La empresa española Dríade Soluciones Medioambientales ha lanzado una metodología para medir la reciclabilidad real de los envases que permitirá al consumidor identificar las opciones más responsables con el medio ambiente.
La metodología desarrollada por Dríade SM, con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, propone que la reciclabilidad de los envases y el porcentaje de material que queda disponible para un reciclado de calidad se muestre a través de dos tipos de acreditaciones informativas: el Certificado y el Sello de Reciclabilidad.
El Certificado de Reciclabilidad es una autodeclaración mediante la cual las empresas fabricantes de envases y/o empresas envasadoras, pueden identificar el porcentaje de material de envase disponible para un reciclado de calidad.
El Sello de Reciclabilidad es la ecoetiqueta voluntaria que las empresas podrán incluir en los envases para mostrar el resultado obtenido en el Certificado.
Esta metodología no solo permite a los fabricantes de envases y empresas envasadoras adquirir un conocimiento exhaustivo de los procesos de reciclado, sino también que puedan alcanzar sus compromisos medioambientales y mejorar la reciclabilidad de sus envases. De esta forma, las compañías podrán garantizar el cumplimento de las normativas presentes y futuras, además de optimizar su posicionamiento de mercado ante una demanda de sostenibilidad cada vez más exigente. Por su parte, este aval ayudará a los consumidores a identificar mejor los envases más respetuosos con el medioambiente y ejercer su derecho de compra responsable.
En el análisis, se evalúan todas las fases de reciclado del envase, ya que el fin último es mejorar su reciclabilidad desde la etapa de diseño del mismo, para obtener un material reciclado de calidad.
Pueden ampliar la información con la entrevista a Raquel Iglesias, directora general de Dríade Soluciones Medioambientales, que publicamos en el número de enero-febrero de 2020 de News Packaging.
