La Alianza del Cartón para Bebidas y Alimentos (FBCA) lanza RECY:CHECK, un protocolo de certificación de reciclabilidad para envases fabricados a base de fibra (FBCP). A este lanzamiento se une la publicación de la edición 2025 de las Directrices de Ecodiseño para el Reciclado (DfR) específicas para envases de cartón para líquidos (LPCs, por sus siglas en inglés).
Ambas iniciativas representan un avance clave en el objetivo de FBCA de promover soluciones de envasado seguras, circulares y sostenibles a nivel mundial.
“RECY:CHECK y las nuevas Directrices para el Reciclado son mucho más que unas herramientas técnicas: son instrumentos estratégicos para avanzar hacia una economía circular”, afirma Sebastian Bartels, director general de FBCA. “Nos permiten hablar con una sola voz sobre reciclabilidad, alinearnos con las normativas europeas que se están desarrollando, y empoderar a todos los actores de la cadena de valor -desde diseñadores y productores hasta recicladores y responsables políticos- para tomar decisiones fundamentadas y con visión de futuro”.
¿Qué es RECY:CHECK?
Es una metodología científica que certifica la reciclabilidad de envases fabricados a base de fibra, evaluando su comportamiento en las etapas de recogida, clasificación, reciclado y aplicación final. Aunque está diseñada para apoyar el cumplimiento de la propuesta de Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), su aplicación va más allá del ámbito europeo.
Edición 2025 de las Directrices de Ecodiseño
La actualización de las Directrices de Ecodiseño incorpora las recomendaciones técnicas más recientes para asegurar la compatibilidad de los LPCs con las plantas especializadas en el reciclado del componente de polietileno y aluminio (PolyAl). Han sido elaboradas por el Centro de Conocimiento de FBCA y su grupo de trabajo técnico, y están especialmente dirigidas a: diseñadores de envases y marcas que quieran mejorar la reciclabilidad, recicladores y reprocesadores que evalúan la compatibilidad de los materiales y responsables de sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAPs) y encargados de políticas públicas en este ámbito.