Salinas Packaging Group presenta From Waste to Opportunity, un proyecto pionero de economía circular que transforma un residuo industrial no valorizable en un recurso útil y duradero, generando a la vez empleo inclusivo y reforzando su compromiso con la filosofía Residuo Cero, Impacto Social Positivo y Lujo Responsable.
El proyecto From Waste to Opportunity materializa de forma tangible el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y demuestra que es posible generar un impacto positivo en la comunidad, empleados, clientes y entorno local. Este esfuerzo ha sido reconocido durante el acto “Agradecimientos: Mundo Madérica”, celebrado el 6 de noviembre en Villena (Alicante), donde se distinguió a entidades que trabajan por un mundo más sostenible y humano.
El proyecto parte de uno de los residuos industriales más difíciles de gestionar en el ámbito del packaging: la cinta de hot stamping, compuesta por múltiples capas de distinta naturaleza (PET, aluminio, adhesivos y capas de liberación, entre otros materiales). Aunque el hot stamping aplicado sobre papel no afecta a la reciclabilidad del estuche final, ya que la capa metálica transferida es extremadamente fina y puede procesarse mediante los sistemas estándar de destinado y reciclaje, el verdadero desafío surge con la cinta residual industrial que queda tras el proceso.
Conscientes de este reto, la compañía ha puesto en marcha un proyecto de colaboración con valorizadores especializados para transformar este residuo en un nuevo recurso, manteniendo los exigentes estándares de su certificación Residuo Cero. En esta línea, ha encontrado en Solteco, la única empresa en España capaz de fundir este tipo de plástico de rechazo: “nuestro proceso permite la fusión y transformación integral de residuos plásticos multicapa en un material estable y reutilizable, sin consumo de agua ni generación de mermas”, declara su CEO José Vicente Sainz.
Inclusión que multiplica el impacto
Toda la madera plástica generada se transforma en nuevos productos en Integrados, centro especial de empleo situado en Villena (Alicante), dedicado a la formación e inserción laboral de personas con discapacidad, que además lidera la iniciativa Madérica. Allí, una plantilla 100 % inclusiva refuerza un modelo circular, local y con impacto social real.
“Nuestro propósito es demostrar que la sostenibilidad también se construye desde las personas. Convertir un residuo en un material útil es importante; transformarlo además en oportunidades laborales reales es lo que hace que este proyecto sea extraordinario”, añade Paco Punzano, director general de Integrados.
Un reconocimiento para Salinas
El proyecto From Waste to Opportunity materializa de forma tangible el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, demostrando que es posible generar un impacto positivo en la comunidad, empleados, clientes y entorno local. Este esfuerzo ha sido reconocido durante el acto “Agradecimientos: Mundo Madérica”, celebrado el 6 de noviembre en Villena (Alicante), donde se distinguió a entidades que trabajan por un mundo más sostenible y humano. Para Salinas Packaging Group, este reconocimiento valida un trabajo colectivo que une tecnología, circularidad e inclusión social en beneficio de las personas y del entorno.
“Hemos demostrado que es posible transformar un residuo complejo en un recurso útil e integrarlo en entornos productivos avanzados, generando además empleo inclusivo. Ese es el futuro del lujo responsable, y estamos orgullosos de avanzar en esta dirección”, señala Carmen Yago, directora de Comunicación y ESG de Salinas Packaging Group.
Tecnología NON-STOP
El proyecto da un paso más gracias al equipo de Innovación de Salinas Packaging Group, que junto a Solteco e Integrados ha desarrollado un palet NON-STOP fabricado con madera plástica reciclada para su uso en el Centro de Color de la compañía, inaugurado en 2024.
Este espacio, concebido bajo criterios sostenibles y tecnológicos, está equipado con la más avanzada maquinaria para procesos de impresión y acabados, incluyendo hot stamping, serigrafía y barnices de última generación.
El sistema NON-STOP permite la alimentación y descarga continua en las líneas de impresión sin detener la máquina, optimizando la producción y reduciendo errores y mermas. Así, la circularidad se integra en la propia mecánica productiva, cerrando el ciclo desde la generación del residuo hasta su reintroducción como soporte duradero y funcional.
“La clave está en diseñar sistemas que no solo reciclen materiales complejos, sino que integren ese nuevo recurso en procesos industriales reales. El palet NON-STOP demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden avanzar juntas, generando eficiencia y valor en toda la cadena”, dice Roberto López, director de Innovación y Producto Salinas Packaging Group. El resultado es un ecosistema tecnológico que optimiza la productividad continua, minimiza desperdicios y fomenta el uso de materiales circulares en un entorno industrial tan exigente como el packaging de lujo.

Paco Punzano, Carmen Yago y José Vicente Sainz.














