El proyecto OrganicUP convierte los residuos de kombucha en packaging biodegradable y sostenible

12 de febrero de 2025

packaging biodegradable y sostenible

OrganicUP, un proyecto colaborativo que apuesta por la sostenibilidad y la economía circular en el sector del packaging, nace en el marco de las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad (IRC) 2024, impulsadas por ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña. Con la participación de diversas empresas y entidades de referencia, el proyecto busca transformar residuos orgánicos procedentes de la producción de kombucha en biomateriales para el diseño de envases biodegradables y reciclables.

OrganicUP tiene como misión principal establecer un círculo virtuoso entre productores, envasadores y consumidores para reducir significativamente los residuos orgánicos y promover materiales sostenibles en el sector del packaging. Sus objetivos incluyen la transformación de residuos en recursos, convirtiendo el excedente de residuos de kombucha, conocido como SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast), en biomateriales biodegradables de alta calidad. También apuesta por el diseño sostenible, desarrollando envases reciclables y biodegradables que se adapten a las necesidades del mercado. A nivel tecnológico, el proyecto impulsa la innovación mediante la implementación de tecnologías blockchain para garantizar la trazabilidad de los materiales y fomentar la economía circular. Finalmente, OrganicUP contempla una prueba piloto y su industrialización, con el objetivo de validar los nuevos materiales a través de prototipos y evaluar su viabilidad comercial y sus múltiples aplicaciones en el sector del packaging.

Se prevé que OrganicUP genere soluciones innovadoras para el sector del packaging, promoviendo la reducción de residuos y emisiones de CO₂ asociadas. Los resultados esperados incluyen un biomaterial biodegradable diseñado para aplicaciones de packaging, prototipos funcionales de envases fabricados con residuos generados en la producción de kombucha, un sistema de trazabilidad basado en blockchain que garantice el origen y el reciclaje sostenible de los envases, y acciones de comunicación y difusión para fomentar la replicabilidad del proyecto en otras empresas y sectores industriales.

El proyecto OrganicUP es una iniciativa colectiva que cuenta con la participación de diversas entidades y empresas destacadas. Packaging Cluster, como coordinador y gestor del proyecto, lidera esta iniciativa con la colaboración de Batllegroup, que se encarga del eco-diseño del packaging, y BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño, que aporta su conocimiento especializado en la investigación de materiales biobasados. También forma parte del consorcio Blue Room Innovation, responsable del desarrollo del sistema de trazabilidad mediante blockchain, mientras que Tallers Soteras se ocupa de la fase de prototipado y prueba piloto. Por su parte, FLIPO Eyewear participa como empresa usuaria, liderando la definición de requisitos para el nuevo packaging. Además, este consorcio combina la experiencia y el conocimiento de sectores diversos para ofrecer una respuesta innovadora y sostenible a las necesidades actuales del mercado.

El proyecto está financiado a través de ACCIÓ, que, mediante el programa IRC, impulsa proyectos estratégicos para la competitividad empresarial y la innovación en Cataluña. Con un presupuesto de casi 100.000 euros, el proyecto marca un paso adelante en la búsqueda de soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

OrganicUP no solo busca solucionar una problemática ambiental, sino también generar impacto económico y social, posicionando a las empresas participantes como pioneras en el desarrollo de materiales y soluciones de packaging sostenibles. Esta colaboración intersectorial representa una oportunidad única para promover la sostenibilidad y la economía circular en un sector clave para el futuro.

Te puede interesar continuar leyendo…

BASF y Fabbri Group desarrollan un film estirable, compostable y certificado para el envasado de ali...

BASF y Fabbri Group han desarrollado una solución sostenible para el film estirable utilizado en el envasado de alimentos frescos. A partir del compostable certificado ecovio® de BASF, Fabbri Group el...

Premios del Clúster del Packaging

El Clúster del Packaging reconoce a seis empresas asociadas y premia sus buenas iniciativas relacionadas con la industria del envase y embalaje, con el objetivo de que sirvan de inspiración y referen...

Green Impackt impulsa la formación en economía circular en el sector del reciclaje

En el marco del proyecto Green Impackt, se ha llevado a cabo un completo programa de formación sobre economía circular, dirigido a pymes, organizaciones de recolectores y transformadores de plásticos...

Nua Cosmetics e ITC Packaging lanzan una botella biobasada y compostable

La nueva botella fabricada con PLA ha sido desarrollada para Provei Global gracias al trabajo conjunto de Nua Cosmetics, ITC Packaging y ADBioplastics. El proyecto comenzó cuando Provei Global, a ...

Revation presenta sus soluciones de packaging sostenible

Revation, empresa coreana de soluciones de investigación y desarrollo ecológicas, presenta sus moldes de papel y nuevos materiales. Revation proporciona desarrollos integrales desde la planificación ...

Chanel y Texen colaboran para un compacto extra grande de diseño ecológico

Chanel lanza su nuevo producto Les Beiges con un compacto elegante en un formato extra grande. En el marco de su larga colaboración con la marca, Texen ha reinventado su enfoque industrial en asociac...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.