El proyecto Foodwaste for Foodpack culmina con éxito

19 de agosto de 2024

Foodwaste for Foodpack

Foodwaste for Foodpack permitirá optimizar los recursos y reducir la generación de residuos. Este proyecto piloto e innovador por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación tiene como objetivo valorizar materialmente los residuos procedentes de la industria transformadora de frutas y hortalizas como recurso para obtener un material de envase para la industria agroalimentaria a base de fibras. La iniciativa propuso el ejercicio de simbiosis industrial entre empresas del sector agroalimentario como Ametller Origen, Delafruit y Cobeveragelab, y del sector del packaging como Samtack y Gráficas Salaet, con el apoyo de entidades empresariales como el Consorci de la Zona Franca y Mercabarna, y el acompañamiento por parte de agentes del sistema de I+D+i de Cataluña como el centro de investigación IRTA y los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la Universidad de Girona. El Packaging Cluster actúa como impulsor y coordinador del proyecto.

El consorcio de empresas y entidades ha desarrollado las diferentes fases del proyecto, comenzando con la selección de los residuos generados por Ametller Origen, Delafruit y Cobeveragelab, provenientes de frutas y hortalizas. Por otro lado, el IRTA ha recopilado la información necesaria para conocer el proceso productivo. Posteriormente, se ha llevado a cabo un pretratamiento de los residuos de frutas y hortalizas para obtener materiales a base de fibra, definiendo las condiciones óptimas de procesamiento del residuo vegetal para lograr un equilibrio que asegure la estabilidad del residuo y maximice la eficiencia global.

Los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la Universidad de Girona han logrado obtener un material a base de fibra que consiste en un 75 % de residuos de jugos de frutas y hortalizas, con la colaboración de Samtack para proporcionar el material orgánico necesario para unir estas fibras.

La siguiente fase de la iniciativa fue la exploración de las aplicaciones de los materiales a base de fibra provenientes de residuos como envases para el sector agroalimentario, con el fin de identificar los usos y los potenciales usuarios. Se llevaron a cabo diferentes propuestas de diseño de envases primarios y secundarios, teniendo en cuenta las propiedades de los materiales desarrollados. La iniciativa ha propuesto un prototipo de envase alimentario obtenido a nivel piloto a partir del material fibroso proveniente de residuos, realizado en las instalaciones de Gráficas Salaet.

Finalmente, se ha podido desarrollar una exploración para estudiar el potencial y realizar mejoras en el prototipo, como su aptitud para el contacto alimentario, la función de envase activo antifúngico y la idoneidad para la investigación sensorial.

Este proyecto también ha contado con la participación de entidades empresariales como el Consorci de la Zona Franca y Mercabarna, quienes han apoyado la comunicación y difusión de resultados.

Foodwaste for Foodpack ha permitido impulsar la industria agroalimentaria hacia modelos de economía circular, dando salida a los residuos generados y convirtiéndolos en materia prima de alto valor añadido. Esto se convierte en una alternativa sostenible al uso de materias primas vírgenes, reduciendo así el impacto ambiental en toda la cadena de valor y permitiendo aprovechar el residuo para nuevos envases de los productos de las mismas empresas agroalimentarias.

Foodwaste for Foodpack es un proyecto piloto innovador financiado por el Programa Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (operación 16.01.01 del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña (PDR) 2014-2020).

Te puede interesar continuar leyendo…

 IV Encuentro de Packaging y Economía Circular

El IV Encuentro de Packaging y Economía Circular, celebrado en la Escuela de Negocios de Cámara en Valencia el pasado 1 de diciembre y organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, ha...

Packaging Talks 2024 de Packaging Cluster

Organizado por el Packaging Cluster, hoy se ha celebrado Packaging Talks, una serie de ponencias sobre innovación y tendencias claves para el futuro del packaging, en el espacio de eventos de Port Av...

AIJU acoge la jornada “Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica”

El uso de plásticos reciclados post-consumo se incrementa un 70 % respecto a 2022, alcanzando los 6’8 millones de toneladas, según el informe reciente de Plastics Europe. Asimismo, según este mismo i...

El proyecto Life EPS‐SURE demuestra un gran avance en la economía circular de los plásticos

El proyecto Life EPS‐SURE ha culminado los tres años de investigación con éxito: las cajas de poliestireno expandido (EPS), conocidas como corcho blanco, que se utilizan como envase para almacenar, tr...

Expertos reclaman la necesidad de impulsar un mercado secundario de plástico reciclado en España

Foto: Luis Morales, responsable de comunicación de CIDEC. Recientemente se ha presentado el informe ‘r-PET: la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases’, elaborado por el Centro ...

Coca-Cola, Pepsi y Schweppes en España utilizan ya las anillas RingCycles™

Las marcas líderes de bebidas refrescantes en nuestro país, envasadas por Coca-Cola, Pepsi y Orangina Schweppes han optado también por los nuevos RingCycles™, las anillas de Hi-Cone producidas con má...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.