Packaging Cluster celebrará su gran acontecimiento anual, la Noche del Packaging, el próximo 26 de noviembre en la Fábrica Moritz de Barcelona. Este encuentro no solo congregará más de 150 profesionales del sector, sino que también servirá como plataforma para impulsar el networking y el intercambio de ideas entre compañías, visionarios y especialistas.
En el marco de esta edición de la Noche del Packaging 2025, el Packaging Cluster pone de relieve la importancia de las iniciativas que promueven el avance, la innovación y la cooperación en el sector. Este año se librarán varios premios para reconocer proyectos y entidades que han contribuido significativamente al progreso de la industria.
Los Premios 2025
El premio al Mejor Proyecto Conjunto en Digitalización será por la implementación de una Plataforma para la Trazabilidad y Gestión de Envases Reutilizables, una acción líder coordinada por un amplio consorcio de socios (ECOLIGNOR, MAFRICA, Obach 1915, NOEL, Font Packaging Group, ENPLATER GROUP, con la colaboración de Ecophir Recicla y GRUPO BATALLÉ y con el apoyo del clúster INNOVACC y el Packaging Cluster). El objetivo de la iniciativa es desarrollar e implementar una herramienta avanzada para la trazabilidad de envases reutilizables, para asegurar el cumplimiento del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases. Esta normativa establece nuevas obligaciones para los productores de envases, incluyendo el cumplimiento de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y la implementación de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). La iniciativa promueve la colaboración entre fabricantes de envases, empresas del sector cárnico y otras partes interesadas para fomentar la reutilización, optimizar procesos y lograr ventajas competitivas al mercado.
Otro de los premios de este año es el premio al Mejor Proyecto de Estrategia Empresarial, que se otorgará la empresa ebrense Salaet. El jurado ha valorado la inversión que ha hecho la empresa en nueva maquinaria para ampliar la producción en el Reino Unido y en Irlanda, así como la inversión de 3,7 millones de euros para la adquisición de nueva maquinaria para ampliar la capacidad productiva entre un 10 y un 15% en sus cuatro plantas de Gandesa. La empresa, dedicada a la producción de bandejas de papel y cartón para la industria alimentaria, ha creado 20 puestos de trabajo con este proyecto.
Finalmente, el premio al Socio Más Activo se otorgará a la empresa catalana TPL (Transparente Papel Ltd.). Se trata de uno de los principales proveedores de poliéster (PET), nailon (BOPA), películas de aluminio y sleeves retráctiles de Europa. Sus directivos participan activamente en el día a día del Clúster y han tenido un papel relevante en la misión en Italia, además de colaborar en varios proyectos del sector.
Con estos premios, el Packaging Cluster quiere apoyar a proyectos que promueven prácticas excelentes, contribuyendo al crecimiento y perfeccionamiento del sector.
Pie de foto: La responsable de Salaet, entre Àlex Brossa y Martina Font, del Packaging Cluster.














