La cantidad de bolsas de plástico que se consume al año se ha reducido un 40 %

11 de agosto de 2025

bolsas de plástico

Han pasado siete años desde que se aprobó el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores y desde entonces la cantidad de bolsas de plástico que se ponen en el mercado cada año en España ha descendido un 40 %.

Son cifras que se obtienen del registro que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, creado precisamente en el marco de este Real Decreto y que recoge datos de fabricación o importación de bolsas desde 2017.

En ese año, el mercado español consumió 11.238 millones de bolsas de plástico (contando tanto las de plástico tradicional como las compostables). En 2023, último año del que hay datos disponibles, la cifra se reduce a 6.890 millones. Si calculamos el consumo por habitante, en 2017 se pusieron en el mercado 241 bolsas por habitante, mientras que en 2023 fueron 142, un 40 % menos.

Apuesta por la reutilización
Con estas cifras, se están cumpliendo los objetivos del Real Decreto 293/2018, que pretendía que se redujera el consumo de estos productos, apostar por la reutilización y por el uso de materiales compostables y marcaba las características que debían cumplir las bolsas que se pusieran en el mercado desde entonces:

• Bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras y un contenido de al menos el 50% de material reciclado. Estas bolsas están diseñadas para ser reutilizables, se desechan en el contenedor amarillo al final de su vida útil y pueden fabricarse conforme a la Norma UNE 53930-1 y 2. Se utilizan en las líneas de caja de los supermercados y en el comercio en general y se suele cobrar por ella: si tienen más del 70% de plástico reciclado, no es obligatorio cobrarlas, pero si tienen menos, sí lo es.
• Bolsas ligeras (de entre 15 y 49 micras) y muy ligeras (de menos de 15 micras) fabricadas en material compostable según la Norma Europea UNE-EN 13432. Estas bolsas son de un solo uso, se utilizan principalmente en la sección de frutas y verduras de los supermercados y al final de su vida útil se desechan en el contenedor orgánico para ser compostadas. Las de menos de 15 micras no están sujetas a obligación de cobro, las de 15 a 49 micras, sí.
Ajustándonos a este Real Decreto, no deberían entregarse en ningún establecimiento bolsas de plástico tradicional con espesor inferior a 50 micras. Si hay establecimientos que lo hacen, están incumpliendo la normativa vigente comprando bolsas a proveedores fraudulentos.

Consumo de bolsas por material
En función de las materias primas que se utilizan, la producción de bolsas de plástico tradicional −fabricadas con polietileno y que desde el Real Decreto deben incluir al menos el 50 % de material reciclado− ha caído desde los 11.198 millones hasta los 3.677, es decir, de 240 bolsas por habitante a 76.

Las de material compostable han seguido la tendencia opuesta, su uso ha crecido ya que son las que se priorizan para aplicaciones de un solo uso como en las secciones de fruta y verdura de los supermercados, para que puedan desecharse en el contenedor orgánico y compostarse. Han pasado de ser residuales en 2017 (cuando se fabricaron 40 millones, 0,86 bolsas por habitante) a consumirse 3.200 millones en 2023, es decir, 66 bolsas por habitante.

Consumo de material reciclado
Con la obligación de utilizar material reciclado en la fabricación de bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras, la industria ha aumentado mucho el consumo de plástico reciclado. En 2017, también según los datos que aportan los productores al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se utilizaron 8.000 toneladas de reciclado, mientras que, en 2023, se utilizaron 40.000 toneladas. En total, desde 2017 hasta 2023 se consumieron 194.000 toneladas de este tipo de material, lo que supone que se ha evitado la emisión de más de 300.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Estas cifras demuestran el aumento de la concienciación ciudadana en favor de la sostenibilidad, apostando por la reutilización y colaborando en la correcta gestión del fin de vida de los distintos tipos de bolsas, así como el trabajo de la industria para adaptarse a estas novedades en tiempo récord.

Te puede interesar continuar leyendo…

Silgan Dispensing lanza Sinfonia® Elegance

Silgan Dispensing, líder en el diseño, desarrollo y distribución de bombas y pulverizadores de alta ingeniería en los sectores del hogar, la salud y la belleza, lanza un nuevo spray: Sinfonia® Elegan...

Ineos Styrolution y Coexpan utilizan poliestireno 100 % reciclado mecánicamente para vasos de yogur

Innotech, el centro de innovación abierta para la investigación y desarrollo de soluciones de envasado del Grupo Lantero, ha finalizado con éxito de las pruebas con poliestireno reciclado en toda la ...

Todos los productos de Dulcesol, en envases 100 % biodegradables

Dulcesol, la marca de bollería, pastelería y pan del grupo internacional de alimentación y distribución Vicky Foods, ha completado la transición a envases biodegradables de todos sus productos de pan...

Procos

Procos GmbH, fabricante de packaging de lujo, presenta su nueva bolsa. El concepto es muy simple: el papel está impreso y acabado; luego se recorta a lo largo del rollo de esquina a esquina con solapa...

Berlin Packaging compra Glass Line

Berlin Packaging, empresa líder en el suministro de envases y cierres de vidrio, plástico y metal, ha anunciado la adquisición de Glass Line, un proveedor italiano con sede en Savona que ofrece soluc...

Aimplas desarrolla cajas de plástico compostables para botellas de vino a partir de restos de vid

Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las bote...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.