Antoni Sellés, CEO de VASAVA

1 de julio de 2020

«Somos fuertes en la dinamización y gestión de equipos creativos diversos»

Vasava nació en 1997 en Barcelona. Sus trabajos se distribuyen en un espectro de disciplinas muy amplio (diseño gráfico, de producto, branding, tipografía, motion graphics…) y mezclan «la pasión catalana y el agudo sentido de lo inesperado».

¿Cuál es la “filosofía” de Vasava”?

La filosofía de Vasava se basa en varios preceptos que tenemos muy presentes desde su fundación en 1997 y que nos han acompañado a lo largo de los años.
En primer lugar, el Trabajo en equipo. Somos fuertes en la dinamización y gestión de equipos creativos diversos, esto nos enriquece y aporta diversidad de registros a nuestro trabajo.
En segundo lugar, el Esfuerzo. Somos trabajadores, luchadores y constantes en nuestros propósitos, nunca damos una pelota por perdida.
Tercero, la Inspiración. Nuestras antenas están siempre dispuestas y atentas a todo lo que sucede. Nos dejamos impregnar por todo aquello que nos motiva y nos hace vibrar.
Cuarto, la Cohesión. Un equipo compacto en que cada parte sabe perfectamente cual es su cometido. Diseñadores, ilustradores, tipógrafos… todos a una con un solo propósito: realizar buenos proyectos.
Quinto, la Evolución. Estamos dispuestos para cambiar y adaptar el punto de vista constantemente. El mundo se mueve y nosotros con él. La empresa debe ser líquida y adaptable a cualquier circunstancia.
Y en sexto lugar, la Tecnología. Las herramientas sirven para desarrollar las ideas y cuanto mejor sean éstas mayor facilidad para expresarlas. Aprovechar la tecnología para impulsar los proyectos.

¿Tienen algún referente?
Obviamente, el mundo nos facilita referencias en todos los ámbitos. Al final las referencias que tomas son diversas y variadas y no necesariamente tienen que ser endogámicas de la profesión, aunque, obviamente, tenemos faros que nos iluminan el camino.
De todos modos, el mejor aporte viene de la interpretación que uno hace de lo que hay alrededor, de sus vivencias, los contextos sociales, la música, el arte o simplemente lo que se tiene cerca.
Es importante tener una mirada calidoscópica que filtre las cosas y las referencias en función a un propósito.

Entre los diferentes ámbitos del diseño, ¿es el diseño de packaging el menos valorado?
No creo que el diseño de packaging sea el ámbito del diseño menos valorado, la prueba es que se halla presente en casi todos los momentos de nuestras vidas.
La mayoría de productos están vestidos y envía los mensajes oportunos para que podamos entenderlos, ubicarlos, distinguirlos y clasificarlos entre otros muchos similares.
Son muchos los matices comunicativos que el diseño de packaging aporta para facilitar su expresión y comprensión y, además, facilita la interacción con el usuario informándole de sus características o aportando instrucciones sobre su uso.

¿Qué importancia conceden a la tipografía?
La tipografía representa el tono de la voz, el énfasis, la modulación y la distinción. Marca el carácter y el sentimiento de lo que se transmite por lo que es fundamental. Mediante la tipografía podemos modular el mensaje de manera que, con un solo vistazo, se pueda percibir de que trata lo que vemos o tenemos en las manos.
La tipografía expresa sentimiento, habla bajo o grita. Es actual o nos remite a tiempos pasados.
En definitiva, es el medio de expresión fundamental para transmitir mensajes.

¿Y a la ilustración?
Representa la otra vía expresiva, que junto a la fotografía, ayuda a explicar el contenido y/o carácter en cualquier pieza de packaging.
También nos ayuda a expresar y contextualizar situaciones concretas, temporalidad, emoción o simplemente ayudar a exponer un contenido.

¿Qué es lo más importante a la hora de afrontar el diseño de un packaging, además de transmitir la esencia la marca y los valores del producto?
Lo más importante es entender el propósito que se busca. A quién va dirigido y cual es el mensaje que hay que proyectar.

¿Un “mal” diseño puede hundir un buen producto?
Un mal diseño ayuda a que un producto no funcione bien, sería como un buen chiste mal explicado; pierde toda la gracia. Esto no tiene porqué ser definitivo si el producto es bueno; a veces resulta que grandes productos se han presentado de forma horrible pero con el tiempo han ido modulando su presentación.
Quizá esto se contrapone a algunos packs que hacen una sobre-propuesta estética y cuando los pruebas te decepcionan.
Creo que hay que ser adecuado, oportuno y honesto con las propuestas de valor que se hace cuando se diseña.
¡Lo peor es decepcionar!

