AIMPLAS investiga cómo utilizar plásticos reciclados previamente desechados para aplicaciones en contacto con alimentos

1 de septiembre de 2025

mejorar el reciclaje de envases de plástico y permitir su reutilización

AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, lidera un innovador proyecto de investigación, DECONWASTE, centrado en mejorar el reciclaje de envases de plástico y permitir su reutilización segura en aplicaciones en contacto con alimentos.

El proyecto tiene como objetivo investigar y desarrollar nuevos métodos para la limpieza y descontaminación de plásticos reciclados, en concreto de poliolefinas, un tipo de material ampliamente utilizado en envases. Para lograrlo, DECONWASTE explorará técnicas avanzadas de descontaminación capaces de transformar los residuos posconsumo en materiales reciclados seguros, siguiendo las directrices de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). A diferencia de otros materiales como el PET, el reciclaje de poliolefinas presenta importantes desafíos técnicos.

«Su amplia gama de usos, la presencia de múltiples aditivos y su comportamiento químico hacen que los procesos de descontaminación sean más complejos y requieran tecnologías especializadas», explicó Adrián Morales, investigador principal de Reciclaje Mecánico en AIMPLAS. Además, la imposibilidad de distinguir fácilmente entre envases alimentarios y no alimentarios durante el reciclaje, o de rastrear el origen alimentario de los envases reciclados, complica las etapas posteriores del procesamiento.

«Por ello, es fundamental investigar y desarrollar nuevos métodos de descontaminación eficaces que aborden estos desafíos y garanticen la seguridad de los materiales reciclados para su uso en contacto con alimentos», enfatizó Morales. Añadió que la iniciativa pretende «no solo cumplir con las normativas y directivas europeas, sino también garantizar la protección del consumidor y la confianza en los productos alimenticios envasados».

En este sentido, DECONWASTE trabajará en el desarrollo de métodos eficaces para superar estos obstáculos y garantizar que los materiales reciclados cumplan con los estándares de seguridad para su reutilización en aplicaciones alimentarias. Este avance representa una oportunidad para que las empresas, especialmente las pymes, incorporen materiales reciclados en sus procesos de producción con garantía de seguridad y trazabilidad.

El proyecto cuenta con la colaboración de ACTECO, SPBERNER y PICDA, empresas comprometidas con la innovación y la sostenibilidad que participan activamente en la validación de las tecnologías desarrolladas. Además, DECONWASTE se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con los objetivos 8, 9 y 12. Está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de la convocatoria 2024 de Proyectos de Cooperación Estratégica y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Te puede interesar continuar leyendo…

Se inicia el proyecto de innovación Touchsensor 4.0

El proyecto de innovación colaborativa TOUCHSENSOR 4.0, coordinado por el Centro Español de Plásticos (CEP) con la participación del Centro Tecnológico Gaiker, Análisis y Simulación y Larrañaga Plást...

Un nuevo sistema de reciclado químico permitirá obtener aditivos a partir de residuos no reciclables

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado Life Ecomethylal, un proyecto europeo que acaba de concluir y que ha tenido como resultado una planta capaz de obtener medio kilo de metilal...

MeetingPack virtual 2021 se celebra el 27 de mayo

MeetingPack Virtual 2021, antesala de MeetingPack 2022, presentará las innovaciones y abordará los retos del sector del envase alimentario a través de una serie de ponencias inspiradoras y mesas redo...

BASF, Quantafuel y Remondis cooperan en el reciclaje químico de residuos plásticos

BASF, Quantafuel y Remondis firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para evaluar conjuntamente una cooperación en reciclaje químico que incluye una inversión conjunta en...

Nuevas instalaciones de última generación de Gerresheimer en India

Foto: La gerencia de Gerresheimer en el evento de celebración en Kosamba. Gerresheimer ha incrementado significativamente su capacidad de producción de vidrio y plástico en India con la construcción ...

ANAIP y Plastics Europe renuevan su compromiso con el programa Operation Clean Sweep®

La Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) y Plastics Europe, la asociación paneuropea de los productores plásticos, han firmado la renovación del convenio de colaboración Operation ...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.