El proyecto Foodwaste for Foodpack culmina con éxito

19 de agosto de 2024

Foodwaste for Foodpack

Foodwaste for Foodpack permitirá optimizar los recursos y reducir la generación de residuos. Este proyecto piloto e innovador por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación tiene como objetivo valorizar materialmente los residuos procedentes de la industria transformadora de frutas y hortalizas como recurso para obtener un material de envase para la industria agroalimentaria a base de fibras. La iniciativa propuso el ejercicio de simbiosis industrial entre empresas del sector agroalimentario como Ametller Origen, Delafruit y Cobeveragelab, y del sector del packaging como Samtack y Gráficas Salaet, con el apoyo de entidades empresariales como el Consorci de la Zona Franca y Mercabarna, y el acompañamiento por parte de agentes del sistema de I+D+i de Cataluña como el centro de investigación IRTA y los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la Universidad de Girona. El Packaging Cluster actúa como impulsor y coordinador del proyecto.

El consorcio de empresas y entidades ha desarrollado las diferentes fases del proyecto, comenzando con la selección de los residuos generados por Ametller Origen, Delafruit y Cobeveragelab, provenientes de frutas y hortalizas. Por otro lado, el IRTA ha recopilado la información necesaria para conocer el proceso productivo. Posteriormente, se ha llevado a cabo un pretratamiento de los residuos de frutas y hortalizas para obtener materiales a base de fibra, definiendo las condiciones óptimas de procesamiento del residuo vegetal para lograr un equilibrio que asegure la estabilidad del residuo y maximice la eficiencia global.

Los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la Universidad de Girona han logrado obtener un material a base de fibra que consiste en un 75 % de residuos de jugos de frutas y hortalizas, con la colaboración de Samtack para proporcionar el material orgánico necesario para unir estas fibras.

La siguiente fase de la iniciativa fue la exploración de las aplicaciones de los materiales a base de fibra provenientes de residuos como envases para el sector agroalimentario, con el fin de identificar los usos y los potenciales usuarios. Se llevaron a cabo diferentes propuestas de diseño de envases primarios y secundarios, teniendo en cuenta las propiedades de los materiales desarrollados. La iniciativa ha propuesto un prototipo de envase alimentario obtenido a nivel piloto a partir del material fibroso proveniente de residuos, realizado en las instalaciones de Gráficas Salaet.

Finalmente, se ha podido desarrollar una exploración para estudiar el potencial y realizar mejoras en el prototipo, como su aptitud para el contacto alimentario, la función de envase activo antifúngico y la idoneidad para la investigación sensorial.

Este proyecto también ha contado con la participación de entidades empresariales como el Consorci de la Zona Franca y Mercabarna, quienes han apoyado la comunicación y difusión de resultados.

Foodwaste for Foodpack ha permitido impulsar la industria agroalimentaria hacia modelos de economía circular, dando salida a los residuos generados y convirtiéndolos en materia prima de alto valor añadido. Esto se convierte en una alternativa sostenible al uso de materias primas vírgenes, reduciendo así el impacto ambiental en toda la cadena de valor y permitiendo aprovechar el residuo para nuevos envases de los productos de las mismas empresas agroalimentarias.

Foodwaste for Foodpack es un proyecto piloto innovador financiado por el Programa Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (operación 16.01.01 del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña (PDR) 2014-2020).

Te puede interesar continuar leyendo…

Green Impackt impulsa la formación en economía circular en el sector del reciclaje

En el marco del proyecto Green Impackt, se ha llevado a cabo un completo programa de formación sobre economía circular, dirigido a pymes, organizaciones de recolectores y transformadores de plásticos...

Economía circular y plásticos, los retos del packaging para 2030

La Unión Europea, en el marco de la Estrategia Europea de Economía Circular, se ha marcado el objetivo de que en el año 2030 el 100 % de los envases europeos sean reciclados. También se ha comprometi...

Albéa, Origins, The Estée Lauder Companies y Sabic se asocian para lanzar un innovador packaging

Press Release Albéa, Origins, The Estée Lauder Companies (ELC) y Sabic, líder mundial en la industria química, se han asociado estratégicamente para lanzar al mercado un tubo reciclado. Albéa apro...

BASF, Quantafuel y Remondis cooperan en el reciclaje químico de residuos plásticos

BASF, Quantafuel y Remondis firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para evaluar conjuntamente una cooperación en reciclaje químico que incluye una inversión conjunta en...

Utilización de residuos de etiquetas como materia prima para el aislamiento de edificios

La economía circular permite el reciclaje de residuos de revestimientos antiadherentes de etiquetas, garantiza el suministro de materia prima de PET a una empresa química con sede en Finlandia, Inose...

El 62 % del papel ya es certificado y se recicla el 78 % del consumido

La Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica Aspapel —en palabras de la presidenta de la asociación, Elisabet Alier— “refleja el compromiso del sector papelero con la economía circular y la des...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.