Romar Global Care expone su estrategia de sostenibilidad al sector del envase

25 de julio de 2025

Romar Global Care

 Romar Global Care, empresa con más de cinco décadas de experiencia en la fabricación de productos para el cuidado personal, cosmética y limpieza del hogar, ha compartido su estrategia de sostenibilidad y sus retos con el sector del packaging en el 86º Desayuno de Innovación organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.

El evento, con el apoyo financiero de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha tenido lugar en las oficinas centrales de Caixa Popular en el Parque Tecnológico de Valencia (Paterna). En esta línea, Claudia Martínez, responsable del sector envase-cartón en Caixa Popular, ha dado la bienvenida a los asistentes a las oficinas centrales de la compañía, y ha recordado la colaboración permanente existente de la entidad bancaria con el Clúster y su compromiso con el desarrollo económico del sector. Así, las empresas asociadas al Cluster disponen de acceso a líneas de financiación adaptadas, con productos financieros en condiciones especiales tanto para las compañías como para sus trabajadores.

Mientras, por parte de Romar Global Care, han intervenido su directora de Calidad y Medioambiente, Amparo Expósito, y su Category Manager, Felipe del Amo, que han compartido la estrategia de sostenibilidad de la compañía, centrada en reducir el impacto ambiental sin perder de vista la accesibilidad y la competitividad.

Romar Global Care ha conseguido eliminar más de 100 toneladas de plástico anualmente, así como reducir más de 114.000 toneladas de emisiones de CO₂ equivalente desde 2015. La empresa ha implantado nuevas soluciones como botellas con menor gramaje fabricadas con hasta un 50 % de plástico reciclado (R-PET), y ha sustituido multimateriales por monomateriales para facilitar el reciclado.

También ha planteado otra serie de retos al sector, entre ellos la dificultad técnica de reciclar aerosoles, la necesidad de cambiar moldes industriales para adaptarse a nuevos materiales, o el desfase entre las exigencias normativas y el comportamiento del mercado. Además, ha destacado que sigue siendo más caro ser sostenible, pero que la apuesta de la compañía es clara para democratizar el acceso a productos responsables, añadiendo que su misión es dejar una huella más positiva en el planeta.

Proyectos de innovación

Tras esta intervención, Jesús Pérez, director del Clúster, ha presentado los proyectos de I+D que actualmente lidera la entidad. Todos ellos tienen un denominador común: la trazabilidad como motor de cumplimiento normativo, eficiencia operativa y sostenibilidad.

Entre los más destacados, se encuentra una herramienta integrada con sistemas de gestión de almacenes para el reconocimiento y trazabilidad en tiempo real de cargas (VISION-PACK), una plataforma digital que facilita la trazabilidad de envases y su cumplimiento regulatorio, y el desarrollo de un pasaporte digital de producto. También se está trabajando en una solución de palets reutilizables y trazables que refuerza el compromiso del sector con un modelo más circular y eficiente.

Jesús Pérez ha animado a las empresas asistentes a proponer ideas y participar activamente en esta red de innovación, señalando que “el ecosistema del envase y embalaje tiene una oportunidad real de liderar el cambio si apostamos por desarrollar tecnología desde dentro del sector”.

Por último, también se ha contado con la presentación de Plasmatreat, nueva empresa asociada al Cluster, especializada en tecnologías de tratamiento de superficies mediante plasma atmosférico. Su Managing Director, Desiderio Díaz, ha explicado cómo su tecnología permite mejorar la adherencia de tintas, pegamentos y recubrimientos, ofreciendo alternativas sostenibles y eficientes para la industria del envase.

Te puede interesar continuar leyendo…

V Encuentro en Packaging y Economía Circular

El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje reúne una vez más a la cadena de valor del sector en el V Encuentro de Packaging y Economía Circular, que servirá para resolver dudas sobre las tendencia...

Los estudiantes de diseño ‘conectan’ con empresas gracias a los Premios Nacionales de Envase

Más de 5.000 alumnos de universidades y centros educativos de toda España han participado ya en alguna de las ediciones de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, cuya...

Las propuestas reutilizables y con monomateriales ganan los XIV Premios Nacionales de Envase

Envases para alimentación que se pueden reutilizar y recargar, soluciones de envases monomateriales para el mercado del ‘take away’ así como innovadores sistemas de packaging inteligentes para el env...

Verdifresh busca la circularidad y revalorización de los envases de sus alimentos saludables

Pie de foto: Amaya Fernández, presidenta del Clúster; María Forcada, directora de Innovación de Verdifresh; Fernando Garrido, director de EOI Mediterráneo, y Javier Mínguez, jefe de Área de Empresas ...

El Clúster de Envase premia al sector en los II Premios GoldPack

Sintac Recycling, Manc Recyclaplast, DS Smith Tecnicarton y Logifruit han sido las compañías galardonadas en la II edición de los Premios GoldPack, promovidos por el Clúster de Innovación de Envase y...

Aceites Albert busca alcanzar el 25 % de plástico reciclado en sus envases

La búsqueda de plásticos reciclados que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria y tintas que promuevan el reciclado eficiente de las etiquetas son dos de los principales retos de packagin...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.