Plastics Europe apoya la necesidad de un cambio sistémico más rápido hacia la circularidad y la neutralidad carbónica

17 de mayo de 2022

Plastics Europe

Plastics Europe apoya la visión del nuevo informe independiente «ReShaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe». La asociación respalda los hallazgos centrales del informe que indican que un cambio sistémico más rápido y una colaboración más intensa y efectiva, entre todas las partes del ecosistema europeo de los plásticos y los responsables políticos, son esenciales. También coincide en que la circularidad es la palanca más importante a medio plazo para llevar a cabo una transición completa de la industria. Para dar respuesta a la evaluación e implementación de los principales hallazgos del estudio, y para acelerar aún más el cambio, Plastics Europe propone un paquete de medidas y apoya, según las propias recomendaciones del propio estudio, el desarrollo de un nuevo marco político y regulatorio propicio y capaz de incentivar la inversión y la innovación de una manera más eficaz, fomentando un entorno de competencia creativa.

El informe ha sido desarrollado por la consultora SYSTEMIQ con el apoyo de un Comité Directivo independiente y un Panel de Expertos que ha contado con representantes de las instituciones europeas, de ONGs, del mundo académico y de la industria. Los productores europeos de plásticos encargaron este informe para ayudarles a responder, de la manera más efectiva posible, a la gravedad de la crisis climática y al desafío de los residuos plásticos. El objetivo del estudio era hacer un análisis crítico del progreso hecho hasta la fecha y evaluar el potencial de las diferentes palancas que se podrían activar para ayudar en la transición hacia los objetivos de circularidad y de cero emisiones netas de carbono de la Unión Europea para 2050.

El informe confirma que la circularidad es un motor clave para la reducción de emisiones en el sistema a corto y medio plazo. Además, destaca la necesidad de activar todas las palancas tanto aguas arriba (pre-consumo) como aguas abajo (post-consumo), incluido el reciclaje mecánico y químico, el uso de materias primas alternativas, por ejemplo, materias primas de origen biológico, y el diseño de productos para el reciclaje o la reutilización. Así mismo, el informe destaca la necesidad de tener acceso a suficientes fuentes de energía renovable y baja en carbono, siendo todos estos elementos factores esenciales para reducir la cantidad de residuos plásticos y conseguir reducciones significativas de gases de efecto invernadero (GEI).

El informe también indica que acelerar el cambio sistémico requiere inversiones significativas a corto y largo plazo por parte de diferentes actores públicos y privados, así como más innovaciones tecnológicas, nuevas infraestructuras y nuevos modelos de negocio. Por otro lado, los autores del estudio confirman que la sustitución de plásticos por otros materiales ofrece un margen muy limitado para alcanzar las cero emisiones netas.

Markus Steilemann, presidente de Plastics Europe, ha declarado que: «La industria de los plásticos tiene un papel importante que jugar en la reducción de emisiones y de residuos y en el aumento de la circularidad. Es el momento de reemplazar las materias primas fósiles por materias primas circulares con una huella de carbono significativamente menor. Este nuevo informe muestra una serie de opciones y escenarios para conseguirlo y los examinaremos detenidamente. Por supuesto, aún no tenemos todas las respuestas a los desafíos a los que nos enfrentamos. Por ello apoyamos el llamamiento que hace el informe a una colaboración más intensa y efectiva con nuestra cadena de valor y con los poderes públicos».

Steilemann también ha añadido que: «Es alentador que el informe reconozca la contribución esencial de los plásticos para lograr los objetivos de cero emisiones netas de la UE. Estos materiales ayudan a reducir las emisiones en otros sectores clave como la construcción, la automoción, el envase y la medicina, y son indispensables para el desarrollo tecnológico de las energías renovables».

Virginia Janssens, directora general de Plastics Europe, ha destacado que: «Nuestros miembros están realizando inversiones muy importantes y llevando a cabo una reorganización de gran alcance de sus bases de producción y tecnologías. Para acelerar aún más la transición de la industria, necesitamos un nuevo marco político propicio que incentive mejor la inversión y la innovación fomentando un entorno de competitividad creativa. Debemos aprovechar el poder del Mercado Único de la Unión Europea y encontrar mecanismos y medidas viables para mantener la competitividad de la industria europea a nivel mundial, a medida que la UE hace la transición a cero emisiones netas».

Para ayudar a implementar las recomendaciones del informe y acelerar la transición de la industria hacia cero emisiones netas de carbono y la circularidad total, Plastics Europe propone una serie de medidas que incluyen:

  1. Desarrollar una hoja de ruta para Plastics Europe y sus miembros para acelerar la transición de la industria hacia 2050. Esto incluirá hitos y objetivos, así como recomendaciones políticas y regulatorias más ambiciosas y el desarrollo de mecanismos diseñados para apoyar e incentivar a la industria. Esta hoja de ruta informará y revisará los objetivos establecidos por sus miembros y el progreso realizado.
  2. Garantizar que todas las posiciones políticas de Plastics Europe estén diseñadas para acelerar la transición del ecosistema de los plásticos hacia una mayor circularidad y cero emisiones netas en 2050, incluida la necesidad de transformar las palancas de reducción de GEI y de circularidad aguas arriba (pre-consumo) y aguas abajo (post-consumo).
  3. Explorar la creación de una nueva plataforma de múltiples partes interesadas en 2022, inspirada en el “Comité de transición de los plásticos” propuesto en el informe, que estaría diseñada para garantizar un cambio radical en la intensidad y eficacia del diálogo y la colaboración con los responsables políticos y la cadena de valor de los plásticos.

Plastics Europe se compromete a interactuar con todas las partes relevantes para abordar el desafío que supone lograr el cambio sistémico más rápido que plantea el informe.

Te puede interesar continuar leyendo…

Lluís Pitarch, nuevo Manager de Public Affairs y Sostenibilidad para el Sur de Europa de Ball

Ball, productor de latas de bebida, ha anunciado el nombramiento de Lluís Pitarch como nuevo Manager de Public Affairs y Sostenibilidad para el Sur de Europa. Con una amplia experiencia en gobernanza...

Los productores europeos de plásticos piden un contenido de reciclado obligatorio de un 30 %

PlasticsEurope, la asociación paneuropea de productores de materias primas plásticas, respalda el objetivo de prevenir y reducir el exceso de envases y residuos de envases. Por tanto, valora positiva...

III Edición del premio Basf a la mejor práctica de economía circular en España

El Grupo Basf y el Club de Excelencia en Sostenibilidad con la colaboración de EFE Verde como media partner, han abierto la convocatoria para la tercera edición de los premio...

HP anuncia sus objetivos para combatir el cambio climático

HP está avanzando para impulsar una economía con neutralidad de carbono y totalmente regenerativa, reducir su huella medioambiental global y crear una oferta de productos y soluciones sostenibles. ...

Alzamora Group avanza con su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2...

Alzamora Group sigue avanzando en el cumplimiento de su principal objetivo sostenible: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 5% en 2023. Un propósito establecido en el Plan de...

‘Generation 2.0’, envases flexibles de alta barrera reciclables

La ‘Generation 2.0’ de Bobst incluye nuevas bolsas laminadas de polipropileno de alta barrera, impresas en huecograbado y reciclables, con opción de una barrera metalizada AluBond o transparente AlOx...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.