Packaging Talks 2024 de Packaging Cluster

7 de junio de 2024

Packaging Cluster

Organizado por el Packaging Cluster, hoy se ha celebrado Packaging Talks, una serie de ponencias sobre innovación y tendencias claves para el futuro del packaging, en el espacio de eventos de Port Aventura (Tarragona). Más de 100 asistentes y socios han seguido todo el programa de la jornada.

Martina Font Olivé, presidenta de Packaging Cluster, empezó el evento con una pequeña presentación de todo lo que se habló en el día anterior en la asamblea del Packaging Cluster. Martina Font expuso que este evento busca promover la relación estratégica y la cooperación empresarial entre socios y no socios. Además, pretende ofrecer una visión de las tendencias del mundo del packaging para ir creciendo hacia ese foco. 

César Valencoso, Consumer Insights Consulting Director de Kantar Worldpanel, fue el primer ponente. A grandes rasgos, buscaba la participación de los asistentes con la pregunta: ¿se ha de innovar? Por supuesto, los asistentes asintieron, pero la idea que buscaba es; “a qué precio”. La innovación es buena y por supuesto debemos innovar, pero innovar a veces no es inventar algo, sino convertirse en más eficiente y eso mejorará costes, mejorará plazos y por ello permitirá coger nuevos proyectos que generarán innovación, “lo nuevo”.

Hay un estudio que dice que 8 de cada 10 procesos o productos lanzados fracasarán; se debe buscar una mejor eficiencia y proponer un sistema de “innovación in vitro”, donde no se trata de lanzar muchos productos a ver cuál funciona, sino que se busca lanzar menos pero más pensados, más acompañados y estudiados para cubrir las necesidades del consumidor o del sector.

Existe una tasa de éxito muy elevada siempre que el grado de novedad es superior, pero, por ello, el 2 % de todos los lanzamientos son genuinos y un 80 % son renovaciones. Estas renovaciones tienen una tasa de éxito del 10 al 15 %.

En la parte comunicativa de todo lo genuino, el punto de venta es el punto comunicativo hasta el arranque de las campañas publicitarias. Es por ello que, para poder hacer una buena presentación del producto, el packaging es fundamental para llamar la atención en ese microsegundo que el consumidor pasa por delante.

El evento continuó con la mesa redonda sobre “Como afrontar la nueva legislación y los residuos que se generan” con Pere Coll (moderador y director I+D+i de Enplater), Jordi Ferrer (GCR Group), Esther Colino (Reclay y Procircular) y Pablo Mariñas (Ecophir).

Jordi Ferrer comentó que el reciclaje de 2015 a ahora ha cambiado mucho, la evolución ha sido significativa gracias a las regulaciones. Esta nueva legislación plantea un reto a las empresas y fabricantes para buscar el objetivo global y por ello, internamente, cada empresa deberá aportar el grano que hace el global de la misión.

Esther Colino comentó que las antiguas legislaciones siempre hablaban del reciclado, que es el final de la cadena. La nueva legislación pone énfasis en el diseño, la reciclabilidad y la trazabilidad, buscando que sea el fabricante el que se asegure que el producto es reciclable y cómo debe hacerse.

Pablo Mariñas hizo hincapié en la reutilización, que requerirá un esfuerzo entre industria y consumidor.

En el turno de preguntas, Daniel Sánchez de Rafesa enfatizó que la nueva legislación centra la responsabilidad en el productor, pero no en el consumidor, por eso, preguntó si la nueva legislación tiene una partida publicitaria para animar al consumidor al reciclado. Esther Colino respondió que no y serán los clústeres, los scraps y las organizaciones las responsables de la difusión y activación de esos consumidores en el proceso de reciclado.

Barómetro del sector

Adrià Llacuna, Project Director de Market AAD, ha sido el responsable de presentar los resultados del Barómetro del sector del packaging en Catalunya. El 78,5 % de las empresas proveedoras prevén continuar creciendo al mismo ritmo que en años anteriores y esperan mejorar la cifra de negocios respecto l 2023; solo un 9,9 % prevé obtener resultados inferiores.

