecoembalaje inclusivo para comercio electrónico, diseñado por cuatro jóvenes graduadas en Unizar, triunfa en los Premios Valores del Papel 2020, organizados por la industria de la cadena del papel....

Noel amplía su gama ‘Nature’ con referencias ‘plant-based’

El grupo de alimentación Noel apuesta por el segmento de productos ‘plant-based’. Después de presentar la primera hamburguesa vegetal análoga de la ternera producida íntegramente en nuestro país, ahor...

Nueva herramienta para predecir si los envases son sostenibles y funcionales

Para ayudar a las empresas a definir si los materiales y envases son sostenibles y funcionales, surge el proyecto PACKCompute. Se centra en la investigación y generación de un nuevo modelo de desarro...

Mario Eskenazi, premio ADG Laus de Honor 2025

La Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD), entidad organizadora de los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual desde 1964, otorga el premio Laus de Honor 2025 a...

Batllegroup diseña el packaging de Botanical Origin

Batllegroup ha creado el diseño de la marca, el volumen y el packaging de la nueva marca RB, Botanical Origin, una nueva gama de productos de limpieza para el hogar de origen botánico. Batllegroup cre...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.