Se inicia el proyecto de innovación Touchsensor 4.0

1 de noviembre de 2021

Touchsensor CEP

El proyecto de innovación colaborativa TOUCHSENSOR 4.0, coordinado por el Centro Español de Plásticos (CEP) con la participación del Centro Tecnológico Gaiker, Análisis y Simulación y Larrañaga Plásticos se encuentra en ejecución, con el objetivo de obtener nuevos productos por inyección con funcionalidad táctil en un área determinada de su superficie.

Este desarrollo permite que las piezas inyectadas tengan sensibilidad de interacción con ellas. Esta nueva capacidad, ligada con la inteligencia artificial, es de amplia aplicación en el desarrollo de todo tipo de piezas de interacción con las personas.

La obtención de funcionalidad táctil en superficies de piezas transformadas por inyección abre las puertas a importantes mercados como son la automoción, la robótica, los electrodomésticos o la telefonía.

Por ejemplo, esta tecnología puede aplicarse a piezas de interior del automóvil, carcasas de electrodomésticos, piezas de robótica, en especial en robótica colaborativa y robótica orientada al cuidado de personas mayores y salud, entre otras.

Touchsensor 4.0 es un proyecto que se basa en los buenos resultados obtenidos por el proyecto Polysensor 4.0, con materiales de base polimérica con propiedades sensoras y procesables mediante Fabricación Aditiva e Inyección.

El proyecto Touchsensor 4.0 ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. 

Te puede interesar continuar leyendo…

17 de mayo, Día Mundial del reciclaje

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Hi-Cone destaca las dificultades que el ciudadano encuentra para reciclar. La empresa de sistemas de agrupación de anillas para envases de bebidas ha publica...

La cantidad de bolsas de plástico que se consume al año se ha reducido un 40 %

Han pasado siete años desde que se aprobó el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores y desde entonce...

AIMPLAS celebra 35 años de innovación con una exposición tecnológica

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebró su 35 aniversario con un evento en sus instalaciones del Parque Tecnológico de València el pasado 10 de julio. El acto, que reunió a más de 500 pe...

Bericap adquiere la empresa Mala, experta en cierres de aluminio

Bericap ha adquirido Mala Verschluss-Systeme GmbH, ampliando así su cartera de productos para incluir cierres de aluminio. Mala es una empresa familiar con sede en Bad Liebenstein, Turingia. En 20...

Estrella Damm elimina los plásticos que envuelven los packs de latas

Estrella Damm ya produce todos los packs de latas sin los plásticos decorados que las envuelven, sustituyéndolos por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera soste...

Aimplas desarrolla cajas de plástico compostables para botellas de vino a partir de restos de vid

Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las bote...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.