SanLucar y Broseta inauguran los Desayunos de Innovación del Clúster en 2023

20 de febrero de 2023

Cluster Envase

La compañía SanLucar, productora y distribuidora de fruta y verdura de calidad premium que cubre toda la cadena de valor del sector agroalimentario, ha planteado sus retos de embalaje centrados en la sostenibilidad y en diseño en la última edición de los Desayunos del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.

La compañía, con una facturación de 680 millones de euros, trabaja con más de 100 variedades de productos y cuenta en la actualidad con más de 4.000 empleados en 4 continentes. En concreto, María Plasencia, Packaging Innovation Manager de SanLucar, ha explicado que para la compañía el packaging es una apuesta de valor que “protege nuestra fruta, mantiene su frescura, contribuyendo a evitar el desperdicio alimentario, además de ser una plataforma para comunicar nuestra filosofía de vida saludable”.

En los próximos años, María Plasencia ha destacado que la ambición de la compañía es reducir el plástico o quitarlo “cuando no haga falta, que todos los materiales sean fácilmente reciclables, así como y utilizar papel de fuentes sostenibles”.

Respecto a los retos tecnológicos, por un lado, SanLucar busca adaptarse a los formatos que demandan los clientes. “Apostamos por la calidad en diseño, en materiales, y en adaptabilidad de formatos, además de imprimir por fuera y por dentro del envase como elemento que resalta nuestra imagen corporativa”, ha comentado. También, la empresa busca satisfacer las necesidades de los consumidores, y para ello ha realizado proyectos para facilitar la apertura o cierre de los envases, así como de tecnologías de sellado diferentes, o con formatos de envase divisibles para que la fruta sea más fácil de consumir. Y en tercer lugar, otro de los retos se centra en la sostenibilidad, en que sus envases sean reciclables, quitar el plástico donde sea posible o usar nuevos materiales. “Buscamos que los stickers de la fruta sean home-compost y poder usar envases reutilizables”, ha finalizado la responsable de Sanlucar.

Nueva legislación de envases

En el Desayuno también ha intervenido Broseta Abogados para trasladar las principales novedades del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado el pasado 27 de diciembre, por el Consejo de Ministros. En concreto, Sofía Cabedo, Abogada Senior del Área de Derecho Público y Urbanismo de la firma, ha detallado de forma pormenorizada los objetivos del nuevo marco regulador de la gestión de residuos. Ha explicado que este busca “poner el foco en la recuperación de productos para su reincorporación en el mercado”, por lo que se plantea objetivos de “prevención, reutilización y reciclado”. Se persigue alcanzar el “Residuo Cero”.

Ha destacado que el reto más próximo en cuanto a la prevención es el de reducir los residuos de envases un 13 % en 2025 y un 15 % en 2030 respecto al 2010. También que se reduzca un 20 % el número de botellas para bebidas de plástico de un solo uso en 2030 respecto a 2022. Y conseguir que los envases sean 100 % reciclables en 2030 y, a ser posible, reutilizables. En esta línea, Sofía Cabedo ha añadido también que la Ley de residuos de la Comunitat Valenciana, aprobada el pasado mes de noviembre, contiene objetivos de prevención más ambiciosos, como por ejemplo las medidas específicas para el film de envases y embalajes no reutilizables o difícilmente reciclables.

En cuanto a objetivos de reutilización, Broseta Abogados ha destacado las medidas específicas para los envases de bebida en el canal HORECA, en el doméstico, así como en envases comerciales e industriales. Y finalmente, ha explicado que se contempla el reciclado del 65% de los envases en 2025, mientras que en 2030 esta cifra deberá alcanzar el 70%.

Por último, durante el desayuno han intervenido las empresas Chemence Graphics, Imcovel, Sacmi Ibérica y Trazable, que se han incorporado recientemente al Clúster, que cuenta ya con 75 asociados.

Te puede interesar continuar leyendo…

CEOs de empresas de packaging reflexionan sobre cómo adelantarse a la próxima revolución industrial

Con el objetivo de proporcionar un espacio para la reflexión estratégica, el Clúster del Envase y Embalaje ha organizado ‘CONEXIÓN CEO’, un espacio para directores generales de empresas del sector de...

Aceites Albert busca alcanzar el 25 % de plástico reciclado en sus envases

La búsqueda de plásticos reciclados que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria y tintas que promuevan el reciclado eficiente de las etiquetas son dos de los principales retos de packagin...

V Congreso de Packaging y Economía Circular 

El V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje ha acogido a más de 150 profesionales en Valencia en un encuentro que ha resuelto todas las...

Laboratorios Forenqui traslada sus retos de sostenibilidad en envase al sector

Usar materia prima sostenible en los envases y embalajes es un reto para muchas de las empresas españolas. En concreto, Laboratorios Forenqui, compañía con más de 30 años de experiencia en el sector ...

Diálogo Intraclúster organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje

Establecer de forma clara de quién es la responsabilidad sobre las certificaciones y los marcados de los materiales reciclados ante la nueva normativa europea sobre el plástico es una de las grandes ...

Los Premios Nacionales de Envase alcanzan ya más de 1000 participantes inscritos

Los Premios Nacionales de Envase y Embalaje, organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, han duplicado ya el número de participantes inscritos en su XII edición respecto al año ant...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.