¿Está de acuerdo en que “menos es más”? ¿Se tiende a eliminar elementos superfluos?
Todo debe tener un porqué.
A veces menos es más pero en otras ocasiones se necesita ser más barroco que simplista.
En esto no se puede ser categórico, de todos modos, actualmente hay tendencia a simplificar las cosas para que sean más inmediatas, fáciles y rápidas de comprender.
Si vemos la evolución de las marcas globales esta tendencia es manifiesta y en los últimos 50 años todas se han ido desprendiendo de elementos superfluos o decorativos que les han llevado a posiciones de máxima síntesis.

¿De qué modo implementan la sostenibilidad en su método de trabajo? ¿Tienen en cuenta criterios de eco-diseño cuando plantean un packaging a un cliente?
El eco-diseño está presente en todos los ámbitos ya que es algo que debe tenerse en todas las facetas de la vida. Ya se ha demostrado que debemos poner freno al dispendio indiscriminado de energía y de materiales.
De todos modos es algo que se tiene que introducir desde muchas capas distintas y las primeras que tienen que velar por ello son las instituciones, facilitando y dando coherencia a normativas plausibles y reales que empujen a concienciar a los consumidores.
Nosotros como diseñadores tenemos un papel importante en cuanto prescriptores de materiales e innovaciones pero insisto en que es una labor conjunta entre instituciones, fabricante, diseñadores y consumidores.

¿Trabajan con todo tipo de materiales, también biodegradables o compostables?
Cada proyecto tiene su camino y su proceso. Como decía antes, no hay que limitarse nunca y probar cualquier posibilidad que nos aporte un valor añadido justificable.
No pretendemos tener una sola dirección en nuestra mirada, sino tener el mayor ángulo posible de visión a la hora de tomar decisiones de diseño.

¿Puede explicarnos algunos de sus últimos proyectos?
Hacemos proyectos muy variados y diversos por lo que recomendaría darse una vuelta por nuestra página web en www.vasava.es
En este sentido, creo que es preferible, ya que el contenido es extenso y hay algunos casos profusamente explicados.

¿Cree que la actual situación marcará un antes y después tanto en el mundo del diseño como en todos los ámbitos en general? ¿Se replantearán conceptos como la globalización, los actos multitudinarios, el consumo innecesario, el desperdicio alimentario…?

La nueva situación que estamos viviendo nos ha estado condicionando los últimos meses el sistema de trabajo y las relaciones con los demás, pero espero, que poco a poco, las cosas se vayan recolocando en su sitio.
Somos seres sociales y afectivos por lo que es imposible que el miedo y el distanciamiento estén para quedarse. En el momento en que podamos, volveremos a besarnos y a saludarnos con abrazos, de esto estoy seguro.
Y lo mismo sucederá con los conciertos, las ferias, las relaciones producto de la globalización, etc.
En cuanto a los nuevos hábitos, soy más pesimista en cuanto a que la situación ha fomentado el incremento del consumo de envases un solo uso, el delivery, el relanzamiento de los plásticos súper contaminantes, etc. Por lo que tendremos que hacer un esfuerzo para repensar qué hacer en este sentido.

Te puede interesar continuar leyendo…

Un packaging de salsa de chile, premiado con un iF Design Award

La marca de salsa de chile Nongfu Wangtian quería una solución de packaging que resaltase su producto en el estante del supermercado. La mirada tenia que ser atractiva pero también divertida, tanto s...

Packaging cerveza séptimo aniversario de Brandsummit

En 2021, Brandsummit celebra su séptimo aniversario con el diseño del packaging de una cerveza artesana de Cervezas Alegría.  El diseño de las etiquetas de esta nueva edición limitada está in...

Arranca la 20ª edición de la Barcelona Design Week

La Barcelona Design Week 2025 sopla las velas de su 20.ª edición. Nacida en 2006 y organizada por la Barcelona Creativity & Design Foundation, la BDW quiere acercar la creatividad a la ciudadanía...

Una almohada de viaje gana el premio Diamond Best of Show de Pentawards

Pocket Neck Pillow de Urban Forest, China, ha ganado el premio Pentawards Diamond-Best of Show. Usando una estética de vanguardia y priorizando la sostenibilidad y la conciencia ecológica, Shenzhen U...

‘Once upon a time”, el segmento beauty desde un nuevo punto de vista

Imagen cedida por Supperstudio. Avery Dennison presentó en un evento en Barcelona junto a Supperstudio y todos los colaboradores el proyecto Once Upon a time el pasado miércoles 21 de junio, que pret...

Verallia revela las tendencias 2025 para vinos y licores

Cada año, Verallia, líder europeo en la producción de envases de vidrio, presenta las Tendencias del mercado de vinos y licores. Realizado este año con la agencia barcelonesa Morillas, la presentació...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.