En lo que hace referencia a la valoración de la oferta, siete de cada diez empresas clientes del sector del packaging se muestran muy satisfechas con los productos y servicios contratados. Un 85 % expresa que no encuentra dificultad a la hora de localizar productos o equipamientos.

Respecto a la búsqueda de talento, se concluye que más de un 40 % de las empresas proveedoras aumentaron su plantilla en 2023 y una proporción similar prevé aumentarla igual en 2024. Un 87 % de las empresas indican que experimentan dificultades en la incorporación, captación y retención de talento.

El estudio marca que la sostenibilidad (34,1 %) y los costes/precios (22,2 %) son los dos principales conceptos que preocupan a las empresas y que generan más desgaste en el esfuerzo de mejora y de innovación.

El Packaging Cluster y la empresa de investigación de mercado marketAAD presentaron en enero un estudio que analiza la situación actual del sector del packaging catalán, teniendo en cuenta variables como la facturación, el endeudamiento, el número de empleados y la rentabilidad económica.

Más ponentes

Continuó José F. López Aguilar, diseñador, hablando sobre la circularidad de los plásticos. Un 34,4 % de los residuos de plásticos procede del sector del packaging. Según el estudio que se hizo sobre envases de plásticos entre e2017-2020, solo un 15 % del plástico se recicla. Esta cifra dista mucho del 40 % que según el gobierno se recicla.

Para finalizar, se realizó una mesa redonda sobre gestión de la empresa desde la visión BCorp, con la presencia de Laura Peregrín Emparanza (Packaging Sustainability & Innovation Consultant B-corp multiplier y moderadora),

Sophie Pagnon (Chief Comunication Marketing Impact Officer de Veritas), Alicia Alegret Martí (B Corp Corporate Officer de Delafruit) y Palina Lokazyuk (Sustainability Specialist de Incapto).

Una jornada de formación donde el sector del packaging demostró su unión para juntos solucionar los problemas que el nuevo día a día mundial plantea.

Te puede interesar continuar leyendo…

Nuevas recetas frescas de verduras de Florette en envases reciclables

Florette acaba de presentar sus nuevas Recetas Frescas de Verduras, listas para comer en solo 90 segundos al microondas y con un envase 100 % reciclable. La marca lanza esta nueva gama con tres pr...

El Clúster del Packaging inaugura su nuevo espacio de trabajo en Sabadell

En 2012 nacía el Clúster del Packaging con el objetivo de ofrecer una herramienta que impulsara el sector del packaging en Cataluña, así como la industria en su conjunto, y desde entonces no ha parado...

Nace The Pack Finder, un espacio que conecta proveedores y marcas

The Pack Finder es el primer Marketplace que conecta proveedores de envases con marcas. Es una plataforma digital en la que las marcas pueden encontrar el envase que necesitan, personalizar...

El Clúster del Packaging organiza una jornada en la Semana de la Prevención de Residuos

El Clúster del Packaging, por cuarto año consecutivo, ha organizado una jornada en motivo de la Semana de la Prevención de Residuos - European Week for Waste Reduction (EWWR). Este año, el enfoque de...

Emsur presenta Ecoem-Sleeves, sleeves totalmente reciclables

Emsur, a través de Innotech (Centro de Innovación Tecnológica), presenta Ecoem-Sleeves, su nueva gama de soluciones sostenibles de sleeves (mangas retráctiles), destinadas al envasado de bebidas carb...

Südzucker apuesta por el papel de barrera de Koehler en los palitos de azúcar

En el marco de un amplio proyecto de sostenibilidad, según el cual en los próximos años todos los envases utilizados por la empresa serán soluciones 100 % reciclables, Südzucker ha cambiado el materi...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.