Neocos sitúa el packaging en el centro de la experiencia del consumidor

2 de junio de 2025

Neocos

Neocos, laboratorio especialista en cosmética capilar, ha trasladado al sector en el 84º Desayuno de Innovación del Clúster de Envase y Embalaje que el packaging se encuentra en un momento clave de transformación. Según la compañía, el envase ha dejado de ser una simple solución técnica para convertirse en un verdadero valor de lo que el consumidor percibe de la marca y en el vehículo principal de la experiencia de usuario.

Las instalaciones de Vicedo Martí en Ibi (Alicante) han acogido en esta ocasión el Desayuno, que ha incluido también una visita guiada por la planta de producción del fabricante de productos y envases plásticos. La cita ha contado también con la colaboración de TLSI, compañía especializada en consultoría logística y desarrollo de software, y ha sido posible gracias a la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

En primer lugar, María José Ibáñez Sánchez, coordinadora de Nuevos Desarrollos, Laboratorio e I+D Materiales, ha presentado la trayectoria de Neocos, que ha crecido de forma sostenida gracias a su compromiso con la calidad y la innovación. Fundada en 2014, la compañía inició su trayectoria enfocándose principalmente en coloración capilar. En 2022, experimentó un notable crecimiento tras incorporar nuevas líneas de productos de higiene capilar y fijación, ampliando así su presencia en el mercado. Con una visión a largo plazo, Neocos sigue apostando por invertir en infraestructuras, optimización de procesos y talento.

En su intervención, ha subrayado que el diseño de packaging debe partir de una comprensión profunda del consumidor, cada vez más digital, informado y eco-consciente, con altos niveles de exigencia en cuanto a calidad. En este contexto, el packaging ya no es solo un contenedor, sino un elemento clave en la percepción del producto. Un diseño de envase bien concebido puede transmitir valores, generar confianza, facilitar el uso y reforzar la promesa de calidad.

Asimismo, destacó que el futuro del packaging pasa inevitablemente por la sostenibilidad: materiales reciclados y reciclables, embalajes terciarios reutilizables y un diseño minimalista y transparente, que elimine lo superfluo en favor de soluciones claras, funcionales y honestas.

Por último, puso el foco en la innovación tecnológica como otro pilar fundamental de esta hoja de ruta. La integración de herramientas digitales permitirá personalizar la experiencia del consumidor sin excluir a públicos menos familiarizados con la tecnología, garantizando así una experiencia inclusiva y coherente para todos los perfiles de usuario.

La inteligencia artificial, motor de transformación para la logística del futuro

Por su parte, Juan José Hernández, gerente de TLSI, y Fernando Aguilar, director de Desarrollo Software en TLSI, han compartido su visión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la logística de almacén, impulsando la eficiencia y la capacidad de adaptación del sector mediante soluciones tecnológicas avanzadas. Durante su intervención, han detallado el funcionamiento de Whales, el sistema de gestión de almacén desarrollado por la compañía, diseñado para optimizar procesos mediante la aplicación de inteligencia artificial, visión natural, blockchain y tecnologías de automatización.

A lo largo de su presentación, han destacado aplicaciones concretas como la automatización de tareas de picking mediante visión natural, que permite validar pedidos y reducir errores, la predicción de la demanda en tiempo real para optimizar la ubicación de productos, y el uso de blockchain para garantizar la trazabilidad y la seguridad en toda la cadena logística. Asimismo, han abordado la incorporación de consultas en lenguaje natural como herramienta para simplificar y agilizar la gestión de datos en almacenes.

Por último, han subrayado que, aunque la inteligencia artificial facilita y optimiza los procesos, sigue siendo fundamental contar con expertos que interpreten, validen y guíen las soluciones tecnológicas para garantizar su efectividad real y su alineación con las necesidades específicas de cada negocio.

La jornada ha concluido con una visita a las instalaciones de Vicedo Martí, donde los asistentes han podido conocer de primera mano los procesos de fabricación y las capacidades técnicas de la compañía. Raúl Vicedo Peinado, CEO, ha explicado de forma detallada la evolución y la estrategia de futuro de esta empresa familiar de segunda generación, que cuenta con más de 100 empleados y que se ha consolidado como un referente en soluciones de packaging plástico técnico para sectores tan exigentes como el cosmético, farmacéutico y sanitario.

Te puede interesar continuar leyendo…

Los estudiantes de diseño ‘conectan’ con empresas gracias a los Premios Nacionales de Envase

Más de 5.000 alumnos de universidades y centros educativos de toda España han participado ya en alguna de las ediciones de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, cuya...

Verdifresh avanza en su estrategia de sostenibilidad de la mano del packaging

Verdifresh, que forma parte de Foodiverse (grupo especialista en alimentación fresca y saludable líder en Europa y con presencia en 16 países), ha implementado una estrategia integral de criterios de...

Continúa la escasez de materias primas

Fuente: ANAIP. La escasez de materias primas, detectada desde ya hace tiempo por las empresas de transformación, puede poner en peligro el abastecimiento de productos plásticos básicos y está provoca...

García-Carrión pone el foco en el ecodiseño 

Potenciar la revalorización de residuos, aumentar el porcentaje de material reciclado y facilitar la reciclabilidad de los envases. Estos son los tres grandes retos que ha trasladado García-Carrión, ...

V Congreso de Packaging y Economía Circular 

El V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje ha acogido a más de 150 profesionales en Valencia en un encuentro que ha resuelto todas las...

Aceites Albert busca alcanzar el 25 % de plástico reciclado en sus envases

La búsqueda de plásticos reciclados que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria y tintas que promuevan el reciclado eficiente de las etiquetas son dos de los principales retos de packagin...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.