Gaia&Coast presenta 20 nuevos productos de alimentación sostenible

17 de junio de 2025

Gaia&Coast

Gaia&Coast, marca de alimentación comprometida con los criterios de ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) creada en 2019 por COPADE, cumple con estos estándares, ya que, como su etiquetado indica, muchos cuentan con las certificaciones BIO y Huella ASG – Desempeño Sostenible. Además, su catálogo tiene productos saludables y alineados con los estándares de Comercio Justo local e internacional, con propuestas como: snacks de verduras andinas y nachos, galletas, patatas, almendras, chocolates (con lima, con naranja y pimienta, con sal), panela y café.

Desde su nacimiento, la marca busca que los consumidores conozcan la Huella ASG de los productos que se comercializan, es decir, el impacto que genera la actividad productiva de la entidad sobre la sociedad que opera. Para ello, se da importancia al origen del producto, pero también al bienestar social, economía local o el entorno, durante todo el proceso de producción. Sin olvidar el valor nutricional, la calidad y el sabor del producto.

Estos pilares marcan la diferencia en el sector de la alimentación sostenible. Para seguir sobresaliendo, la compañía planea ampliar su catálogo con hasta 20 nuevas referencias para 2026incluyendo tés, mermeladas, alimentos silvestres deshidratados, trufas, verduras andinas y snacks bajos en grasas, todas provenientes de iniciativas impulsadas por COPADE. Todo ello, con el propósito de dar el gran salto a la gran distribución, herbolarios y supermercados, adaptándose a las nuevas demandas del mercado. 

Impulso a la España vaciada con productos de KM0

Esta ampliación en su catálogo se enmarca en el proyecto Del Bosque a Tu Casa, que busca dinamizar la economía rural mediante el aprovechamiento sostenible de recursos forestales no maderables, actuando en diversas regiones de la denominada España vaciada, como Guadalajara, Albacete, Valencia, Teruel, Soria y Córdoba, a través del aprovechamiento sostenible de sus bosques, así como reactivando territorios afectados por la despoblación y evitando el abandono de usos ancestrales.

Gracias a este proyecto, Gaia&Coast está desarrollando una línea de productos de alimentación de kilómetro cero y Comercio Justo, en colaboración con productores locales de España.

El Comercio Justo en alimentación por Gaia&Coast

Paralelamente, Gaia&Coast también trabaja con productores de Ecuador a través de iniciativas que apoyan el desarrollo de una nueva gama de productos 100% saludables, incluyendo opciones bio, bajas en azúcares y grasas, e incorporando super alimentos, elaborados bajo principios de Comercio Justo.

La prioridad de Gaia&Coast se basa en la promoción de la producción ecológica paulatina, como parte de la visión de futuro, asegurando que los productos de alimentación no resulten perjudiciales ni para las personas ni para el entorno, y acompañando a los/as productores/as en su transición hacia prácticas más sostenibles.

En ese sentido, existen productores/as que disponen de los recursos para obtener la certificación ecológica, mientras que otros necesitan tiempo, apoyo técnico y estabilidad económica para lograrlo. Sin embargo, hay un requisito que resulta imprescindible para Gaia&Coast, el cumplimiento de los principios del Comercio Justo. Para ello, se promueven prácticas agrícolas que son respetuosas con el medio ambiente, contra la explotación infantil, así como la igualdad de género, dando oportunidades a las mujeres que están más excluidas en este tipo de sectores.

Trazabilidad y código QR

Gaia&Coast se dirige a un amplio público, consciente de su salud y del impacto ambiental de sus decisiones de consumo. Un consumidor que no solo valora productos bajos en azúcares y grasas, sino que también busca productos orgánicos y de Comercio Justo, además de transparencia y responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.

Para que el público pueda conocer la total trazabilidad del producto, la marca incorpora un código QR en el embalaje que redirige a la página web con toda la información necesaria, detallando el valor nutricional detallado de cada producto, las prácticas de producción y el impacto social y ambiental de cada producto. Es decir, a fecha de hoy, todos los productos llevan el código QR y, al escanearlo, la persona se informa sobre los valores nutricionales, huella, impacto en los ODS, etc.

Te puede interesar continuar leyendo…

Hinojosa revalida la medalla de oro de EcoVadis

Un año más, Hinojosa Packaging Group obtiene la medalla de oro de EcoVadis por su impacto positivo en materia de sostenibilidad. Esto la sitúa, en relación con sus políticas medioambientales, sociale...

The Estée Lauder Companies y Eastman firman un MOU global para avanzar en packaging sostenible

The Estée Lauder Companies (ELC) y el proveedor de materiales especializados Eastman han anunciado un memorando de entendimiento global (MOU) que permitirá a ELC dar pasos significativos hacia sus ob...

​UPM Raflatac ya ha conseguido la certificación de todos sus papeles

Todos los papeles obtenidos por UPM Raflatac, ya sea que se utilicen como papel frontal o como soporte antiadherente en sus materiales de etiquetado, ahora están certificados bajo un esquema creíble ...

Aifec presenta el Sello de Excelencia QAIFEC

Aifec organiza el próximo 31 de mayo a las 10:30 el evento de presentación del Sello de Excelencia QAIFEC, con la participación del periodista Gorka Zumeta como presentador. El sello QAIFEC certif...

Smurfit Kappa obtiene el sello ECO20 por su autoconsumo fotovoltaico

Smurfit Kappa es la primera empresa del sector en obtener el sello ECO20®: Made with Solar Energy. Este distintivo llega tras el estudio llevado a cabo por la consultora medioambiental EcoQuality y l...

La industria papelera española recicló el 78 % del papel que consumimos

Con la circularidad y descarbonización como ejes de actuación medioambientales de la industria de la celulosa y el papel en España, destaca el hecho de que las fábricas papeleras reciclan el 78 % del...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.