El Clúster Disseny lidera el proyecto Airtopia

23 de enero de 2023

Clúster Disseny

El Clúster Disseny de Barcelona centre de Disseny ha ganado el proyecto AIRTOPIA y participará en ALGAVOLTAICA, dos proyectos de investigación que forman parte de la convocatoria de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras.

El Clúster Disseny ha podido acceder a la convocatoria de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras gracias a haber sido reconocido como Agrupación Empresarial Innovadora. Ambos proyectos tendrán el apoyo y la financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa de Apoyo a las AEIs para contribuir a mejorar la competitividad de la industria española.

Estos proyectos son una muestra de la labor del Barcelona centre de Disseny para acercar la investigación y la innovación a las empresas y lo posicionan como agente clave para el acceso a recursos por parte del sector diseño.

AIRTOPIA, un proyecto liderado por el Clúster Disseny del BcD y con la participación de Domestic Data Streamers, Elisava, Anima Design, el Hospital Sant Joan de Déu, todos miembros del Clúster Disseny, y el Clúster Salut Mental Catalunya, tendrá un coste total de 380.873 €, de los que 292.055 € los aportará el Estado con fondos de la Unión Europea. El 83% de esta subvención, en total 242.405,65 €, se repartirá entre los miembros del Clúster participantes en el proyecto.

Mientras que el proyecto ALGAVOLTAICA está impulsado por SOLARTYS, la Asociación Española para la internacionalización e Innovación de las empresas solares, con la participación de Barcelona centre de Disseny, Noumena Design Research Education, Ketter Batteries y el IAAC, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya. El coste total del proyecto es de 215.409 €, de los cuales el Estado y la Unión Europea aportarán 168.411 €. Barcelona centre de Disseny desarrollará tareas de divulgación y visibilidad de los resultados, así como de networking y búsqueda de partners para el incremento del Nivel de Madurez Tecnológica (TRL).

En cuanto a las temáticas de cada proyecto, por un lado, AIRTOPIA nace de la preocupación por abordar el cambio de paradigma que provoca la digitalización en la industria situando al usuario/cliente en el centro de su actividad, empoderándolo gracias a el acceso a información y tecnología, y en este caso, en relación a los datos sobre la salud que propicia un entorno concreto.

En este contexto, el proyecto busca investigar, innovar, diseñar y digitalizar un servicio que fomente unas condiciones óptimas de salud, confort físico, bienestar mental y eficiencia energética en los edificios.

El objetivo final es, por tanto, prototipar un sistema basado en el Internet de las Cosas (IoT) apoyado en la gestión de datos a través del Big Data, capaz de medir, analizar, controlar y mejorar los factores de riesgo para la salud de las personas, tanto mental como física, en el interior de los edificios, a la vez que se garantiza su confort y se optimizan los recursos energéticos necesarios.

El proyecto tendrá como epicentro de la investigación desarrollada y banco de pruebas el Hospital Sant Joan de Déu, un entorno especialmente sensible, pues da servicios y tratamientos a niños cuya exposición a contaminantes puede ser determinante para su recuperación física y su estado de ánimo.

Por otra parte, ALGAVOLTAICA busca desarrollar un panel con algas para fachadas, de forma que integre la naturaleza en las ciudades, produciendo energía y comida, como la espirulina, considerada un súperalimento, y aportando beneficios climáticos a los edificios gracias a su sistema de sombreado.

El panel estará dotado de una interfaz en la que el usuario podrá monitorizar la salud de las algas y la producción de energía y con una batería que podrá acumular la energía generada.

Además, para que el panel sea lo más customizable posible y se adapte a las necesidades de cada consumidor y medioambiente, su diseño será paramétrico y sus partes producidas a través de la fabricación digital, que incluye la impresión 3D.

Los objetivos intrínsecos del proyecto son, aparte de producir energía verde, descarbonizar las áreas urbanas gracias a un sistema de fachada que pueda optimizar la capacidad de las algas de transformar CO2 en oxígeno, impulsar la investigación de nuevas fuentes de producción energética y fomentar la producción de súpernutrientes en áreas urbanas.

50 años de BcD

En 2023, Barcelona centre de Disseny celebra el 50 aniversario de su creación en 1973. En un momento en que nuestro país empezaba a abrirse al mundo, un sector de la sociedad barcelonesa vio la necesidad de dar al diseño la importancia que tenía en otras ciudades de Europa, como es el caso de Londres con el Design Council, fundado en 1944. Un grupo de diseñadores, con el apoyo de un grupo de empresarios, fundaron el Centro de Diseño Industrial de Barcelona, que más tarde sería la Fundación Barcelona centre de Disseny, un centro de promoción para poner en valor el diseño, tanto en el ámbito industrial y empresarial como en la sociedad, así como promover el encuentro entre profesionales del diseño y empresas, y hacer frente al nuevo reto de la competitividad internacional y el comercio exterior.

Estos 50 años han sido muy prolíficos, con miles de actividades, proyectos, premios, exposiciones, conferencias, talleres o festivales; hemos colaborado con muchísimas entidades tanto locales como internacionales y hemos llevado el diseño de Barcelona a más de 30 países.

Te puede interesar continuar leyendo…

Montibello apuesta por Little Buddha para lanzar Hop

Hop es la nueva innovación de Montibello: una línea capilar que une la biociencia de las algas e ingredientes de alta cosmética para actuar sobre los 8 signos del bienestar capilar: hidratación, nutr...

Eduardo Fraile crea Yoi, una biobotella vegetal y reutilizable

El estudio de Eduardo del Fraile ha creado una biobotella de agua mineral 100 % biodegradable y 100 % compostable, hecha con almidón, cáscara de lino y caña de azúcar. El nombre de esta agua mineral ...

Match, una tónica innovadora con un packaging diseñado por SeriesNemo

Match ofrece una gama de aguas tónicas elaboradas con superalimentos botánicos que se presentan en una original botella cuadrada firmada por SeriesNemo. El envase de 4 unidades reproduce a la perf...

Diseño de naiming y packaging para una miel de edición limitada 

Bulldog Studio ha realizado el diseño de naiming y packaging para 8, una miel de edición limitada y tradición familiar. El concepto principal del diseño se centra en la Danza Octana de l...

Hornimans se renueva

Hornimans, marca de Jacob Douwe Egberts, presenta un nuevo diseño en sus gamas de tés e infusiones. Eliminando el plástico, las nuevas cajas de cartón cuentan con un sistema de apertura seguro que pr...

Cabello x Mure diseña el packaging de Rock´n R´olive

Casas de Hualdo encargó a Cabello x Mure un nuevo proyecto para el mercado estadounidense, para el que crearon Rock´n R´olive, un nuevo branding en el que las etiquetas simulan las pegatinas de los a...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.